ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTA

Bea QuialTrabajo31 de Mayo de 2018

555 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DE MARKETING

1.- Definición del Producto o Servicio: Describe el producto o servicio en palabras simples y comprensibles. Esta definición debe describir de manera clara la misión de la empresa  o negocio y su razón de ser.

2.- Análisis del mercado: la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la marca del producto o servicio. Determina cuáles son los principales riesgos y oportunidades que plantea el mercado y cuáles son los puntos fuertes y débiles de la marca que deseas desarrollar. Luego, definir las principales alternativas a las que debe dirigirse el plan.

3.- Segmentación: Define con precisión a que público deseas atraer para que consuma el producto o servicio. Se especificó en los aspectos demográficos (tamaño de la población), psicológicos, sociológicos del comprador ideal.

4.- Posicionamiento: Se debe determinar la diferenciación de la marca del producto o servicio, la razón específica por la que cree que el consumidor comprará el producto, porque la marca diferente a la competencia?.

El logro de una posición en el mercado depende en gran medida de que uno elija o ejecute una apropiada estrategia de posicionamiento diferenciado.

5.- Objetivos: En este punto se establecen en dos rubros.

Objetivos Financieros: Por ejemplo, ¿cuál es tu meta de ventas o cantidad de clientes?, se establece objetivos, tanto de corto como de largo plazo.

Objetivos de Mercadotecnia: Este es el punto donde se convierten los objetivos financieros en objetivos de mercadotecnia. Por ejemplo, si la empresa desea obtener al menos un 10% de utilidad neta sobre ventas, entonces se debe establecer como objetivo una cantidad tanto en unidades como en valores que permitan obtener ese margen de utilidad.

 Fija objetivos específicos y medibles, tanto en ingresos como en beneficios y nuevos clientes.

6.- Herramientas de Marketing: En esta sección se describe que se hara para concretar la estrategia de posicionamiento.

Producto: Describe qué presentación tiene tu producto o las características de tu servicio.

Precio: Cuál será tu política de precios, por ejemplo que descuentos o créditos aplicarás.

Plaza: Define cómo pondrás a disposición de los usuarios tu producto o servicio. ¿Cuál será tu sistema de ventas?, ¿vas a distribuir por canal directo o indirecto?, ¿pondrás una tienda?, ¿harás venta directa por teléfono o casa por casa? o ¿qué incentivos darás a la fuerza de ventas?.

Promoción, Publicidad y Relaciones Públicas: ¿Qué promociones realizarás?, ¿qué apoyo publicitario o de correo directo aplicarás?. ¿Qué medios tradicionales (diarios, radios, televisión, etc.) y qué medios alternativos (prensa, eventos, encuestas, marketing directo, e-mails, marketing en internet, etc.) usarás para promover tu marca?.

7.- Cronograma: Establecer un cronograma para cada acción. Idealmente el cronograma debería estar presentado en un gráfico en el que se aprecien las actividades del año, incluyendo quién hará, cómo y cuándo.

8.- Presupuesto y medición: ¿Cuánto invertirás en tu campaña de marketing?, ¿cómo vas a evaluar la efectividad de tu campaña? Los gastos en marketing pueden crecer de manera exponencial, así que es una buena idea fijar un monto mensual o trimestral.

9.- Monitoreo y Control: Establezca los procedimientos de evaluación, objetivos y actividades planificadas en el plan de mercadotecnia, además describir los controles para dar seguimiento a los avances.

Con la elaboración del plan de Marketing es con la finalidad de encontrar nuevas oportunidades en mercado nacional e internacional. Se debe tener cuenta cada una de los pasos ya que al utilizarlas servirán como herramientas para la comercialización los de productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com