ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA Y OPTIMIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Bambuco Pañales EcológicosTrabajo25 de Abril de 2019

574 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA Y OPTIMIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

ESCUELA: E.P N° 6  “Martín Jacobo Thompson”

CICLO LECTIVO: 2017

PERÍODO: Agosto-Diciembre 2017

Fundamentación

Es la intención del presente plan poner la mirada en todos los alumnos de esta institución para que puedan desarrollar en forma constante y continua, sus aprendizajes.

Teniendo en cuenta la importancia en los avances en los aprendizajes de los alumnos y las propuestas de enseñanza establecidas en las planificaciones de los docentes, con este plan nos proponemos poner el acento en la observación, seguimiento y control de los indicadores de avance en función de los logros previstos para este ciclo lectivo.

De esta manera nuestro propósito es intensificar la enseñanza, más aún en aquellos niños que no han logrado una continuidad en la escuela.

Consideramos que, dentro del marco normativo, el plan de continuidad pedagógica es una herramienta de intervención institucional que nos permite asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar.

Para ello es necesario establecer acuerdos entre los actores institucionales para organizar las acciones que permitan optimizar la enseñanza en este período.

Objetivo general:

  • Fortalecer los aprendizajes en los alumnos de la E.P. N°6 teniendo en cuenta sus trayectorias escolares y las necesidades de los niños.

Objetivos específicos:

  • Detectar factores de riesgo que impidan la continuidad a clases por parte de los alumnos.
  • Facilitar la reinserción escolar del alumno/a ausentista generando espacios la concurrencia y continuidad a clases.
  • Promover propuestas pedagógicas que incentiven a la permanencia de los niños en la escuela.

Propósitos

*Comunicar a las familias de los alumnos la importancia de la asistencia a clases de manera continua para favorecer los aprendizajes de los alumnos.

*Establecer acuerdos entre todos los actores institucionales para llevar a cabo las propuestas de enseñanza.

*Promover aprendizajes significativos que favorezcan la permanencia y la continuidad de los alumnos en la escuela.

Situaciones de enseñanza

En este plan profundizamos la importancia de Prácticas del lenguaje como área vertebral en la enseñanza y sus vinculaciones con las demás áreas.

Estrategias didácticas

Secuencias didácticas

Espacios y tiempos

Agrupamientos por cursos/ ciclos

Talleres de expresión plástica, musical, danzas.

Indicadores de avance

Los progresos en la alfabetización de cada uno de los alumnos

Las dificultades presentadas para alcanzar los objetivos propuestos para poder realizar los ajustes necesarios.

Las competencias comunicativas de los alumnos.

Secuencias didácticas previstas

1er ciclo:

  • Seguir a un personaje-Brujas (propuesta en abc.gov.ar)
  • La niña que iluminó la noche (Ray Bradbury)
  • Seguir a un autor- Silvia Schujer: El astronauta del barrio- Un pueblito-El pañuelo

2do ciclo:

  • Mitos y héroes.
  • Uso de las Tics: la utilización de la calculadora y el celular para la enseñanza de la matemática y de las ciencias sociales.
  • Letras sobre rieles (Ministerio de educación)
  • Teatro leído (propuesta en abc.gov.ar)

Otras propuestas pedagógicas.

  • Proyecto de profundización de los aprendizajes: fortalecimiento de los aprendizajes en los alumnos con riesgo pedagógico (taller los días viernes con agrupamientos)
  • Taller de lectura y escritura con el C.A.I.
  • Articulación con JIM N°3: taller de lectura y cancionero de Ma. Elena Walsh.
  • Mes de septiembre: Maratón de lectura para ambos ciclos.

Evaluación

*Evaluación procesual: donde se valora de manera continua y sistemática el proceso de aprendizaje de los alumnos a lo largo del periodo de tiempo fijado, para la consecución de las metas u objetivos propuestos. Esta evaluación procesual permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com