ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ORDEN Y LIMPIEZA.

Frank ParedesTesis8 de Noviembre de 2015

8.343 Palabras (34 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

VICERRECTORADO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARVAJAL ESTADO TRUJILLO

PLAN DE ORDEN Y LIMPIEZA BASADO EN LA METODOLOGIA DE LAS 9S EN LA EMPRESA DISTRIBUCIONES EL CAMPESINO C.A. UBICADA EN BARINAS ESTADO BARINAS

                                                                                              Autor:

Quero R, Carla I. C.I.23.777.223.

                                                                          Tutor: Grupo Focal.

                                                                     

Carvajal, Julio 2014.

[pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

VICERRECTORADO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARVAJAL ESTADO TRUJILLO

PLAN DE ORDEN Y LIMPIEZA BASADO EN LA METODOLOGIA DE LAS 9S EN LA EMPRESA DISTRIBUCIONES EL CAMPESINO C.A. UBICADA EN BARINAS ESTADO BARINAS

Trabajo Especial de Grado presentado para optar el  Título de Ingeniero Industrial

                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Autor:

Quero R, Carla I. C.I.23.777.223.

                                                                          Tutor: Grupo Focal.

                                                                     

Carvajal, Julio 2014.


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Para las empresas y organizaciones de hoy garantizar adecuadas condiciones de orden y limpieza se ha convertido en un objetivo clave, dado que las mismas promueven la seguridad en el interior de las mismas, posibilitando de esta manera ambientes de trabajo seguro y libre de accidentes. En este sentido, el orden y limpieza se ha convertido en una herramienta de mejora continua orientada a mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados, permitiendo brindar a los trabajadores mayor seguridad, mejorar la productividad y ser más eficientes.

La relevancia de lo anteriormente expuesto se debe a que según lo expuesto por el Instituto Nacional de Seguros (2012), “entre un 20 y un 25 % de los accidentes que se producen en una empresa u organización están asociado con golpes y caídas como resultado de ambientes desordenados o sucios, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o de desperdicio”. Esta situación puede constituir cuando se trata de productos combustibles o inflamables, “un factor importante de riesgo de incendio, el cual puede poner en peligro los bienes patrimoniales de la empresa e incluso poner en peligro la vida de los trabajadores si los materiales dificultan o bien obstruyen las vías de evacuación”.

Lo antes mencionado hace que el orden y limpieza adquiera mayor importancia y relevancia dentro de las organizaciones dado que una


gestión enfocada en estos aspectos mejorará la seguridad en el interior de las mismas, promoviendo las buenas relaciones industriales asimismo servirá como medio para levantar el ánimo de los trabajadores así como un instrumento de ayuda  ayudan para atraer a otros mejor calificados. (“Importancia del Orden y el Aseo, 2007”). En este sentido, con el objeto de promover el orden y limpieza en las organizaciones se han ideado metodologías enfocadas a garantizar estos dos aspectos una de ellas es la metodología de las 9S.

La metodología de las 9S según lo señalado por Cordero (2005), tuvo su origen en el Japón y su nombre se deriva de las iniciales de las palabras japonesas Seiri (ordenar o clasificar), Seiton (organizar o limpiar), Seiso (limpieza o pulcritud), Seiketsu (Bienestar personal o equilibrio), Shitsuke (disciplina), Shikari (constancia), Shitsukoku (compromiso), Seishoo (coordinación), Seido (estandarización). Estas iniciales propiamente dichas, reflejan principios de calidad universales, aceptables en casi todo el mundo, los cuales promueven la sistematización de un desempeño más eficiente y uniforme de las personas en los puestos de trabajo

En este sentido, la implantación de las 9S según lo expuesto por Arango (2010), representan el punto de partida para la introducción de la mejora continua asegurando de esta manera la supervivencia de la organización dado que según la fuente citada “permiten a través de las rutinas que la misma promueve, la organización y limpieza de los espacios, aspectos considerados esenciales para un flujo eficiente de los procesos, así mismo evita el despilfarro en las organizaciones, lo cual incrementa los costos de operación y desmejoran el clima laboral.

Como puede verse, la metodología de las 9S, contempla en su esencia el orden y limpieza de los espacios dado que aseguran la fluidez de los procesos evitando despilfarros, al mismo tiempo se convierte en un herramienta clave para promover la seguridad en las instalaciones. A este respecto cabe resaltar, que en Venezuela existen leyes y normativas, que tanto los trabajadores (as) como los patronos deben cumplir, una de ellas es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, conocida como LOPCYMAT; que tuvo su aparición en el año 1986, siendo reformada mediante Gaceta Oficial Número 38.236 el 26 de Julio de 2005.

Según lo expuesto en el instrumento legal antes mencionado, cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido tanto en la LOPCYMAT como en su Reglamento Parcial Gaceta oficial N°38596 de fecha 03 de Enero del  2007, por cuanto lo que da origen a la obligación  es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono. De igual manera dicha ley específicamente en el art. 58 relacionado este con los deberes de los trabajadores, de forma muy puntual en el numeral 6 se destaca la responsabilidad que tiene el trabajador de mantener condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo.

Lo antes señalado, revela la importancia que tiene el orden y limpieza para la seguridad de los trabajadores y prueba de ello es el carácter legal que le ha otorgado la legislación venezolana  al considerarlo un deber tanto del patrono como del trabajador, con el objeto de mitigar los factores de riesgos que puedan generar condiciones de orden y limpieza desfavorables para de esta manera minimizar la aparición de accidentes que como se mencionó al inicio de este aparatado representan entre el 20 y 25% de los que ocurren en la empresa a nivel general.

De esta situación así como de la obligación legal que impone la normativa venezolana a las empresas en materia de seguridad y al promoción de adecuadas condiciones de orden y limpieza como garantía de la misma no escapa la empresa Distribuciones El Campesino Barinas– Sede Barinas, la cual se dedica  a la distribución oportuna de alimentos a nivel nacional, encontrándose en los estados Barinas, Táchira, Mérida, Lara, Aragua y Sucre, garantizando alimentos a todos los estratos de la población.

De acuerdo con lo expuesto por Jhon Luna Jefe de Almacén de la mencionada empresa, en la actualidad la misma, producto de la reciente apertura en este estado del país  no cuenta con metodologías, herramientas, planes o estrategias enfocadas en garantizar el orden y limpieza, lo que pudiera estar ocasionando u originando condiciones inseguras que podrían poner en riesgos la seguridad e integridad de los trabajadores(as), y al mismo tiempo se estaría incumpliendo con lo establecido en las leyes que velan por la seguridad y la salud de los trabajadores(as), trayendo como consecuencia la aparición de accidentes laborales y el incurrimiento de sanciones legales que podrían ocasionar el cierre total o temporal de dicha empresa.

Ante tal situación y como alternativa de solución a la problemática evidenciada la presente investigación se encuentra orientada a Proponer un plan de orden y limpieza  la empresa Distribuciones El Campesino Barinas– Sede Barinas, el cual según lo expuesto el Instituto Nacional de Seguros (2012), representa una herramienta eficaz para la gestión del orden y limpieza en las instalaciones dado que el mismo contendrá los objetivos a alcanzar así como las acciones para llevarlos a término, estableciendo con ellos un mecanismo de vigilancia y control que garantice su cumplimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (422 Kb) docx (315 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com