PLAN DE SEGURIDAD CONDUCTUAL (PSC)
roxana31Informe5 de Noviembre de 2018
2.408 Palabras (10 Páginas)286 Visitas
PLAN DE SEGURIDAD CONDUCTUAL (PSC)
“Servicio Mejoramiento Red Agua Industrial Mina Subterránea”
M. VIDAURRE Y CÍA., S.A
Elaborado por: | Revisado por: | Revisado por: | Aprobado por: | ||
Nombre | Nicole González C. | Juan Bustos | Cristian Abarca | Luis Muñoz. | |
Cargo | Coordinador PSC | Encargado Prevención de Riesgos | Encargado de Calidad. | Administrador de Contrato. | |
Firma | |||||
CODELCO - ANDINA
[pic 3]
- Antecedentes Empresa Contratista
DATOS DE LA EMPRESA | |
Nombre de la Empresa: | M. VIDAURRE Y CIA |
Nº del Contrato: | 4400108554 |
Nombre del Administrador de Contrato: | Luis Muñoz. |
Nombre del Administrador de Contrato Andina: | Juan Carrasco. |
Fecha de Inicio Contrato: | 15 de Septiembre 2015. |
Fecha de Término Contrato: | 30 de Septiembre 2016. |
Ubicación Geográfica de Instalación de Faena: | Mina Subterránea. |
Ubicación Geográfica de Frente de Trabajo: | Nv. 11, Nv. 11 ½, Nv. 13 ½, Nv. 15 ½, Nv. 17, Pique Don Luis y Pique Tercer Panel. |
Nº de personas Empleadas en faena | 60 aprox. |
Nombre de las Empresas Subcontratistas: | NO APLICA |
Tiempo de duración de los Subcontratos: | NO APLICA |
Tipo de Faena efectuada por los Subcontratistas: | NO APLICA |
- Procedimiento de difusión de PSC (Programa de Seguridad Conductual)
ACTIVIDAD | |
Procedimiento de Difusión | (Charlas de capacitación, etc.) |
Frecuencia | Cada vez que sea necesario. |
Duración | 40 minutos |
Persona Responsable | Administrador de Contrato, Coordinador PSC y Encargado de Prevención de Riesgos. |
Ubicación física del Registro. | Archivador de Documentos del Sistema de Gestión Integrado |
- Capacitación de Observadores de Conducta.
ACTIVIDAD | |
Capacitación de Observadores de Conducta | Contenidos:
|
Frecuencia | Cada vez que aplique capacitar a observadores de conducta. |
Duración | 180 minutos |
Persona Responsable | Coordinador PSC y Encargado de Prevención de Riesgos. |
Ubicación física del Registro. | Archivador de Documentos del Sistema de Gestión Integrado |
- Introducción
M. Vidaurre y Cía., es una empresa que cuenta con el respaldo de más de 50 años de experiencia y servicios en el rubro de Montaje, Construcción y Ejecución de proyectos, tiene como meta la satisfacción de nuestros clientes y de nuestro personal, brindando un servicio integral y de calidad en la Ingeniería.
En este caso no es la excepción que M. Vidaurre y Cía. se comprometa a llevar a cabo el mejoramiento continuo de la gestión integrada en Salud, Calidad, Seguridad y Protección al Medio Ambiente, dedicando sus mejores esfuerzos para contribuir con los Objetivos, Planes y Actividades del Proyecto establecidos por CODELCO CHILE, DIVISIÓN ANDINA.
Por lo ante señalado M.VIDAURRE, ha consensuado implementar un sistema de mejoramiento en materia de gestión preventiva, concerniente a identificar, evaluar y generar acciones y actividades ligadas a mejorar los comportamientos de su personal en materia de prevención de accidentes y auto cuidado en el trabajo, con la finalidad de establecer conductas proactivas, que minimicen posibles causas de accidentes provocadas por el accionar de los trabajadores en las diversas operaciones de trabajo que se desarrollan en la actualidad en CODELCO CHILE, DIVISION ANDINA.
- Fundamento
El PSC es una herramienta de gestión cuyo foco es el comportamiento de los trabajadores, basada en proceso de cambio de su comportamiento hacia la seguridad, salud y el medio ambiente, buscando la incorporación de éstos como valores. Se sustenta en el amplio consenso respecto a que la conducta humana es un factor de importancia significativa en la causalidad de los incidentes y accidentes, si bien no es el único factor, y en la evidencia hallada que demuestra que el comportamiento impacta tanto en los accidentes laborales, ambientales, viales e incluso domésticos, así como también en desvíos con impacto en la calidad.
El presente Programa tiene como objetivo brindar a la Línea de mando y a los trabajadores, el poder para reducir y prevenir las lesiones en el ambiente de trabajo, mejorar el desempeño en seguridad y promoviendo el autocuidado y la cultura preventiva, el cuidado del ambiente y la calidad en el trabajo. Generando una nueva conducta positiva por parte de los trabajadores, desterrando así la cultura de aceptar a los accidentes, incidentes y desvíos como parte del trabajo.
Dado que el cambio en el comportamiento de las personas no se reduce exclusivamente al ámbito laboral, esta también se traslada al hogar, compartiéndose con la familia y el entorno de los trabajadores; mejorando así la cultura de preventiva en el entorno social.
- Metas y Objetivos:
Objetivos:
- La identificación y evaluación de las conductas seguras e inseguras en el ambiente de trabajo , empleando el factor conductual del trabajador para motivar y promover las conductas seguras de los trabajadores y eliminar las conductas inseguras
- Promover el autocuidado y la cultura preventiva en nuestro equipo de trabajo
- Dar cumplimiento 100% en el llenado de las planillas HRC y a las actividades relacionadas con el proceso.
- Direccionar las observaciones de conductas a tareas críticas.
Metas a lograr:
- Identificar las barreras que impiden que el trabajador realice un comportamiento seguro en los lugares de trabajo.
- Implementar actividades que ayuden a tener un cambio conductual positivo, atacando las barreras generadas durante el periodo, reforzando las conductas seguras en el trabajo por parte de nuestro personal.
- Lograr eliminar los comportamientos inseguros y aumentar la ocurrencia de un comportamiento seguro y preventivo.
- Difundir Planes de Acción y lograr erradicar la conducta riesgosa obtenida y promover las conductas seguras.
- Organigrama Equipo Guía PSC: [pic 4]
- Responsabilidades:
Administrador de Contrato / Jefe de Terreno
- Garantizar la adecuada implementación del presente plan.
- Exigir y velar por el cumplimiento de los compromisos establecidos en el presente plan.
- Instruir a Supervisión en implementación de programas de intervención para los trabajadores cuya finalidad sea verificar entendimiento, conductas seguras, evaluando y adoptando las medidas necesarias para corregir debilidades o no conformidades detectadas.
Coordinador PSC
Es el responsable del reclutamiento de los recursos humanos de acuerdo con los requisitos del contrato establecido con el cliente:
- Implementar el Proceso de Seguridad Conductual en la Obra, de acuerdo a los lineamientos del Proyecto.
- En conjunto con el Administrador de Contrato, diagnosticar el estado del comportamiento en seguridad de los trabajadores.
- Diseñar y realizar los talleres de entrenamiento.
- Planificar y realizar las reuniones de retroalimentación en terreno.
- Elaborar los informes mensuales y cierres de ciclo.
- Efectuar el seguimiento del cumplimiento de las actividades del Proceso.
- Asistir a entrenamiento con coordinador del proceso conductual DAND.
- Instruir a línea de mando y observadores de la empresa.
- Recolectar e ingresar las HRC utilizadas por los observadores.
Equipo Guía
- Participar en el proceso de sugerencias e implementación de las acciones correctivas resultantes de las reuniones de análisis con el coordinador del programa de su empresa.
- Garantizar la implementación de medidas correctivas resultantes de la reunión.
- Asistir a reuniones programadas con el coordinador del Proceso.
Supervisor/ Capataz
- Motivar al personal para que participen con entusiasmo en las actividades programadas dentro del contrato en lo que se refiere al PSC.
- Ser líderes visibles de este plan y de todas las campañas a desarrollar en obra.
- Asegurar que el plan se implemente al interior de su Plan de Liderazgo.
- Seleccionar en conjunto con el equipo guía el o los observadores destacados del mes.
- Respetar el trabajo de sus observadores y la confidencialidad de la información.
- Autorizar al observador a realizar las observaciones.
Encargado de Prevención de Riesgos
- Asesorar al personal en la correcta implementación del Proceso, tanto a los observadores como observados.
- Brindar pleno apoyo al Coordinador PSC.
- Asegurar que el plan se implemente en su Programa de Liderazgo.
- Seleccionar en conjunto con el equipo guía el o los observadores destacados del mes.
- Verificar mediante el registro REG-RMS-01 “Charla Participativa”, que los trabajadores hayan recibido las difusiones correspondientes previas a iniciar las actividades.
- Asesorar al Administrador de Contrato y a la línea de supervisión en las directrices establecidas por el PSC.
- Aspectos Generales de la Seguridad Conductual:
Los comportamientos inseguros se realizan de forma consciente o inconsciente por parte del trabajador. Todo accionamiento o conducta humana, es producto de los procesos de APRENDIZAJE, es decir la conducta segura e insegura ha sido aprendida o adquirida durante el transcurso de la vida de la persona.
...