PLAN PRIMER BIMESTRE TAMBORES 5 A EL PAURO
luchito3312Informe2 de Mayo de 2016
2.544 Palabras (11 Páginas)366 Visitas
PLAN BIMESTRAL DE DESARROLLO CURRICULAR
PRIMER BIMESTRE
INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Educativa | : | |
Semestre | : | PRIMERO |
Bimestre | : | PRIMERO |
Grado de escolaridad | : | PRIMER AÑO |
TEMÁTICA ORIENTADORA DE FASE
Actividades productivas de la familia en el entorno inmediato |
TEMÁTICA ORIENTADORA DE UNIDAD
La identidad familiar en la diversidad sociocultural y sus actividades productivas |
OBJETIVO PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA
Desarrollamos capacidades básicas y actitudes socioafectivas en relación con la familia y la comunidad, reconociendo el entorno inmediato, la discriminación sensorial y témporo-espacial, hábitos de nutrición y salud, mediante actividades lúdicas, psicomotrices, lingüísticas básicas y la expresión artística, para asumir una formación integral. |
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE
Fortalecemos el autocontrol y las buenas acciones en las relaciones culturales y sociales básicas, expresadas en la relación causal, temporal y espacial, mediante el uso de distintas formas de comunicación y arte, para la identidad familiar en la diversidad sociocultural. |
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA
PRIMER BIMESTRE UNIDAD 1
TEMA 1.- NOS CONOCEMOS… UNA AVENTURA JUNTOS |
CAMPO | ÁREA | CONTENIDOS DESDE LAS ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS | ORIENTACIONES METODOLÓGICAS | MATERIALES EDUCATIVOS | EVALUACIÓN INTEGRAL |
COMUNIDAD Y SOCIEDAD | Desarrollo de la comunicación, lenguajes y artes | La identidad y afectividad personal y familiar Autovaloración, confianza, seguridad en la relación intra e intercultural
La familia, su cultura y su historia
| Desarrollar las actividades propuestas en Tambores 5. Presentación de cada estudiante mencionando su nombre, edad, en qué curso se encuentra y otras características más que quiera dar a conocer. Explicar con ejemplos qué es y para qué se utiliza la cédula de identidad. Valorar las principales características de las niñas y niños. Elaborar un dibujo de sí mismo donde se aplique lo aprendido. Realizar una bandera de acuerdo con los colores que tiene. Explicar el significado de cada color de la bandera y su uso en la comunidad. Aceptación de la bandera como símbolo patrio y el Carnaval como actividad mundial. Visitar el lugar donde se tiene la bandera en la institución. | Libro Tambores 5 como material de inicio del conocimiento. Objetos de la vida para efectos de vivencia. Material analógico, como maquetas, para relaciones. Material cotidiano para adaptaciones escolares. Juguetes como material sustitutivo. Láminas como material visual. | Ser Se presenta mencionando su nombre, edad, en qué curso se encuentra. Saber Explica con lenguaje sencillo, qué es y para qué se utiliza la cédula de identidad. Decidir Valora las principales características de sus compañeros. Hacer Puede elaborar un dibujo de sí mismo. Realiza una bandera de acuerdo con los colores que tiene. Visita en la unidad educativa el lugar donde se tiene la bandera. |
CAMPO | ÁREA | CONTENIDOS DESDE LAS ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS | ORIENTACIONES METODOLÓGICAS | MATERIALES EDUCATIVOS | EVALUACIÓN INTEGRAL |
COSMOS Y PENSAMIENTO | Desarrollo sociocultural, afectivo y espiritual | Los valores de reciprocidad, complementariedad, redistribución
| Desarrollar las actividades propuestas por Tambores 5. Conversar sobre distintas formas de compartir en nuestra comunidad, tanto en el colegio como en la casa, y cómo mantener ordenado el lugar donde participamos. Valorar los momentos que compartimos con los demás. Conocer las maneras de compartir con los demás y las ventajas de hacerlo. Construcción de encargos para cada niña y niño para mantener el orden del aula y aprovechar los momentos para compartir con todos. | Libro Tambores 5 como material de inicio del conocimiento. Objetos de la vida para efectos de vivencia. Material analógico, como maquetas, para relaciones. Material cotidiano para adaptaciones escolares. Juguetes como material sustitutivo. Láminas como material visual. | Hacer Conversa temas distintos para compartir en comunidad. Ser Valora los momentos que comparte con los demás. Saber Busca maneras de compartir con los demás. Decidir Construye encargos para consolidar su disciplina y comparte con todos. Producto Objetos construidos. |
CAMPO | ÁREA | CONTENIDOS DESDE LAS ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS | ORIENTACIONES METODOLÓGICAS | MATERIALES EDUCATIVOS | EVALUACIÓN INTEGRAL |
COMUNIDAD Y SOCIEDAD | Desarrollo de la comunicación, lenguajes y artes | Expresión oral en actividades en primera y segunda lengua
Expresión corporal, gestual, en diferentes situaciones familiares y comunitarias
| Desarrollar las actividades propuestas por Tambores 5. Aprender a saludar al entrar y salir de la clase, tanto a la profesora como a todos los compañeros. Explicar por qué se debe saludar al entrar y salir de algún lugar y analizar cómo se siente cada uno al realizar lo aprendido. Comprender que saludar es un deber. Presentar distintas palabras para saludar a los demás y conversar de cómo me siento al saludar y cuando me saludan. | Libro Tambores 5 como material de inicio del conocimiento. Objetos de la vida para efectos de vivencia. Material analógico, como maquetas, para relaciones. Material cotidiano para adaptaciones escolares. Juguetes como material sustitutivo. Láminas como material visual. | Hacer Aprende a saludar al entrar y salir de la clase a todos los presentes. Saber Explica por qué se debe saludar al entrar y salir de algún lugar y dice cómo se siente al hacerlo. Ser Comprende por qué saludar es un deber. Decidir Conoce distintas palabras para saludar y conversar de cómo se siente al saludar y cuando le saludan. Producto Capacidad de saludar. |
Colores primarios y secundarios
Educación física y psicomotricidad
| Desarrollar las actividades propuestas por Tambores 5. Jugar con las manos y los pies para conocer la lateralidad de las niñas y los niños. Conocer la mano y el pie derechos y la mano y el pie izquierdos. Relacionar la mano derecha con el pie derecho y la mano izquierda con el pie izquierdo. Cantar y realizar ejercicios donde las niñas y niños utilicen sus manos y sus pies para observar qué mano y qué pie utilizan según la actividad. | Libro Tambores 5 como material de inicio del conocimiento. Objetos de la vida para efectos de vivencia. Material analógico, como maquetas, para relaciones. Material cotidiano para adaptaciones escolares. Juguetes como material sustitutivo. Láminas como material visual. | Hacer Juega con las manos y los pies para conocer la lateralidad de su cuerpo. Saber Conoce la mano y el pie derechos y la mano y el pie izquierdos. Ser Relaciona la mano derecha con el pie derecho y la mano izquierda con el pie izquierdo. Decidir Canta y realiza ejercicios donde utiliza sus manos y sus pies para observar qué mano y qué pie utilizan según la actividad. Producto Dibujos de lateralidad. |
...