ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Primer Bimestre Sexto De Primaria Por Competencias

hassan1 de Octubre de 2011

6.106 Palabras (25 Páginas)2.824 Visitas

Página 1 de 25

ESC. PRIM. RUR. FED. “EMILIANO ZAPATA__”

DOMICILIO:_COACOYULICHAN, CONSTITUCION S/N_

MUNICIPIO: _CUAUTEPEC_

CLAVE DEL C.C.T. _12DPR1753G__ 6º “_B_” ZONA ESCOLAR: _111___ SECTOR__XI___

DIRECTOR: _ __

MAESTRA ENCARGADA: _

TURNO: _MATUTINO_

PROYECTO : 1 BIMESTRE: 1

PROYECTO DIDACTICO: ESCRIBIRÁN UN RECUENTO HISTÓRICO: “VIAJEMOS A TRAVÉS DEL TIEMPO”

DURACIÓN: ___3 SEMANAS _ BLOQUE O UNIDAD: 1 FECHA: DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

PRÓPOSITOS, TEMAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS.

ESPAÑOL

MATEMÁTICAS

CIENCIAS NATURALES

GEOGRAFÍA

HISTORIA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ÁMBITO DE ESTUDIO.

La participación comunitaria y familiar.

.Hacer un compendio de juegos de patio.

PROPOSITOS y COMPETENCIAS

-Identificarán la organización de un texto en párrafos.

-Identificarán la función de distintas partes del texto ( introducción, desarrollo y conclusión).

-Reflexionarán sobre el uso de los tiempos pasados (pretérito y copretérito, tiempos pasados compuestos) para indicar sucesión o simultaneidad.

-Reflexionarán sobre los patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados( acentuación en la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en copretérito, derivaciones del verbo haber).

-Reflexionarán sobre el uso de puntos para separar oraciones de las mayúsculas al inicio de una oración y en nombres propios.

-Reflexionarán sobre el uso de nexos para dar coherencia y cohesión a sus textos.

-Reflexionarán sobre el uso de adverbios y frases adverbiales (como después, mientras, cuando, hoy, etc.) para indicar el tiempo.

• Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor ,etc.

• Adverbios de tiempo: pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras...

• Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente - todas las que se formen con las terminaciones "mente".

• Adverbios de cantidad o grado: poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente...

• Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto , verdaderamente...

• Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco...

• Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez...

• Adverbios de comparación: mejor que, peor que, tal, como.

• Adverbio de orden :antes, después, posteriormente, primeramente, primero, respectivamente

• Adverbio interrogativo: cómo, cuándo, dónde

• Adverbio relativos: como, cuando, donde

TEMAS Y CONTENIDOS

-Partes de un texto (Función de las partes de un texto).

-Tiempos verbales pretérito copretérito (tiempos pasados pretérito y copretérito).

-Tema transversal Cuestión ambiental.

-Conjunciones (Nexos en la escritura de textos históricos)

-Los adverbios (palabras que modifican un verbo, un adjetivo o un adverbio).

-Frases adverbiales (Expresiones que modifican un verbo, un adjetivo o un adverbio).

HABILIDAD

-Reconocer y ordenar las partes de un recuento histórico.

-Emplear los tiempos verbales pretérito y copretérito en recuentos históricos.

-Identificar y clasificar conjunciones para escribir recuentos históricos.

-Clasificar las formas en que los adverbios modifican los verbos, adjetivos o adverbios, y utilizarlos en recuentos históricos.

El adverbio es la clase de palabra que actúa como núcleo del sintagma adverbial. Modifica al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.

Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo de sintagma adverbial, las de complemento circunstancial del verbo, las de cuantificador, grado o complemento del adjetivo ("muy bueno", "recién hecho") y las de cuantificador de otro adverbio ("bastante lejos"). Algunos adverbios pueden funcionar como predicados dirigidos hacia un sujeto y junto a una cópula verbal ("está divinamente").

Ambos, tanto el adverbio como el adjetivo pueden ser precedidos por cuantificadores como:

"muy" + adj //adv = "muy rápido" // "muy rápidamente"

-Identificar la manera en que se modifica un texto con el uso de frases adverbiales.

Las Frases adverbiales están formadas por un grupo de palabras que funciona como si se tratase de un adverbio.

Algunas de estas locuciones mantienen su forma latina (in fraganti, a priori, ipso facto...), y otras, las más comunes, son propias del castellano (de verdad, en realidad...)

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

EJE Forma espacio y medida.

PROPÓSITOS Y COMPETENCIAS

-Utilizarán fracciones para expresar el cociente de la división de una medida entera entre un número natural (2 entre 3).

-Leerán, escribirán y compararán números de diferente cantidad de cifras.

-Clasificarán los cuadriláteros.

- trazarán polígonos regulares inscritos en una circunferencia, mediante el ángulo central.

-Realizarán las operaciones con números naturales mediante diferentes recursos mentales, con algoritmo o con calculadora.

-Compararán, ordenarán y encuadrarán números decimales.

TEMA Y CONTENIDOS:

-Números naturales (Lectura, escritura y comparación de números de diferente cantidad de cifras)

Tema transversal cuestión de salud

-Fracciones como cociente (Fracciones para expresar el cociente de la división de una medida entera entre un número natural)

-Números decimales ( Comparación, orden y encuadre de números decimales)

Tema transversal Cuestión de ahorro.

-Operaciones con números naturales (Resolución de operaciones con números naturales a partir de diferentes recursos mental, con algoritmo o calculadora)

- Clasificacación de cuadriláteros (observar, analizar y clasificar figuras)

* Búsqueda y organización de la información.

Relaciones de proporcionalidad.

-Polígonos regulares inscritos (polígonos regulares inscritos en una circunferencia, mediante el ángulo central.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

- Comparar y representar la cantidad que corresponde con número y letra.

-Representar y evaluar situaciones relacionadas con la división.

-Comparar y ordenar números decimales.

-Transferir procedimientos de resolución de operaciones para solucionar problemas.

-Observar, analizar y clasificar figuras.

-clasificar polígonos y representar a los regulares inscritos en una circunferencia. CAMBIOS EN EL SABER, NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO.

PROPÓSITOS Y COMPETENCIAS:

-Reconocerán algunas explicaciones que los seres humanos han elaborado para explicar la conformación del universo.

-Identificarán las características generales del Sistema Solar y del lugar que ocupa en la Vía Láctea y en el universo.

-reconocerán que la gravedad en la tierra implica una relación entre fuerzas, conocida comúnmente como peso de los objetos.

Temas y Contenidos

-El origen del Universo y el Sistema Solar (el origen del universo, Somos parte del Universo, La familia de planetas).

Tema transversal Cuestión ambiental

-La gravedad una fuerza de atracción (equilibrio de fuerzas para evitar que los objetos caigan, El peso entendido como la fuerza con la que la Tierra atrae los objetos “fuerza de gravedad”).

-

HABILIDAD:

-Comparar y clasificar las características de las diferentes galaxias y de los elementos del Sistema Solar.

-Comparar condiciones de gravedad en la Tierra y en otros astros y representar las diferencias.

- REGIONES Y TERRITORIOS DEL MUNDO

PROPOSITOS Y COMPETENCIAS.

-Representarán en mapas las características de las regiones continentales del mundo.

-Reconocerán los territorios en mapas de diferentes escalas. Identificarán las variaciones de detalle y generalidad en la representación de diversos territorios, en mapas con diferentes escalas, desde la mundial hasta la local. Así como las diferencias entre países, entidades y municipios, entre otros.

TEMAS Y CONTENIDOS:

-Regiones continentales.

-El territorio (variaciones de detalle y generalidad en la representación de diversos territorios).

-Las escalas (mapas con diferentes escalas, desde la mundial hasta la local, así como las diferencias entre países, entidades y municipios entre otros).

HABILIDAD:

-Representar regiones continentales.

-Observar y comparar características de las diferentes regiones naturales y culturales.

-Interpretar las características de los territorios y sus representaciones mundial, continental, nacional y local.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com