PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
rouseee17 de Septiembre de 2014
584 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ubicación del problema en un contexto
Describa la situación actual del problema que investigará, identificando síntomas y causas que le configuran de manera empírico-teórico, antecedente y estado del problema a investigar.
Circunscriba el problema en una realidad poblacional de tiempo y espacio e identifique en el mismo las variables.
Situación conflicto
Determine de donde surge, se manifiesta y expresa el problema, así como las razones que justifica la vigencia del mismo, los fundamentos en términos de datos y fuentes de carácter empírico o teórico.
Causas del problema, consecuencias
Determine cuales son las causas que motivan el problema y las consecuencias.
Cuadro Nº1. Causas y consecuencias
Causas Consecuencias
Fuente: Datos de la investigación
Elaborado por: Palacios Andrade Humberto
Delimitación del problema
Campo: (Educación Básica, Bachillerato, etc.)
Área: (Asignatura)
Aspectos: (Temáticas tratadas)
Tema: Señalará el tema que va a investigar.
Planteamiento del problema o formulación
Escriba el problema de estudio mediante una pregunta, argumento o desarrollo. Cuide de identificar las variables y la población, es decir, delimitar el ámbito geo-temporo-espacial.
Evaluación del problema
A continuación encontrará usted diez aspectos que permiten evaluar el problema. Lea cada uno de ellos y seleccione por lo menos seis, que se ajusten debidamente al estudio. Frente a cada uno de los seis aspectos escriba porque está presente en su problema de estudio.
Los aspectos generales de evaluación son:
Delimitado: Descripción del problema y su definición en términos de tiempo, espacio y población.
Claro: redactado en forma precisa, fácil de comprender e identificar con ideas concisas.
Evidente: Que tiene manifestaciones claras y observables.
Concreto: De manera de que sea corto, preciso, directo y adecuado.
Relevante: Que sea importante para la comunidad educativa y se requiera resolverlo científicamente.
Original: Novedoso, nuevo enfoque, no investigado totalmente.
Contextual: Que pertenece a la práctica social del contexto educativo.
Factible: Posibilidad de solución, según tiempo y recursos.
Identifica los productos esperados: Útil que contribuye con soluciones alternativas.
Variables: Identifica las variables con claridad.
Deberá demostrar en cada uno de ellos por qué su problema tiene estas características
Objetivos de la Investigación
ObjetivoGeneral
(Un objetivo general)
Objetivo Específicos
(Cinco objetivos específicos)
¿CÓMO PLANTEAR LOS OBJETIVOS?
Esta pregunta surge después de redactar el planteamiento del problema.
Para la formulación del objetivo, usted debe responder a las siguientes preguntas ¿Qué propósitos deseo alcanzar en la investigación del problema?, ¿Por qué deseo desarrollar este proyecto de investigación?
Cómo puede darse cuenta los objetivos dirigen todo el proyecto y abarcan el problema en toda su extensión. En razón de que el objetivo general guarda relación con el problema de investigación se planteará un solo objetivo general y varios objetivos específicos.
Surge entonces la pregunta ¿Cómo plantear el objetivo general?
Le sugerimos los siguientes pasos:
¿Qué propósito
...