ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PPD y las comunidades LGBTT

GaviotaHQ14 de Septiembre de 2013

5.676 Palabras (23 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 23

El PPD y las comunidades LGBTT… 08/09/2012 at 12:01 AM

Este es el quinto artículo de una serie de seis sobre las plataformas de los partidos políticos en torno a los derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT).

Aquí puedes leer las propuestas del Movimiento Unión Soberanista (MUS), del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), del Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y del Partido Nuevo Progresista (PNP). Más adelante, recopilaremos información sobre las acciones y posturas de candidat@s de cada partido, pero esta serie inicial es de las plataformas exclusivamente. A través de su plataforma y posturas públicas, el Partido Popular Democrático (PPD) presentó las siguientes propuestas – las cuales cito textualmente:

La Constitución del Estado Libre Asociado y las declaraciones y tratados universales sobre derechos humanos y demás desarrollos internacionales, informan todo el pensamiento del Programa del Partido Popular Democrático para el 2012. Por ello, el Programa expande sobre nuestras disposiciones constitucionales relevantes y enfatiza el concepto de desarrollo humano integral: el proceso de ampliación de las opciones de las personas y el mejoramiento de sus capacidades y libertades, para que puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y a un nivel de vida digno, participar en la vida de su comunidad y en las decisiones que afecten sus vidas. Eliminar las desigualdades de género, las inequidades en materia de derechos civiles y erradicar el flagelo de la violencia que nos arropa son algunos de los objetivos prioritarios de nuestro Programa.

En fin, el Partido Popular propone rescatar en la práctica, de manera sustantiva, el aprecio a la diversidad pero también a la solidaridad; la autoestima pero también el respeto a la diferencia. La cohesión social es un activo que se toma cada vez más en cuenta cuando calibramos el progreso general de una sociedad. El Partido Popular Democrático, con una larga trayectoria a favor de la justicia social, desde su fundación, atempera su visión inclusiva y de integración a las nuevas desigualdades que emergen en el mundo contemporáneo. No es sólo la pobreza o el color de la piel lo que margina y lo que debemos atender sino un elenco de condiciones que un país democrático no puede permitir. Para el Partido Popular, ninguna familia merece trato inferior o menor respeto que otra. Por eso, trabajaremos para erradicar el discrimen por orientación sexual. Presentaremos legislación especial que borrará los discrímenes que hoy existen contra todas las parejas de hecho.

El Programa incluye otras acciones específicas en esta dirección. Reestableceremos la política pública educativa de Perspectiva de Género, derogada por la Administración Fortuño en su primer mes de gobierno. El currículo educativo tiene que evitar los estereotipos y promover la aceptación de la diversidad que nos caracteriza hoy como puertorriqueñas y puertorriqueños. Los derechos humanos establecen que todos y todas tenemos la misma capacidad y potencial intelectual y la educación pública así tiene que reflejarlo. Nuestro compromiso está con la promoción de políticas educativas que promuevan esos valores y que le ofrezca a nuestros niños y a nuestras niñas una educación libre de estereotipos y sexismos. Además, capacitaremos a los miembros de la legislatura y de los gobiernos central y municipales sobre perspectiva de género a través de un adiestramiento compulsorio al comenzar a ejercer sus puestos y un monitoreo de cumplimiento.

Parte del esfuerzo educativo necesariamente incluirá a las fuerzas de orden público, las cuales adiestraremos para evitar la discriminación y salvaguardar la dignidad y los derechos civiles de nuestra ciudadanía, incluyendo sectores tradicionalmente marginados como los inmigrantes y la comunidad LGBTT. El readiestramiento incluirá los nuevos protocolos que estableceremos ordenando a las autoridades policíacas investigar cuidadosamente posibles crímenes de odio incluyendo aquellos casos sospechosos ya acaecidos, en particular los que han atemorizado a la comunidad LGBTT. Protegeremos nuestros derechos civiles y humanos mediante un cambio radical en el adiestramiento policíaco y un renovado diálogo con las comunidades afectadas. Asimismo, integraremos la Policía en el diálogo comunitario para entablar una relación de respeto y cooperación, con énfasis en la comunidad LGBTT, los inmigrantes y aquellas comunidades que tradicionalmente han sido marginadas.

Ofreceremos educación continuada para el Policía especialmente en manejo de conflictos, respeto a los derechos civiles y negociación. Aseguraremos el cumplimiento de protocolos de uso de la fuerza que respeten los derechos de la ciudadanía, monitoreando constantemente a los supervisores en la jerarquía policíaca y exigiendo que éstos rindan cuentas por las acciones de sus subalternos. El buen adiestramiento será clave en este esfuerzo. Estableceremos un ‘task force” interagencial que reporte directamente al Gobernador para monitorear el cumplimiento de las directivas relacionadas a los derechos civiles.

El adiestramiento policíaco, no obstante, será insuficiente sin cambios sustantivos a las leyes. Por ello, enmendaremos la Ley 54 para brindar la protección que ésta ofrece a todas las parejas, sin importar estado marital u orientación sexual. Actualmente, el ordenamiento jurídico, según interpretado por la mayoría del Tribunal Supremo, protege sólo a algunas parejas, lo cual es inaceptable. Nuestro compromiso está con todas las personas, sin importar edad, estado civil, orientación sexual, condición social u origen nacional.

Finalmente, el Partido Popular Democrático tiene un compromiso fundamental de reformar las leyes laborales para erradicar de nuestro ordenamiento los prejuicios y discrímenes contra individuos pertenecientes a la comunidad LGBTT. Prohibiremos mediante legislación el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo, haciéndole justicia a la comunidad LGBTT.

Leyes sobre la homosexualidad en el mundo

Homosexualidad legal: Matrimonio homosexual Uniones civiles Reconocimiento de matrimonios homosexuales realizados en otros países y/o estados Sin uniones civiles Homosexualidad ilegal/restringida: Restricciones a la libertad de expresión y asociación Penalidad de jure, mas no aplicada de facto. Pena de cárcel Cadena perpetua Pena de muerte

Abre la primera clínica de salud para homosexuales en Paraguay

La clínica espera atender a unas 10.000 personas al año, en su mayoría homosexuales. (Archivo)

La clínica, llamada Kuimbae (hombre, en guaraní), es la segunda de este tipo en América Latina.

Paraguay inaugura hoy la primera clínica de salud para personas homosexuales, una iniciativa de la organización paraguaya Somos Gay y de la estadounidense América Healthcare Foundation (AHF).

"La clínica ofrecerá pruebas y tratamientos gratuitos para infecciones de transmisión sexual, pruebas instantáneas de VIH, consultas médicas, vacunas contra la hepatitis, el virus de papiloma humano o contra el tétanos, entre otras", explicó a Efe Sergio López, dirigente de Somos Gay.

La clínica, llamada Kuimbae (hombre, en guaraní), es la segunda de este tipo en América Latina y está inspirada en el Programa "Mens Wellness Center" como parte de un esfuerzo continuo para normalizar la detección y tratamiento temprano del virus del sida y de infecciones de transmisión sexual.

López explicó que aunque "está enfocada a los hombres, la clínica también atenderá a mujeres y transexuales y no tendrá ningún coste para los usuarios", y atenderá "las consultas de salud sexual" de los pacientes.

"Decidimos instalar la clínica por las carencias que hay en la sanidad pública para varones", dijo el dirigente, quien denunció la "dificultad que tienen los gais para ser atendidos en el sistema sanitario público por la discriminación que sufren; es un estigma que hay en todo el país".

Doce personas, entre ellas cinco médicos, serán las encargadas del funcionamiento de la clínica, que abrirá de lunes a sábado y que espera atender a unas 10.000 personas al año, en su mayoría homosexuales.

Gobernador firma leyes para extender derechos a los gay El Proyecto del Senado 238 y el Proyecto de la Cámara 488 se firmaron en La Fortaleza

El gobernador rodeado de los legisladores durante la firma de los proyectos. (vanessa.serra@gfrmedia.com) Por Rebecca Banuchi

Tras semanas de intenso debate, el gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley la mañana del miércoles los dos proyectos de ley que amplían los derechos y garantías a los miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT).

Desde hoy, el discrimen por orientación sexual o identidad de género será penalizado, y las protecciones que otorga la Ley 54 de violencia doméstica cobijarán a todo tipo de personas, independientemente su preferencia sexual, su identidad de género, estado civil o estatus migratorio.

El primer ejecutivo suscribió ambas medidas en el Salón de los Espejos, en La Fortaleza, rodeado por los presidentes legislativos, Eduardo Bhatia y Jaime Perelló, los autores de las medidas, el senador Ramón Luis Nieves y el representante Luis Vega Ramos, además de algunos activistas como Pedro Julio Serrano y Amárilis Pagán, del Comité

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com