PRE-PACTICA FINANCIERA PORQUE EL DESEMPLEO EN CUCUTA
leidyle23Trabajo4 de Junio de 2017
927 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACION
Analizar las principales causas y consecuencias del desempleo en la Ciudad de Cúcuta.
PRESENTADO POR:
XXXX
PRESENTADO A:
XXXXX
ADMINISTRACION FINANCIERA
XXXXXX
CUCUTA
2017
INTRODUCION
El desempleo es una de las grandes problemáticas que enfrenta en la actualidad nuestro país y ha sido una de las variables macroeconómicas que ha generado gran preocupación en las autoridades económicas; sin embargo en los últimos 10 años dicha variable ha ido descendiendo en casi 5 puntos porcentuales hasta llegar al 10.8% en el 2011; por lo que es fundamental llevar a cabo un análisis que nos permita lograr una mejor comprensión del fenómeno del desempleo, y por lo tanto generar ideas y establecer acciones muy concretas en la dirección de reducirlo.
Por lo tanto la idea es dar a conocer las causas y consecuencias del desempleo en el municipio de Cúcuta mediante una metodología de tipo descriptivo.
Con el fin de proponer ideas que puedan reducir esta situación, también en la que se buscara establecer metas que permitan disminuir el índice de desempleados ofreciendo de alguna manera oportunidades para las personas afectada por el problema.
1. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las principales causas y consecuencias del desempleo en la Ciudad de Cúcuta?
2. JUSTIFICACION
Con miras a demostrar la triste situación que se vive en la Ciudad de Cúcuta, se ha tomado la decisión de realizar un proyecto de investigación teniendo como base el desempleo. “Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar —población activa— carece de un puesto de trabajo.”1°. El desempleo es un problema que se presenta actualmente en la Ciudad en el que se puede determinar un gran índice de la población sobre todo de los estratos bajos, que presentan insignificantes oportunidades laborales, comentando de paso las dificultades que padecen las familias en cuanto a educación, salud, bienes y servicios públicos, es decir, en estos momentos hay personas cabezas de familia que tienen la obligación de sostener por lo mínimo a 6 integrantes de su hogar, pero el problema está en que no tienen un ingreso estable que les permita cumplir dichas responsabilidades y satisfacer necesidades mínimas.
En la Ciudad de Cúcuta este problema es posible observarlo en: La Cantidad de Personas que se postulan a los Subsidio de Desempleo otorgado por las dos Cajas de Compensación de la Ciudad (COMFANORTE y COMFAORIENTE), también cuando se observa las numerosas colas de personas desempleadas buscando una oportunidad laboral en los negocios que quedan alrededor de este sector, y en las Agencias de Gestión y Colocación de Empleo, o Bolsas de Trabajo, en casas de empeño, cuando se ve las decenas de personas llegando diariamente a estas compraventas empeñando sus electrodomésticos o utensilios personales, gracias a que, no tienen un ingreso fijo que les ayude a satisfacer sus necesidades o romper sus deudas. En la alcaldía y el consejo: cuando llegan esas cantidades de personas esperando una oportunidad laboral por parte del gobierno.
Los limosneros y otros: cuando observamos en las calles personas que por no tener su empleo se posan en todos los sectores de la Ciudad pidiendo alguna colaboración por parte de la ciudadanía.
Y todo esto se debe a que las empresas de la Ciudad prefieren contratar personas que vienen del país hermano Venezuela, las cuales no están legalmente en el país, esto lo hacen con la intensión de disminuir los Gastos administrativos porque ofrecen mano de obra barata mediante contrato de prestación de servicios (OPS)
...