ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS DE DERECHO MUNICIPAL

MaxhereviaTarea15 de Julio de 2019

730 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

PREGUNTAS DE DERECHO MUNICIPAL

1.- ¿Cuál es el concepto de Derecho Municipal? (Apuntes)

R: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la constitución, formación, integración, funcionamiento y atribuciones del municipio.

2.- ¿Cuál es el fundamento constitucional del Municipio? (Apuntes)

R: Es el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3.- ¿Que adoptaran los Estados para su régimen interior? (Art.115 Constitucional)

R: La forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular teniendo como base de su división territorial al Municipio.

4.- ¿Qué es el Municipio? (Art.3 CM)

R: Es una institución de orden público, dotado de personalidad jurídica y de patrimonios propios y con autonomía en su régimen interior.

5.- ¿Cómo será gobernado cada municipio? (Art.4 CM)

R: será gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa e integrado por un presidente, regidores y síndicos.

6.- ¿Qué facultades otorgadas por la constitución podrá realizar el gobernador? (Art.9 CM)

R: Asumir el mando de la fuerza pública municipal cuando sea necesario así como impedir el abuso de la fuerza pública contra la población.  

7.- ¿Con cuántos municipios cuenta el Estado de Tamaulipas? (Art.10 CM)

R: Cuenta con 43 municipios.

8.- ¿Qué podrá hacer el congreso del estado por acuerdo de las dos terceras partes? (Art.11 CM)

R: Podrá crear nuevos Municipios dentro de los límites de los existentes y modificar o fusionar algunos de ellos.

9.- ¿Mencione dos requisitos para poder crear un nuevo municipio? (Art.11 CM)

  1. Acreditar una población suficiente para un buen desarrollo municipal
  2. Tener una superficie adecuada para la instalación de las oficinas municipales, escuelas, centro de salud y panteón

10.- ¿Cómo se dividen los Municipios para su organización territorial interna? (Art.12 CM)

R: En cabeceras, delegaciones subdelegaciones, secciones y manzanas.

11.- ¿Cuáles son las categorías que tienen los centros de población de los Municipios? (Art.13 CM)

  1. Ciudad con censo mayor de 25,000 habitantes.
  2. Villa con censo mayor de 5,000 habitantes.
  3. Congregación o Poblado con censo mayor de 1,000 habitantes.
  4. Ranchería con censo hasta de 1,000 habitantes.

12.- ¿A quiénes se les considera habitantes del Municipio? (Art.15 CM)

R: A las personas que residen habitual o transitoriamente dentro de su territorio, sea cual fuese su estado o condición.

13.- ¿A quiénes se les considera vecinos del Municipio? (Art.16 CM)

R: A las personas que residen de una manera habitual y constante en su territorio durante seis meses, ejerciendo alguna profesión, oficio o cualquier otro medio honesto de vivir.

14.- ¿Qué derechos tienen los vecinos de los municipios con calidad de ciudadano? (Art.18 CM)

  • Votar y ser votado para los cargos públicos municipales
  • Reunirse para tratar y discutir los asuntos públicos.

15.- ¿Mencione tres deberes que tengan los vecinos de los municipios? (Art.19 CM)

  1. Respetar y obedecer a las autoridades
  2. Contribuir para los gastos públicos del Municipio
  3. Votar en las elecciones populares

16.- ¿Qué son los Ayuntamientos? (Art.21 CM)

R: Son los Órganos de Gobierno Municipal a través de los cuales, el pueblo realiza la autogestión de sus intereses.

17.- ¿Cuánto durarán los Ayuntamientos en su encargo? (Art.22 CM)

R: Durarán en su encargo tres años.

18.- ¿Dónde residirá el Ayuntamiento? (Art.25 CM)

R: El Ayuntamiento residirá en la cabecera del Municipio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com