PREGUNTAS DERECHO CIVIL
ealpirezApuntes19 de Diciembre de 2018
2.930 Palabras (12 Páginas)185 Visitas
1.- EXPRESE LAS CLASES DE NORMAS:
R= JURÍDICAS, MORALES, RELIGIOSAS, SOCIALES
2.- MANIFIESTE LA CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO:
R= REALES, FORMALES, HISTÓRICAS
3.- EXPONGA LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO:
R= BILATERALES, EXTERNAS, COERCIBLES, HETERÓNOMAS
4.- MENCIONA LAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO DERECHO:
OBJETIVO, SUBJETIVO, VIGENTE, POSITIVO, NATURAL, HISTÓRICO
5.- DEFINA EL DERECHO CIVIL:
R= CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULA LOS ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS, ORGANIZAN A LA FAMILIA Y AL PATRIMONIO, DETERMINANDO LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTES.
6.- EXPRESE LAS DIVERSAS PARTES DEL DERECHO CIVIL:
R= DERECHO DE PERSONAS, DERECHO DE FAMILIA, DERECHO DE BIENES, DERECHO SUCESORIO, DERECHO DE OBLIGACIONES
7.- EXPONGA COMO SE CLASIFICA EL DERECHO:
R=POLÍTICO, PRIVADO, PUBLICO
8.- EXPONGA COMO SE DIVIDE EL DERECHO OBJETIVO:
R= PUBLICO, PRIVADO, INTERNACIONAL
9.- MANIFIESTE DE DONDE PROVIENE LA DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL:
R= PROVIENE DESDE LOS TIEMPOS DEL IMPERIO ROMANO, EN DONDE SE HACÍA UNA DISTINCIÓN ENTRE EL IUS CIVILE Y EL IUS GENTIUM, EL PRIMERO SE APLICABA A LOS CIUDADANOS ROMANOS, Y EL SEGUNDO, A LOS EXTRANJEROS.
10.- DEFINA EL SUPUESTO JURÍDICO:
R= ES LA HIPÓTESIS CONTENIDA EN LA NORMA. LA HIPÓTESIS DE CUYA REALIZACIÓN DEPENDEN LAS CONSECUENCIAS ESTABLECIDAS POR LA NORMA.
11.- DEFINA EL HECHO JURÍDICO:
R= ACONTECIMIENTO NATURAL QUE PRODUCE EFECTOS EN EL CAMPO DEL DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA VOLUNTAD DE LOS SUJETOS (NACIMIENTO, MUERTE, INUNDACIÓN, TERREMOTO)
12.- DEFINA EL ACTO JURÍDICO:
R= ES LA ACTIVIDAD DE LA VOLUNTAD, CUYO OBJETO ES PRODUCIR UN EFECTO DE DERECHO, QUE CREA, MODIFICA O EXTINGUE DERECHOS
13.- ¿Diga cómo clasifica los hechos jurídicos Carnel Lutti?
R= Son dos clases, la primera atendiendo a su naturaleza y la segunda por los efectos que produce.
14.- ¿Mencione cómo se clasifican los hechos jurídicos atendiendo a su naturaleza?
R= Naturales o Causales (Nacimiento, Muerte, Aluvión)
Humanos o voluntarios (Contratos, Matrimonios, Divorcios)
Actos Jurídicos (Lícitos, Actos Jurídicos (Strictus Sensus), Actos ilícitos)
15.- ¿Mencione cómo se clasifican los hechos jurídicos por sus efectos que producen?
R= Principales (Constitutivas, Extintivas)
Secundarios (Condiciones Impeditivas, Condiciones Modificadas)
16.- ¿Expresa cómo se clasifican los hechos jurídicos según la doctrina Francesca o Lacto Sensus
R= Actos Jurídicos (Unilaterales, Bilaterales (Contratos, Convenios)
Hechos Jurídicos (Hechos Jurídicos (en Sentido Estricto), hechos Físicos)
17.- ¿Manifiesta las diversas especies de actos jurídicos?
R= 1.- Según la unidad o pluralidad de voluntades que intervienen en su existencia
2.- Atendiendo a la unidad de las prestaciones producidas por el acto jurídico
3.- Según la época en que el acto produce sus efectos
18.- ¿Indique cómo se clasifican los actos jurídicos?
R= Unilaterales
Bilaterales
Plurilaterales
Colegiados
19.- ¿Indique cómo se clasifican los actos jurídicos atendiendo a la unidad o reciprocidad de las prestaciones producidas por el acto?
R= Bilaterales, Unilaterales, Onerosas, Gratuitos, Conmutativos, Aleatorios, Reales, Consensuales, Formales, Principales, Accesorias, Instantáneas, Tracto-Sucesivo.
20.- ¿Indique cómo se clasifican los actos jurídicos según la época en el acto produce efectos?
R= Inter-Vivos
Mortis-Causa
21.- ¿Proporcione el concepto de convenio?
R= Acuerdo de Voluntades para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones
22.- ¿Proporciona el concepto de contrato?
R= Acuerdo de Voluntades para crear, transferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones
23.- ¿Menciona cuáles son los elementos esenciales y/o requisitos de existencia en los actos jurídicos?
R= Consentimiento, Objeto y Solemnidad
24.- ¿Defina el consentimiento?
R= Es el acuerdo de dos o más voluntades pendientes a la creación, modificación o extinción de derechos u obligaciones.
25.- Defina al objeto del contrato:
R= La cosa que él obligado debe de dar
El hecho que el obligado debe de hacer o no hacer (art. 1757 C.C.)
26.- Defina la solemnidad:
R= Consiste de n celebrar el acto jurídico ante los funcionarios que la ley señale o en empleado de forma sacramentales o de formalidades especiales que debe observar en determinados actos para que cobren existencia (art. 76 & 1444 C.C.)
27.-Mencione los elementos o requisitos de validez de los actos jurídicos:
R= a) Que el acto tenga un fin, motivo, objeto & condición física; art. 1763 c.c.
b) Que la voluntad se exteriorice de acuerdo con formas legales; art. 1765 & 1766 c.c.
c) Que la voluntad se expresé sin vicio alguno (error, tono, violencia o lección); art. 1745 c.c.
d) Que la voluntad sé otorgue por perdona capaz; art 24 & 268 c.c.
28.- Defina la capacidad jurídica:
R= Es la actitud reconocida por la ley para hacer valer & disfrutar de derecho & cumplir obligaciones.
29.- Defina la capacidad de ejercicio:
R= Es la capacidad de ejercer nuestros derechos & cumplir con nuestras obligaciones; art. 28, 29, 577, 578. C.c.
30.-Expresa quienes tienen la capacidad total de ejercicio:
R= Tiene capacidad total de ejercicio los mayores de edad que estén en pleno uso de sus facultades mentales.
31.-Expresa quienes tiene la capacidad parcial de ejercicio:
R= Tiene la capacidad parcial de ejercicio los menores de edad que pueden hacer valer sus derechos por medio de sus representantes legales.
32.- Mencioné quienes tienen incapacidad natural & legal:
R= a) Los menores de edad
b) Los mayores de edad privados de su inteligencia
c) Los sordomudos que no saben leer & escribir
d) Los ebrios consuetudinarios & los drogadictos
33.- Diga cuando hay ausencia de los vicios del consentimiento:
R= Se presenta cuando la voluntad se expresa libremente o espontáneamente sin que exista coacción o violencia.
34.- Cite los vicios del consentimiento:
R= Violencia, error, dolo, mala fe y lesión.
35.- Proporciona el concepto de nulidad:
R= Cuando las personas no acatan en un contrato lo que el derecho ordena, la ley los castiga o sanciona invalidando el acto jurídico (art. 19 c.c.).
36.- Proporciona el concepto del acto jurídico inexistente:
R= El acto jurídico es inexistente cuando falta un requisito esencial; con la falta del consentimiento o del objeto que puede ser materia de él o de solemnidad que no producía efecto legal alguno (art. 2157 c.c.).
37.- Proporciona el concepto de nulidad absoluta
R= Es aquella que afecta un acto jurídico cuando este se realiza violando una ley prohibitiva
R= es la que afecta un acto jurídico, cuando no se hace en contra del orden público o las buenas costumbres.
38.- Defina al sujeto de Derecho
R= es una persona física ò moral capaz de tener derecho y obligaciones
39.- Manifiesta la división de las personas
R= física y moral
40.- Diga cómo pueden adquirir su capacidad jurídica las personas físicas
R= por el nacimiento y la pierden por la muerte, pero desde el momento en que es concebido entra bajo la protección de la ley y se tiene por nacido para los efectos jurídicos.
41.- Diga cuál es el principio y fin de la personalidad
R= inicia con el nacimiento y termina con la muerte.
42.- Defina a la persona moral
R=Toda entidad ala que la ley reconoce personalidad jurídica propia distinta a la de sus componentes.
43.- Manifieste quienes son las personas morales según la ley
R= la nación, los estados, los municipios, las corporaciones públicas reconocidas por la ley, las sociedades civiles ò mercantiles, los sindicatos, asociaciones profesionales, las sociedades cooperativas y mutualistas y otras asociaciones que sean reconocidas por la ley.
...