PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL
DiPaGiTesis13 de Mayo de 2013
3.611 Palabras (15 Páginas)890 Visitas
PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL
La resolución de un Trabajo Individual permite la adquisición de una serie de habilidades concretas relacionadas con la Unidad de Competencia en cuestión.
Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual –TI con el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a través de otras fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada.
Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos y la consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas.
Los pasos a llevar a cabo para la preparación y resolución del Trabajo Individual se encuentran disponibles en el “Campus Virtual”, a través de Recursos > Documentación/ Documentación General.
FORMATO DE ENTREGA
Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos formales:
1. Devolver el documento en este mismo archivo Word.
2. El nombre del fichero deberá tener la siguiente estructura: TI_Matevac_Apellido1_Apellido2.doc
Así por ejemplo el Alumno Julio Díaz García, nombraría el fichero como: TI_Matevac_Díaz_García.doc
3. Utilizar fuente Arial de 11 puntos. Las páginas del documento tienen que estar numeradas.
4. En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo Nombre y Apellidos del Participante.
El Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con el único objetivo pedagógico de ayudar al aprendizaje de los alumnos.
De la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su Web. Los datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno, sin prejuzgar la actuación de la empresa.
MATEVAC: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL
MATEVAC S.A. centra su actividad en la manufacturación y distribución de materiales para la infusión de resinas, tales como bolsas de vacío, materiales de absorción, masillas selladoras, etc.
A lo largo de los más de 20 años suministrando y asesorando a clientes en todo el territorio español la empresa ha adquirido una gran experiencia en el sector.
MATEVAC S.A. se compromete a distribuir y manufacturar materiales de alta calidad que cumplan las expectativas y faciliten el trabajo de sus clientes.
Trabajan con los materiales más avanzados y fiables del mercado y disponen de una amplia variedad para diferentes sectores industriales: automoción, náutica, transportes, ocio, energía eólica, etc.
Las bolsas de vacío utilizadas en la infusión de resinas constituyen el principal producto que distribuye MATEVAC, ofreciendo las siguientes ventajas:
■ Dado que la infusión de la resina se realiza al vacío, se eliminan las emisiones de estireno a la atmósfera generadas durante la misma.
■ Menores tiempos de fabricación de las piezas.
■ Mejor calidad del trabajo.
La empresa ofrece las bolsas de vacío en diferentes formatos, de manera que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente.
En MATEVAC se aboga por el respeto al Medio Ambiente, y es por ello que han comenzado la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental basado en el Reglamento EMAS, con el objetivo de adherirse al Sistema EMAS.
PREGUNTAS DEL TUTOR
A continuación se muestra una copia de la Declaración Medioambiental de MATEVAC S.A. Con los datos facilitados en el Trabajo Individual y los que necesites extraer de la Unidad de Competencia se te solicita que localices los errores y omisiones que presenta el texto de la Declaración Medioambiental de MATEVAC S.A.
Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo.
LAS RESPUESTAS ESTAN INDICADAS CON VERDE Y EN NEGRITA, EN LA MISMA DECLARACION AMBIENTAL DE MATEVAC S.A.
MATEVAC, S.A.
DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Octubre 2009
INDICE
1 ACTIVIDAD DE MATEVAC S.A. 3
2 ASPECTOS GENERALES 4
3 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL DE MATEVAC S.A. 5
4 ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES SIGNIFICATIVOS. 6
5 PROGRAMA Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 7
6 INDICADORES DEL COMPORTAMIENTO MEDIOAMBIENTAL 9
7 LEGISLACIÓN - LICENCIAS 12
8 PLAZO PARA LA SIGUIENTE DECLARACIÓN. …12
1 ACTIVIDAD DE MATEVAC S.A.
MATEVAC centra su actividad en la manufacturación y distribución de materiales para la infusión de resinas, tales como bolsas de vacío, materiales de absorción, masillas selladoras, etc.
A lo largo de los más de 20 años suministrando y asesorando a clientes en todo el territorio español hemos adquirido una gran experiencia en el sector.
MATEVAC se compromete a distribuir y manufacturar materiales de alta calidad que cumplan las expectativas y faciliten el trabajo de sus clientes.
Trabajamos con los materiales más avanzados y fiables del mercado y disponemos de una amplia variedad para diferentes sectores industriales: automoción, náutica, transportes, ocio, energía eólica, etc.
Las bolsas de vacío utilizadas en la infusión de resinas constituyen el principal producto que distribuye MATEVAC, ofreciendo las siguientes ventajas:
Dado que la infusión de la resina se realiza al vacío, se eliminan las emisiones de estireno a la atmósfera generadas durante la misma.
Menores tiempos de fabricación de las piezas.
Mejor calidad del trabajo.
Ofrecemos las bolsas de vacío en diferentes formatos, de manera que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente.
1.1 Datos generales
MATEVAC, con CIF: B- 824381902, es una empresa cuyo objetivo social es la comercialización de materiales para la infusión de resinas empleados en distintos sectores industriales: automoción, náutica, transportes, ocio, energía eólica, etc.
Se ha omitido la dirección de la empresa y un mapa de ubicación del mismo.
Para adaptarnos a las nuevas exigencias del mercado, en cuanto a materiales más avanzados y fiables, hemos llevado a cabo un reciente cambio de instalaciones y la incorporación de medios técnicos acordes con estas demandas.
Las instalaciones de MATEVAC constan de tres plantas con un total de 835 m2, divididos en almacén, taller, oficinas, despachos y aseos.
Faltó indicar Dirección de correo electrónico, número de teléfono y persona de contacto para que el público y las partes interesadas puedan ponerse en contacto con la Organización.
Se expone a continuación el organigrama de la empresa, en el cual se refleja la descripción funcional de la organización y las líneas de autoridad de MATEVAC:
En el organigrama no se indica los puestos operativos del SGA, como son encargados de limpieza, mantenimiento, etc.
ASPECTOS GENERALES
2.1 El Reglamento EMAS.
Este Reglamento, es un sistema de adhesión voluntaria cuyo objetivo es promover mejoras continuas del comportamiento medioambiental de las organizaciones a través de:
La implantación y mantenimiento por parte de las organizaciones de un Sistema de Gestión Medioambiental.
La evaluación sistemática, objetiva y periódica del funcionamiento del sistema.
La difusión de información sobre el comportamiento medioambiental de la empresa y el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas.
La implicación activa del personal de la organización en la implantación y mantenimiento del Sistema, así como una formación permanente adecuadas que permitan dicha implicación de los trabajadores.
2.2 Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) de MATEVAC
MATEVAC ha implantado un SGMA de acuerdo con los requisitos del Reglamento EMAS, el cual se compone de los siguientes elementos:
Política medioambiental de MATEVAC.
Programa medioambiental, en el que se recogen los objetivos y metas medioambientales establecidos anualmente.
Documentación del Sistema de Gestión Medioambiental, que consta de:
- Manual de Gestión Medioambiental. Define las responsabilidades de la organización, así como el control de las actividades que causan o son susceptibles de causar impactos medioambientales.
- Procedimientos. Describen cómo se deben efectuar las actividades descritas en el Manual de Gestión Medioambiental.
Auditoria medioambiental interna. Herramienta para llevar a cabo la evaluación del Sistema de Gestión Medioambiental implantado.
El Responsable de Calidad y Medio Ambiente es el responsable directo de la implementación del SGMA, quien a su vez informa a la Dirección de MATEVAC.
La Dirección lleva a cabo anualmente una revisión del Sistema para evaluar el desarrollo y eficacia del mismo y marcar nuevos objetivos y metas para la mejora de la protección del medio ambiente. La Dirección realiza
...