PRESUPUESTO PUBLICO
yency12330 de Octubre de 2012
4.096 Palabras (17 Páginas)509 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERALES
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. JUSTIFICACIÓN
3. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL Y LINEAMIENTO DE CÁLCULOS DE INGRESOS Y GASTO VIII SEMESTRE ESAP FLORENCIA
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES
4.2. RECOMENDACIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
6. GLOSARIO
INTRODUCCIÓN
En estos tiempos cambiantes es necesario que la administración pública cuente con mecanismos adecuados de acuerdo con las concepciones modernas de la administración general, que le permitan desarrollar sus actividades, de la misma manera que la desarrollan los demás sectores de la economía.
Es hora de que en nuestro país se cambie la mentalidad tradicionalista en el quehacer diario de sus habitantes, por un dinamismo permanente que esté al tanto de los acontecimientos que cotidianamente descubre la ciencia y se preocupen por buscar nuevas expectativas para lograr su propio bienestar
Es desalentador ver cómo la gran mayoría de los departamentos administrativos, institutos descentralizados y entes territoriales, aún se aplican técnicas tradicionales en el manejo de los recursos y como si fuera poco, carecen de personal calificado que garantice una adecuada administración de tan escasos recursos
1. OBJETIVOS
1.1. GENERALES
• Conocer todos los procesos de la elaboración, programación, planificación y control de todas y cada uno de los pasos cruciales para el éxito de una exposición. No sólo en la Universidad, sino también para formar ambientes laborales, corporativos o de otra índole, y haciendo parte de procesos colectivos de construcción de opinión y de toma de decisiones del presupuesto y su debida formulación en los lineamientos de cálculos de las políticas presupuestales en Colombia.
1.2. ESPECÍFICOS
• Entender la importancia de los lineamientos presupuestales de ingresos y egresos.
• Identificar las variables claves en el proceso de elaboración del programa presupuestal.
• Comprender los procesos y elaboraciones de los indicadores financieros y de endeudamiento según los artículos y leyes actuales colombianas.
• Permitir un mayor entendimiento a los estudiantes del octavo semestre sobre la importancia de la exposición y programación presupuestal lineamientos de ingresos y gastos.
2. JUSTIFICACIÓN
El propósito es permitir la reflexión del estudiante en las funciones y responsabilidades para el manejo presupuestal de tal forma que pueda precisar la trascendencia que tiene su aplicación en la dirección de las organizaciones. Para ello, se deben tener claro los conceptos de la Contabilidad General, la Contabilidad de Costos y Administración. Se trata de un estudio general y completo, en aras de que el estudiante pueda comprender con claridad los presupuestos a partir de un ordenamiento lógico, comenzando de lo general a lo particular y de la teoría a la práctica.
De igual forma estimar los ingresos sobre bases reales, asignar de forma eficiente y adecuada los recursos con que cuenta la municipalidad para dar solución a las múltiples necesidades establecidas en los planes. Realizar las actividades de l Gobierno Local dentro de una programación de la ejecución presupuestaria.
3. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL Y LINEAMIENTO DE CÁLCULOS DE INGRESOS Y GASTO VIII SEMESTRE ESAP FLORENCIA
CALENDARIO DE PROGRAMACIÓN LINEAMIENTOS DE INGRESOS Y GASTOS
El programa presupuestal va orientado a normas y procedimientos establecidos en el Sistema de Presupuesto deben ser aplicados y cumplidas obligatoriamente por la Dirección Superior, la Oficina de Administración y los diferentes procesos y procedimientos del Presupuesto.
El presente programación podrá ser modificado y actualizado por efectos de la evaluación periódica de su aplicación teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
• Lineamientos de la política presupuestal.
• Calculo de ingresos.
• Cálculo y distribución de gastos.
• Vigencias futuras.
• Proyecto de presupuesto y distribuciones generales.
• Presupuesto orientado a resultados.
En la Fase de Programación presupuestaria se efectúan las siguientes acciones:
1. Determinación de la Escala de Prioridades de los objetivos institucionales del año fiscal.
2. Determinación de las Metas Presupuestarias a conseguir compatibles con los objetivos institucionales y funciones que desarrolla la Entidad.
3. Determinación de la Demanda Global de Gastos de conformidad con las pautas establecidas en las normas vigentes.
4. Desarrollo de los procesos para la estimación de los ingresos desagregados por fuente de financiamiento, con el objeto de determinar el monto de la Asignación Presupuestaria Total de la Entidad.
Para la programación y formulación del proyecto de presupuesto, se conformará, con Resolución Directoral, una Comisión presidida por el Jefe de Administración y contará con la participación de los responsables de las Unidades Orgánicas de la entidad.
1. Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales previstos para los dos últimos años, a efecto de la determinación de los objetivos para el año fiscal que se proyecta.
2. Analizar y proponer las actividades y proyectos en concordancia con los objetivos institucionales.
3. Estimar los gastos que conlleven las actividades y proyectos y su forma de Financiamiento, manteniendo la demanda global de gasto dentro de los límites de la Asignación Presupuestaria Total.
4. Revisar las orientaciones de gasto con el objeto de efectuar reasignaciones de recursos que permitan la mayor cantidad de acciones prioritarias.
5. Proponer los indicadores de desempeño a nivel de los Programas y los indicadores a nivel de Actividades y Proyectos.
Formulación Presupuestaria
La Fase de Formulación Presupuestaria se basa en la definición de la Estructura Funcional Programática del Presupuesto Institucional de la Entidad, consistente con los objetivos institucionales, a partir de la selección de las Categorías Presupuestarias (Funciones, Programas, Subprogramas, Actividades y Proyectos) contenidas en el Clasificador Funcional Programático y en las Tablas de Actividades y Proyectos, aprobados por la DNPP. Dicha estructura debe detallarse para efectos del control y seguimiento respectivo a nivel de Metas Presupuestarias.
Aprobación Presupuestaria
Es responsabilidad del Titular del Pliego aprobar, mediante Resolución Ministerial, el Presupuesto Institucional de Apertura, ( PIA) de Ingresos y de Egresos en los formatos establecidos y normas vigentes.
Ejecución Presupuestaria
La ejecución presupuestal se efectúa a través de los procesos de:
-Programación de los Ingresos y los gastos
-Ejecución del Ingreso y del Gasto.
-Modificación Presupuestaria.
-Evaluación Presupuestaria.
-Disposiciones específicas y finales.
CALENDARIO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL
El proceso de programación presupuestal lo realiza cada entidad y se encuentra programado a principio del año; pretende una duración de 10 meses de trabajo, culminado así en el mes de diciembre.
En cada uno de los procesos debe vincularse desde el gobernador o Alcalde con todo su gabinete y el equipo profesional relacionado con la secretaria de hacienda y planeación.
ABRIL: Programación en el año, se obtiene mediante el Plan de Acción teniendo en cuenta los indicadores de acuerdo al presupuesto que se ha venido llevando a cabo.
JUNIO: Se realiza una evaluación periódica hasta la fecha donde se evalúan las inversiones contra los gastos y ingresos.
JULIO: Se halla el marco fiscal de mediano plazo; niveles de endeudamiento y crecimiento.
AGOSTO: Se elige el equipo profesional relacionado con la secretaria de hacienda y Planeación como responsables del presupuesto de cada una de las entidades.
SEPTIEMBRE: De tal forma se hace elaboración del anteproyecto para el próximo año.
OCTUBRE: Se realizaran los ajustes definitivos del presupuesto con El CONFIS como organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir la Política Fiscal y coordinar el Sistema Presupuestal.
NOVIEMBRE: Se empieza sustentar la primera semana para se aprobado ante el Concejo Municipal en sus veinte secciones.
DICIEMBRE: Aprobación por el Concejo Municipal, sanción y decreto de liquidación del presupuesto.
LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PRESUPUESTAL
En los lineamientos que definen las directrices y los parámetros que fija el gobierno en materia de ingresos y gastos es importante tener en cuenta las políticas de los recursos, política de endeudamiento y sostenibilidad de la deuda, políticas de gastos y funcionamientos, políticas de inversión y las variables y os parámetros macroeconómicos y demás que nos permitan fortalecer las necesidades de la comunidad a mediano plazo, esto implica disponer las proyecciones de los ingresos y gastos confiables para conocer el costo y mantener coberturas.
CALCULO DE INGRESOS
En el cálculo
...