PRESUPUESTO
aries_sagitario17 de Enero de 2015
2.915 Palabras (12 Páginas)460 Visitas
1.1. Reseña histórica del presupuesto
Se sabe que desde los imperios babilónicos, egipcio y Roma se debía planear las actividades de manera acorde con los cambios climáticos para aprovechar las épocas de lluvia y asegurar la producción de alimentos. Sin embargo, una noticia relativamente reciente de los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto como herramienta de planificación y control tuvo su origen en el secreto gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaban al parlamento británico los planes de gastos del reino y se daban pauta sobre su posible ejecución y control.
Desde el punto de vista técnico, la palabra se deriva del francés antiguo bougette o bolsa. Dicha aceptación intento perfeccionarse en el idioma inglés con el término Budget, de uso común y se traduce en nuestro idioma como presupuesto.
En 1820 Francia adoptar el sistema en el sector gubernamental, y estados unidos lo acoge en 1821 como elemento de control del gasto público y como herramienta para los funcionarios cuyo trabajo era presupuestar para garantizar el eficiente funcionamiento de las actividades gubernamentales.
Entre 1902 y 1925, y en especial después de la primera guerra mundial, el sector privado notó los beneficios que podían generar la utilización del presupuesto o en materia de control de gastos, y para destinar recursos a aquellos aspectos necesarios para obtener márgenes de rendimiento adecuados durante un ciclo de operación determinado. En este periodo las industrias carecen con rapidez y se piensa en el empleo de métodos planeación empresarial apropiados. Que la empresa privada se habla intensamente de control presupuestario, y en el sector público se llega incluso a aprobar una ley de presupuestos nacional.
La técnica siguió su continua evolución, junto con el desarrollo alcanzado por la contabilidad de costos.
En 1930 se celebran en ginebra el primer simposio internacional de control presupuestal, en el que se definen los principios básicos del sistema.
En 1948 el departamento de marina de estados unidos presenta el presupuesto por programas y actividades.
En 1961 departamento de defensa de estados unidos trabaja con un sistema de planeación por programas y presupuestos.
En 1965 el gobierno de estados unidos crea el departamento de presupuestos e incluye en las herramientas de planeación y control del sistema conocido como "planeación por programas y presupuestos".
En las últimas décadas han surgido muchos métodos, que van desde la proyección estadística de estados financieros hasta el sistema "base cero" con el cual se ha tratado de fijará una serie de "paquetes de decisión" para elegir el más razonable, y eliminar así la improvisación y los desembolsos innecesarios. A este respecto se dice que en 1970 Peter Pyhr, en las Texas Instruments, perfeccionó el sistema "base cero", y después lo aplico con algún éxito como gobernador del estado de Georgia el posterior presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.
1.2. Nociones de presupuestos
La palabra “Presupuesto” se compone de dos raíces latinas:
Palabra Latín Español
Suponer Facio Hacer
Supuesto Fictus Hecho, formado
Hecho Factum
Por lo tanto, presupuesto significa “antes de lo hecho”.
Entre las diferentes definiciones de la palabra Presupuesto podemos presentar las siguientes:
Para Cristóbal del Río, el presupuesto es: “La estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un período determinado.”
El empresario debe planear con inteligencia el tamaño de sus operaciones, los ingresos, costos y gastos, con el objetivo claro de obtener utilidades, cuyo logro se subordina a la coordinación y relación sistemática de todas las actividades empresariales. Le compete además instaurar procedimientos que no ahoguen la iniciativa de las personas y que auspicien la determinación oportuna de las desviaciones detectadas frente a los pronósticos, con el propósito de evitar que en el futuro las estimaciones se reflejen en cálculos excesivamente pesimistas u optimistas.
Para Meyer, Jean en su libro Gestión Presupuestaria, Presupuesto es, “un conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la empresa”.
Al hablar de previsiones, se hace referencia a las decisiones que con anticipación debe tomar el “jefe de la empresa” para alcanzar los resultados propuestos. Hasta hace algunos años, este era el modo de administrar de muchos empresarios, de tal manera, que el éxito o fracaso de la organización era el premio o castigo que solo obtenía el gerente y de esos resultados dependía su estabilidad laboral. Hoy, el enfoque ha cambiado. Los resultados por lo general dependen de un equipo que se compromete y lucha por unos objetivos trazados de manera conjunta.
Otra definición de Presupuesto “es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la empresa en un periodo, en desarrollo de las estrategias adaptadas, que permite organizar los recursos y procesos necesarios para lograrlos y evaluar su ejecución”
Es expresión cuantitativa, porque los objetivos deben ser mensurables y su alcance requiere la destinación de recursos durante el periodo fijado como horizonte de planteamiento; es formal porque exige la aceptación de quienes están al frente de la organización (gerencia, presidencia, administración y/o juntas directivas). Además, desarrolla las estrategias adoptadas, porque éstas permiten responder al cómo se implementaran e integraran las diferentes actividades de la empresa de modo que converjan al logro de los objetivos previstos; deberá organizar y asignar personas y recursos; ejecutar y controlar, para que los planes no se queden sólo en la mente de sus proponentes y, por último, desarrollar procedimientos de oficina y técnicas especiales para formular y controlar el presupuesto.
Otra acepción de la palabra presupuesto la encontramos en la economía industrial que lo define como:
“la técnica de planeación y predeterminación de cifras sobre bases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios” Y refiriéndose a Presupuesto como herramienta de las
Administración lo podemos conceptuar como:
“la estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un periodo determinado”.
1.3. Ubicación del presupuesto
La figura siguiente destaca la existencia de información histórica que constituye una fuente importante para efectuar los pronósticos, lo cual no implica que los hechos del pasado tiendan a repetirse. Los datos históricos son transcendentales para la elaboración del presupuesto, por ejemplo, la evolución de las ventas en valores absolutos o porcentuales puede constituir un parámetro a considerar en la proyección. El presupuesto en el tiempo
El presupuesto implica materializar los planes empresariales en información cuantitativa y monetaria y son a su vez, el cimiento de los estados financieros proyectados y representa la base de la toma de decisiones, por cuanto permite prever las condiciones económicas de la empresa en áreas como el endeudamiento, la situación de liquidez, la naturaleza de las transacciones financieras y la movilización o rotación de los fondos invertidos.
1.4. Importancia
Es una herramienta moderna para la planeación y control de actividades que reflejan el comportamiento de indicadores económicos como las fluctuaciones en los índices de inflación y devaluación y tasas de interés, que permite a la entidad mantenerse en el mercado competitivo, puesto que disminuye la incertidumbre en los riesgos asumidos y por tanto otorga una mayor exactitud en los resultados finales del negocio.
Así mismo, juega un papel importante en aspectos administrativos, contables y financieros.
La implantación de un sistema eficaz de presupuestos constituye hoy en día una de las claves del éxito de una empresa. Desde una perspectiva financiera, si no se cuenta con un sistema de presupuestos debidamente coordinado, la administración tendrá solo una idea muy vaga respecto a dónde dirigirse o a donde se dirige la empresa. Por lo tanto, la importancia radica precisamente en contar con un sistema presupuestal como un instrumento de gestión para obtener el más productivo uso de los recursos.
Los presupuestos ayudan a determinar cuáles son las áreas fuertes y débiles de la empresa. El Control presupuestal genera la coordinación interna de esfuerzos. Planear y controlar las operaciones constituyen la esencia de la planeación de las utilidades y el sistema presupuestal provee un cuadro integral de las operaciones como un todo.
Al realizar comparaciones entre los resultados operativos reales con los resultados proyectados se pueden determinar los motivos por los cuales no se alcanzaron las metas de utilidades deseadas.
1.5. Ventajas y Limitaciones
...