ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPALES ACTOS DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS

5 de Marzo de 2014

7.129 Palabras (29 Páginas)2.346 Visitas

Página 1 de 29

PRINCIPALES ACTOS DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS

Se clasifican así:

- Actos de carácter legislativo

- Actos de carácter administrativo

Actos de carácter legislativo

Son actos mediante los cuales la constitución política establece que el ejecutivo dicte actos que tienen el mismo valor de ley, esta posibilidad se le confiere a la autoridad que encabeza la rama ejecutiva es decir al presidente de la república con participación de ministros y directores administrativos

- Pueden ser dictados en periodos de crisis

- O en cualquier otro tiempo

Actos legislativos dictados en periodos de crisis

Se prevén tres estados de crisis que se denominan:

- Estado de guerra exterior

- Estado de conmoción interior

- Estado de emergencia

Decreto legislativo de estado de guerra exterior

El presidente de la república con la firma de los ministros podrá declarar el estado de guerra exterior y el gobierno tendrá facultades necesarias para repeler la agresión, defender la soberanía, atender requerimientos de guerra y procurar restablecimiento de la normalidad

- Decretos de declaración del estado de guerra exterior y de restablecimiento de la normalidad

El gobierno es la autoridad competente para declara el estado de guerra exterior, esta declaración debe hacerse mediante decreto.

Las autoridades son competentes para declara restablecida la normalidad y esta debe hacerse también mediante decreto.

Decreto legislativos de conmoción interior

La constitución política establece que en caso de grave perturbación del orden público que atente contra la estabilidad institucional la seguridad del estado o la convivencia ciudadana y que no pueda ser conjurada mediante el uso de atribuciones ordinarias de las autoridades de policía. El presidente con la firma de todos los ministros podrá declarar estado de conmoción interior en toda la república o parte de ella por término no mayor a noventa días prorrogable hasta por dos periodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable del senado.

Decretos legislativos del estado de emergencia

Cuando sobrevengan hechos que permiten declarar los estados de guerra y de conmoción interior que perturben o amenacen, perturbar en forma grave e inminente el orden social y económico del país, o que constituya grave calamidad pública publica podrá el presidente con la firma de todos los ministros declarar el estado de emergencia por periodos hasta de treinta días en cada caso que sumados no podrán exceder de noventa días en el año calendario.

ACTOS LEGISLATIVOS DICTADOS INDEPENDIENTEMENTE DE LAS CRISIS

Estos son los actos de carácter ejecutivo en ejecución normal de la constitución. Estos pueden dictarse en todo tiempo.

Este grupo de acto lo constituyen los decretos leyes o los decretos extraordinarios y los decretos de planeación.

Decretos leyes o decretos extraordinarios

Son los dictados por el presidente de la república en ejecución de las facultades que el congreso puede conferirle Núm. 10 art 150 de la constitución nacional.

Esta norma dice art 150 CC.N: Corresponde al congreso hacer las leyes por medio de ellas ejerce las siguientes funciones

1. Revestir hasta por seis meses al presidente de la república de facultades extraordinarias para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje. Tales facultades deben ser solicitadas expresamente por el gobierno y su aprobación requiere la mayoría absoluta de los miembros de una y otra cámara.

2. El congreso podrá en todo tiempo y por iniciativa propia modificar los decretos leyes, dictados por el gobierno en uso de facultades extraordinarias.

Decretos de planeación o planificación

Son los decretos que puede dictar el gobierno con base en el art. 341 de la C.N. que nos habla sobre planes de desarrollo.

ART. 339 C.N. Establece que habrá un plan de desarrollo nacional conformado por una parte en general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional.

La parte general comprende: propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, metas y propiedades de la acción estatal a mediano plazo, estrategias y orientaciones generales de la política económica social y ambiental que serán adoptados por el gobierno.

El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.

B. ACTOS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

1. Actos administrativos nacionales

El presidente como autoridad administrativa suprema, es fuente principal de los actos administrativos.

En primer lugar están como actos administrativos los decretos constitucionales

- Decretos constitucionales

Son competencias conferidas directamente por la constitución al ejecutivo y que este puede ejercer en todo tiempo independientemente del congreso.

En general son actos dictados por el presidente de la república para ejercer funciones que la constitución le ha otorgado directamente.

Estos actos se presentan en forma de decretos, estos decretos deben ser firmados por el presidente de la república y por los ministros o directores de los departamentos administrativos.

Los decretos constitucionales están sometidos a un control jurisdiccional, este control pertenece al concejo de estado

- Decretos reglamentarios y ejecutivos de la ley

Son los actos del presidente de la república dictados para la ejecución de las leyes sean de carácter general o individual.

Art 189 C.N.

Corresponde al presidente de la república, como jefe de estado, jefe de gobierno, suprema autoridad administrativa: Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones. Y ordenes necesarias para la cumplida ejecución de la ley

- Actos de las autoridades administrativas nacionales diferentes del presidente de la república

Las autoridades administrativas nacionales diferentes del presidente de la república ejercen sus funciones por medio de actos que se llaman comúnmente resoluciones y que pueden ser tanto de carácter general como de carácter individual Ellos son: ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del estado y las sociedades de economía mixta.

Los actos dictados por las juntas o concejos directivos de los organismos descentralizados se denominan acuerdos.

Los actos de las autoridades nacionales diferentes del presidente de la república están sometidos a diferentes controles por el mismo estado. Estos son: control jerárquico.

1 .Actos administrativos seccionales y locales

- Actos de las autoridades departamentales

Las principales autoridades del departamento son:

Las asambleas departamentales y los gobernadores

Los actos de la asamblea departamental recibe el nombre de ordenanza, las asambleas pueden dictar actos llamados también resoluciones, para los casos de nombramientos o para la decisión sobre puntos que no impongan obligaciones ni crean derechos a los asociados.

Los actos de la asamblea departamental están sometidos a dos clases principales de control:

Control administrativo: Las asambleas departamentales son órganos descentralizados, sus actos no están sometidos a control jerárquico, estos actos no pueden ser objeto de recurso de apelación, no pueden ser anulados, suspendidos o revocados ni por el gobierno nacional ni por el gobernador.

Control jurisdiccional: Los actos de las asambleas departamentales están sometidas al control jurisdiccional ese control pertenece a la jurisdicción administrativa.

Actos de los gobernadores

Los gobernadores son los representantes legales de los departamentos pueden dictar actos en forma permanente mientras estén desempeñando el cargo

Los actos de los gobernadores se llaman decretos y resoluciones.

Tiene control administrativo y control jurisdiccional

2. Actos de las autoridades municipales

Las principales autoridades del municipio son:

Los concejos municipales y los alcaldes.

Actos de los concejos municipales

Estas corporaciones se reúnen en sesiones ordinarias por derecho propio en los meses que allí se indican y que varían según la categoría en la cual se encuentre clasificado el municipio. Pueden reunirse también en sesiones extraordinarias por convocatoria del alcalde.

Los actos de los concejos municipales se denominan acuerdo, ellos dictan también actos llamados resoluciones para los casos de nombramientos y para decisiones sobre asuntos que no crean derechos ni imponen obligaciones a los asociados.

Principales controles

- Control administrativo: En cuanto al control sobre los actos de los concejos, ellos no pueden ser anulados. Suspendidos o revocados ni por el gobierno nacional, ni por el gobernador ni por el alcalde.

- Control jurisdiccional: Los actos de los concejos municipales están sometidos a un control jurisdiccional.

Actos de los alcaldes:

Los alcaldes son los representantes legales del municipio ejercen sus funciones en todo tiempo mientras permanezcan en el cargo.

Los actos de los alcaldes se llaman decretos y resoluciones

Los actos de los alcaldes están sometidos a un control administrativo y a un control jurisdiccional, cuando se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com