PROBABILIDADES ESTADISTICAS
aliennnInforme4 de Mayo de 2016
731 Palabras (3 Páginas)636 Visitas
EJERCICIO: El departamento de ventas de una empresa desea evaluar el efecto de un aviso publicitario sobre el producto que se lanzara a principio de año y confrontan y resultado al finalizar para tal efecto encuentran a 2.500 personas arrojando la siguiente información.
Piensa Comprar No piensa comprar Total
No compra 1860 60 1920
Si compra 460 160 620
Total 2320 220 2540
1. Calcule y explique 2 probabilidades marginales
2. Calcule y explique 2 probabilidades Y (ambas)
3. Calcule y explique 2 probabilidades O una u otra no ambas
4. Calcule y explique 2 probabilidades condicionales
5. Pruebe si la compra real depende o no de la intención
6. Pruebe si la intención de compra se ve afectado por la compra real
7. Formule el teorema de bayes al problema anterior.
Probabilidades marginales
• P(pc)= 2320 x 100= 91.34%
2540
Análisis:
Si se selecciona una encuesta al azar la probabilidad de que una persona planee comprar el producto es de 91.84%.
Interpretación:
Si se inspeccionan 100 encuestas probablemente el 91.34% de las personas planee comprar el producto.
• P(nc)= 620 x 100= 24.41%
2540
Análisis:
Si se selecciona una encuesta al azar la probabilidad de que una persona no compre el producto es del 21.41%.
Interpretación:
Si se inspeccionan 100 encuestas el 24.41% de las personas no comprar el producto.
Probabilidades Y
• P(pc n sc)= 1860 x 100= 73.23%
2540
Análisis:
La probabilidad de que cualquier persona planee comprar el producto y si lo compre es del 73.23%.
Interpretación:
Por cada 100 encuestas probablemente el 73.23% de las personas planea comprar el producto y si lo compran.
• P(npc n nc)= 160 x 100=6.3%
2540
Análisis:
La probabilidad de que cualquier persona no planee comprar el producto y no lo compre es del 6.3%.
Interpretación:
Por cada 100 encuestas probablemente el 6.3% de las personas no planean comprar el producto y no lo compran.
Probabilidades O una u otra no ambas
P (A o B)= p(pc) +p(npc)-p(A B)
2320 + 220 – 0 = 2540 x 100= 100%
2540 2540 2540
Análisis:
Si se selecciona una encuesta al azar la probabilidad de que una persona compre o no el producto es del 100%.
Pruebe si la compra real depende o no de la intención.
A) P(pc/sc)= 1860 x 100= 96.88% ahora P(pc)= 91.33%
1920
Diferentes: 5.55%
Es decir que comprar el producto si esta influenciado por la intención en un 5.55%.
B) P(pc/nc)= 460 x 100= 74.19% ahora P(pc)= 91.33%
620
Diferente: -17.14%
Como son diferentes son dependientes es decir que no comprar el producto si depende en alguna medida de la intención pero al ser negativas es absurdo.
C) P(npc/sc)= 60 x 100= 3.13% ahora P(npc)= 8.66%
1920
Diferente: - 5.53
Como son diferentes implica que no pensar en comprar el producto es absurdo ya que si lo compro.
D) P(npc/nc)= 160 x 100= 25.81% ahora p(npc)= 8.66%
620
Diferentes: 17.15% Lógico
Implica que esta influenciado.
De lo anterior se concluye que la compra real se encuentra
...