PROCESO DE INVESTIACION
friidacg7 de Junio de 2015
990 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
LA AVENTURA DE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; UNA IGNORANCIA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO”
¿Qué sería de nuestra humanidad si no realizáramos investigaciones? Sinceramente no podemos decir que sería de nosotros, ya que esta estas nos ha permitido el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos, no sabemos realmente que motiva al ser humano a pensar en el progreso diario pero si afirmamos ese progreso es gracias a la investigación… y siendo esto tan importante… ¿Por qué se nos dificulta tanto realizar una investigación científica? La realidad, es que la mayoría de estudiantes, ignoraban la materia de metodología de la investigación y la negaban como algo sumamente importante; y ¿qué pasa cuando el docente espera que realices una "investigación científica” de nivel superior? Es posible que entregamos trabajos de nivel secundaria porque desafortunadamente no tenemos las bases de la metodología científica que nos proporcionen las técnicas y procedimientos más comunes o un esquema para organizar nuestras actividades. Es por ello que este ensayo se hace alusión a los errores más comunes que el estudiante regularmente presenta al realizar un proyecto de investigación.
Primeramente hago alusión a investigar como aquella forma sistemática y técnica de pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales que supone la búsqueda de información que permitan analizar el estado actual de un hecho, suceso o fenómeno, y desde allí establecer comparaciones, estadísticas y análisis que no sólo permitan obtener un panorama sobre el hecho, sino que también pueden generar nuevos conocimientos.
Resulta de gran importancia realizar investigaciones científicas para incorporar nuevo conocimiento a la ciencia; esto es imposible de lograrse sin la imaginación del investigador que le permita explorar los diferentes caminos que lo puedan llevar a dar una respuesta satisfactoria a su pregunta de investigación, la solución a un problema o el mayor entendimiento de un fenómeno; pero también es indispensable que dicha investigación pase por una serie de pasos realizados ordenadamente llamado proceso de investigación científica que la orientan rigurosamente para lograr la credibilidad del conocimiento científico y evitar que solo se originen opiniones que no necesitaban ser reflexionadas con un estudio científico. Sabemos que la investigación científica se guía con el método científico que nos permite realizar un trabajo en orden y racional pero es importante mencionar que este no precisamente es obligatorio ni garantiza el éxito de la investigación puesto que el nuevo conocimiento se desarrolla gracias a la libertad de pensamiento, mediante la crítica, el análisis riguroso, la superación de los errores y la discusión de estos mismos.
Llevar a cabo una investigación no es tarea fácil, requiere de largo tiempo y mucha disciplina, seguramente pretendemos convertirnos en expertos investigadores si leemos todos los libros de metodología pero esto no es así, se necesita de práctica para aprender, por ello cito la frase de Carlos Sabino solo investigando se aprende a investigar. Asimismo es obligación del investigador responsabilizarse con su trabajo y que sea de su interés para que se motive en el evitando así investigaciones pobres que no aporten nuevos conocimientos a la ciencia, al igual concientizarse si en verdad está a su alcance llevarla a cabo debido a que existen trabajos muy costosos que desgraciadamente no están en nuestras manos poder realizarlo.
Para proceder con una buena investigación científica es importante conocer las diferentes etapas del proceso de
...