ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCION GRAFICA

meigab3 de Noviembre de 2013

4.267 Palabras (18 Páginas)652 Visitas

Página 1 de 18

PRODUCCIÓN GRAFICA

Una producción grafica orientada a solucionar en un solo lugar lo que normalmente se resolvía por separado al diseñar y producir campañas. Lo mismo hacemos al encomendársenos la producción de papelería y formularios para empresas. Ejemplo: Donde se trabaja el área grafica y producción, impresión de follerias y afiches e formularios.

Diseño Y Producción Gráfica.

Es el manual que el mercado estaba esperando para la formación de diseñadores gráficos, y para presentar y solucionar los problemas de diseño y producción de un libro. Aporta unos conocimientos realmente útiles al lector, ya sea un diseñador o una persona que gestione proyectos de diseño, que le sirven para controlar todo el proceso de producción de un proyecto gráfico.

Así, de modo accesible y práctico, el libro constituye una guía completa del proceso de diseño, de la industria papelera, de la industria gráfica, del proceso de producción, el control de calidad y los costes. Con un glosario técnico y un anexo que incluye ejemplos ampliamente desarrollados.

Objetivo del libro

Se centra básicamente en mostrar al lector, de manera fácil y organizada, lo siguiente:

- Un conocimiento global de todos los procesos que intervienen en el complejo mundo de la producción de proyectos gráficos;

- Un conocimiento detallado de los principales puntos de cada proceso: el proceso de diseño, la industria papelera y la industria gráfica y sus subprocesos;

- Un método de trabajo que garantice la gestión de los proyectos, la reducción de los costes y el control de calidad de los proyectos gráficos que se intente producir.

Estructuración

El libro esta dividido en dos partes:

- A) Introducción a la industria gráfica desde el proceso de diseño.

- B) Producción de proyectos gráficos.

La primera parte, «Introducción a la industria gráfica desde el proceso de diseño», se compone de tres capítulos:

- El diseño gráfico: detalla cómo se debe estructurar y desarrollar el método de trabajo dentro del proceso de diseño.

- La industria papelera: explica desde la selección de las materias primas y la fabricación del papel hasta una catalogación de las distintas familias genéricas, y explica cómo calcular el papel para un proyecto gráfico.

- La industria gráfica: explica básicamente los diferentes sistemas de impresión (offset, flexo grafía, huecograbado, serigrafía, tipografía y alguno más) con la finalidad de conocer sus diferencias y aplicaciones.

La segunda parte, «Producción de proyectos gráficos», se compone de ocho capítulos:

- La producción gráfica: explica los sistemas de producción más habituales y plantea la utilización de la «ficha de producción» como herramienta de trabajo para el control de la gestión de la producción;

- El proceso de pre-impresión: explica lo más importante de este proceso para entender qué ocurre desde que el diseñador entrega su diseño hasta que se crean las distintas matrices (planchas, cilindros o grabados) para la impresión;

- El proceso de impresión: explica lo que ocurre en la impresión, con especial hincapié en la impresión offset, dado que es la más habitual dentro de la impresión comercial, edición e impresión industrial;

- el proceso de pos-impresión: explica qué ocurre después de la impresión; es decir, tratamientos de superficie, acabados de ennoblecimiento, y acabados de estructura; por último, la encuadernación;

- Pautas para realizar el control de calidad: explica en qué consiste aquí la calidad y qué normativas y pautas se deben observar durante los procesos para poder obtener la calidad deseada;

- Los costes: explica básicamente en qué consisten los costes, dónde se generan y cómo se controlan desde el proceso de diseño;

- El proyecto gráfico: explica el planteamiento básico, cómo organizar y controlar un proyecto, recomendaciones para evitar problemas en un original digital y el control de calidad de un original digital;

- Aplicación de las fichas de producción: muestra ejemplos detallados de cómo se deben realizar las fichas de producción (para una tarjeta de visita o la edición de un libro en tapa dura).

Elementos y herramientas.

El campo del diseño gráfico o producción grafica abarca cuatro áreas fundamentales cuyos límites se superponen parcialmente en la actividad profesional. La clasificación se basa en la noción de que cada una de las áreas requiere una preparación y un talento especial o asesoramiento especial de acuerdo a la complejidad del proyecto. Las áreas son:

Diseño para información: incluye el diseño editorial. Generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de información que disponen en carteles, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. Además abarca la señalética, que incluye señales de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas, señales de ferrocarril, entre otras. Los folletos se clasifican de acuerdo a su número de páginas y pueden ser dípticos (dos páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los divide en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros. Dentro de esta clasificación entra también la infografía, mapas, gráficos y viñetas.

Diseño para persuasión: Es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta del público. Incluye la publicidad y la propaganda. Además entran en esta clasificación la identidad corporativa que comprende marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular; las etiquetas, las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.; y los envases, los más comunes son los rígidos, semirrígidos, flexibles y las latas.

Diseño para educación: Incluye el material didáctico como los manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. También entran la cartelería de seguridad industrial y señalización de espacios de trabajo.

Diseño para administración: Comprende el diseño de formularios, señalética urbana, billetes, sellos postales, pagarés y en general, cualquier pieza que sea susceptible de falsificación.

Diseño tipográfico: tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, caligráficas y de fantasía.

Diseño de instrumentos de mandos o también denominado diseño de interfaces: pantallas de relojes digitales, de teléfonos móviles, de cámaras digitales, y otros aparatos.

Herramientas digitales para el diseño o producción gráfico

Adobe Photoshop.

Es el programa de diseño gráfico más vendido de todo el mundo, en más de 100 idiomas. En su plataforma ofrece diversas herramientas muy específicas para poder editar cada elemento de una imagen digital. Este programa forma parte del paquete de Adobe denominado Adobe Creative Suite, que a su vez contiene también el Illustrator, InDesign, Flash, Acrobat Pro, Dreamweaver, entre otras herramientas útiles. Este software se utiliza principalmente para realizar retoques fotográficos, pero también es muy usado para la realización de diseños web, y para la creación de cualquier tipo de diseño gráfico que puede incluir una tarjeta de presentación o un panfleto.

Basecamp.

Este es un proyecto muy interesante, en el que te gustará participar si trabajas en conjunto con un grupo de personas, debido a que este es uno de los mejores organizadores de tareas que hay actualmente en Internet. Si adquieres una cuenta Premium, o lo pruebas en forma gratis durante 60 días, te darás cuenta lo fácil que se transforma el compartir archivos, documentos, proyectos con otros miembros que colaboren con el trabajo, para que en conjunto se pueda lograr una presentación bien realizada. Basecamp es muy utilizado por empresas que se dedican al diseño gráfico, ya que un conjunto de personas puede descargar, editar, y subir al mismo sitio archivos de un proyecto que se esté realizando.

URL2PNG.

Esta herramienta es útil para ordenadores con pantallas muy pequeñas, y esto permite apreciar como se ve un sitio web al completo. Gracias a esta herramienta únicamente tendremos que brindar la dirección del sitio web que necesitemos hacer una captura de pantalla, y obtendremos una imagen total del sitio en formato .PNG. Es una aplicación web muy útil para los diseñadores gráficos que se dediquen a elaborar diseños de páginas web, ya que obtendrán una imagen preliminar sin importar el sistema operativo o el navegador que estén utilizando.

Pixie.

Este es un programa que sirve como selector de color para todos los ordenadores que tengan instalado alguna versión del sistema operativo de Microsoft, Windows, y otros.

De hecho, estos últimos años se ha dado una tendencia a engordar estos programas, añadiendo prestaciones, de modo que pueden llevar a acabo tareas de casi las tres bases de la auto edición comentadas. La consecuencia principal ha sido la aparición de programas, innecesariamente complicados, devoradores de recursos y lentos, que a veces hacen añorar las primeras versiones, más rápidas simples y fiables, y con un mejor enfoque en trabajos específicos.

Las reglas básicas del diseño o producción son aplicables también al diseño digital. La simplicidad, consistencia, una buena composición, son una garantía de buenos resultados, como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com