ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA SABILA

chente1991Tesis23 de Abril de 2013

489 Palabras (2 Páginas)1.164 Visitas

Página 1 de 2

SENA CLEM

TECNOLOGO GESTION EMPRESARIAL (296710)

TEMA

“PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA SABILA”

INSTRUCTOR:

MILTON ARBOLEDA

APRENDICES

CINDY JHOANA MORNEO

JOSE VICENTE ARANGO

JESSICA MARCELA RAMIREZ

JOSE DAVID HURTADO

TULUA VALLE

1. ANALISIS DE MERCADO

1.1 INVESTIGACIÒN DE MERCADOS

1.1.1 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Creación y puesta en marcha de una empresa comercializadora de cristales de sábila que satisfaga la demanda de los supermercados de cadena del municipio de Tuluá.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar los datos sobre la oferta y la demanda de cristales de sábila en el municipio de Tuluá

2. Identificar mercados y nichos de mercados potenciales para los cristales de sábila

1.1.2 JUSTIFICACION

El proyecto se realizó con el fin de incentivar a la comunidad del municipio de Tuluá ya que la sábila es una planta medicinal muy buena de la cual se extrae lo mejor para convertirlo en algo fácil de consumir. El cultivo de la sábila lo haremos para elevar el índice de producción en el municipio de Tuluá. Su demanda y bajo costo hace que tenga una buena salida económica; lo que garantiza un trabajo de gran rentabilidad y con el tiempo una buena administración se puede ir incrementando cada vez más.

1.1.3 ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO

Reactivar el movimiento de las exportaciones en el mercado utilizando como estrategia el área o sector de productos no tradicionales, donde la Penca Sábila puede ser un factor importante en las exportaciones. En Colombia es evidente que hay que indagar nuevos mercados con productos no tradicionales; buscando generar nuevas entradas de divisas o ingresos para el país. La Penca Sábila podría entrar a tomar un rol muy importante en la reactivación económica e le ofrece al campesino una nueva fuente de ingresos con el cultivo de la Penca Sábila; se genera empleo con la creación de una empresa en la transformación de materia prima en producto terminado y se comercializan nacional e internacionalmente.

1.1.4 ANALISIS DEL MERCADO

En Colombia el mercado de Aloe Vera es relativamente joven debido en gran

Parte a la poca iniciativa y cooperación entre sector público y privado con apoyo

de la academia. Ha sido no más hasta este nuevo siglo que algunos grupos

Particulares han tomado el liderazgo y comenzar a unir fuerzas para desarrollar un

Producto con alto potencial en cuanto a comercialización local e internacional.

Actualmente el Ministerio de Agricultura cuenta con un organismo que se encarga de impulsar programas y estrategias para un mejor y mayor desarrollo del sector:

Cadena Nacional Productiva de la Sábila. Esta busca beneficiar no solo al sector

Agrícola en particular, sino también el desarrollo rural por medio de generación de

Empleo, inversión extranjera, vinculación de pequeñas y medianas empresas; que

se espera ayuden a mejorar la competitividad dentro de la cadena productiva y

Lleguen a nuevos mercados con productos de valor agregado.

1.1.5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Nuestros principales competidores son los campesinos ya que ellos son los únicos que se encargan de producirlas y venderlas a grandes empresas.

Los productos sustitutos no existen de manera alguna que esta no tiene reemplazo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com