ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA CONTABILIDAD Y COSTOS

gustavo adolfo silvaTarea20 de Marzo de 2017

1.964 Palabras (8 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 8

PROGRAMA DE ASIGNATURA

  1. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Asignatura:

Contabilidad y Costos

Decreto (N° Y Fecha):

Código de Asignatura:

Equivalencia:

Régimen (anual/semestral/otra):

Nª 17/2014

ICIF1007

No tiene

Semestral

Prerrequisitos

Co-requisitos

No tiene

No tiene

Créditos SCT

Horas ayudantía

Número de semanas de clases

5

0

18 (3 módulos a la semana)

  1. DESCRIPCIÓN
  • El curso tiene como objetivo proporcionar a los alumnos conocimientos de contabilidad y costos, entendida como el sistema de información esencial en apoyo de la gestión.
  • Se  entregan los conceptos fundamentales que habilitan para la comprensión e interpretación de la información contable, como información económica e integral sobre una organización, sus características, alcances y limitaciones.
  • El énfasis  del curso estará en la interpretación,  cálculo de los costos unitarios y confección de los Estados Financieros. Como ingenieros Civiles, es importante ser capaces de interpretar para poder apoyar al proceso de toma decisiones sobre la base de la información financiera disponible.
  • El curso consta de dos partes: contabilidad financiera y contabilidad de costos.
  • En la primera parte, se estudia la contabilidad como el sistema de información responsable del registro de las operaciones de una entidad, de su clasificación, resumen, y de su  difusión a través de la confección de los Estados Contables con el propósito de apoyar los procesos de decisión.
  • En la segunda, se enseña la forma de valorizar los recursos empleados en la empresa, y las decisiones que pueden ser adoptadas con esta información, mediante el análisis de costos, del punto de equilibrio y la preparación de presupuestos financieros simples.
  • La metodología de enseñanza y aprendizaje de la asignatura comprenden clases expositivas de la teoría de estudio. Se consideraran como actividades de aprendizaje la realización de talleres y la resolución de casos individuales y grupales (tanto en aula como en el hogar)

  1. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura aporta al perfil de egreso en :

  • Capacidad de actualizar y profundizar conocimientos (auto aprendizaje).
  • Capacidad para la integración a grupos de trabajo (trabajo en equipos).
  • Capacidad para enfrentar y resolver problemas de ingeniería en forma sistémica.
  • Capacidad de diagnóstico, modelación, diseño y mejoramiento de sistemas o procesos en el ámbito de su especialidad        
  • Capacidad para utilizar Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y software de la especialidad, así como técnicas y herramientas modernas de la ingeniería.

III. APORTE PREFERENTE DE LA ASIGNATURA AL ESTÁNDAR DE EGRESO NACIONAL O DE CARRERA Incluir en el caso de que la carrera tenga esto definido.

La carrera se encuentra definiendo el estándar.

  1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE GENERALES DE LA ASIGNATURA
  • Confecciona Balance General y Estado de Resultados con información básica y típica.
  • Define y relaciona los conceptos de la teoría contable y de la información de costos.
  • Explicar la importancia de la ética profesional para los contadores administrativos.

  • Determinar el costo de un producto bajo diferentes enfoques.
  • Análisis de costo-volumen-utilidad.
  • Elaborar presupuestos financieros simples.
  1. UNIDADES DE APRENDIZAJES

Unidad de aprendizaje 1 (repetir según número de unidades)

Estados Financieros

Horas presenciales

8 Horas Cronológicas (12 Horas Pedagógicas).

Horas de aprendizaje autónomo

12 Horas Cronológicas ( 18 Horas Pedagógicas).

Resultados de aprendizaje Unidad 1

  • Confeccionar Balance General y Estado de Resultados con información básica y típica. Análisis de casos de empresas.
  • Lectura relativa a la unidad

 

Recursos de aprendizaje Unidad 1:

  1. Recursos Conceptuales involucrados.
  • Principios y normas contables.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Impuesto a la Renta.
  • Depreciación.
  • Libros contables: Diario y Mayor.

  1. Recursos Procedimentales involucrados.
  • Definir y describir la contabilidad financiera y su relación con la economía y la administración.
  • Comprender principios Contables y otros conceptos de la teoría.
  • Explicar concepto de Estado de Flujo de Efectivo (Operacional, Inversión y Financiamiento).
  • Confeccionar Libro Diario y Libro Mayor (con ajuste de IVA, Depreciación e Impuesto a la renta).
  • Construir Estados financieros (Balance General y Estado de Resultados) haciendo énfasis en el manejo de la ecuación contable (principio de partida doble).

  1. Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante
  • Para lograr el aprendizaje esperado el alumno debe ser responsable, metódico y participar activamente en la resolución de los casos que señala la profesora tanto en cátedra, en ayudantía y talleres para la casa. Además debe leer el material preparado y sugerido en clases.

Unidad de aprendizaje 2 (repetir según número de unidades)

Conceptos básicos de costos y sistemas de costos

Horas presenciales

8 Horas Cronológicas (12 Horas Pedagógicas).

Horas de aprendizaje autónomo

12 Horas Cronológicas ( 18 Horas Pedagógicas).

Resultados de aprendizaje Unidad 2

  • Explicar cómo se integra la contabilidad de costos en la estructura de una organización.
  • Explicar la importancia de la ética profesional para los contadores administrativos
  • Determinar el costo de los productos bajo diferentes enfoques  (absorbente y Variable). Además preparar Estado de Resultados y Costo del inventario final bajo ambos métodos.
  • Análisis de casos de empresas.
  • Lectura relativa a la unidad

Recursos de aprendizaje Unidad 2:

  1. Recursos Conceptuales involucrados.
  • Sistemas de información, Contabilidad Administrativa, Financiera y de Costos.
  • La estructura de la empresa y la contabilidad de costos.
  • Contabilidad y comportamiento ético.
  • Conceptos fundamentales de la teoría de costos.
  • Enfoques de costeo: absorción y variable.
  • Enfoques y Estados Financieros.

  1. Recursos Procedimentales involucrados.
  • Identificar tres propósitos importantes de los sistemas de contabilidad.
  • Describir la contabilidad de costos y su relación con la contabilidad administrativa y la financiera.
  • Distinguir entre las decisiones de planeación y de control de los gerentes.
  • Distinguir entre las diversas actividades de un contador administrativo: solucionar problemas, registrar resultados y encauzar su atención.
  • Describir el grupo de funciones de negocios en la cadena de valor.
  • Identificar cuatro temas de vital importancia para que tengan éxito las decisiones de planeación y control de los gerentes.
  • Describir tres líneas de acción mediante los cuales los contadores administrativos sean más valiosos para los gerentes.
  • Explicar cómo se integra la contabilidad de costos en la estructura de una organización.
  • Explicar la importancia de la ética profesional para los contadores administrativos.
  • Definir y ejemplificar un objeto del costo.
  • Distinguir entre costos directos y costos indirectos.
  • Explicar los costos variables y los costos fijos.
  • Distinguir entre compañías de los sectores de manufactura, de comercialización y de servicios.
  • Describir las tres categorías de inventarios que, por lo general, manejan las compañías del sector de manufactura.
  • Diferenciar entre los costos inventariables y los costos del período.
  • Calcular los costos unitarios bajo ambos métodos de costeo.
  • Identificar la característica fundamental que distingue el costeo variable del costeo absorbente.
  • Calcular el costo de los productos no vendidos (Inventarios finales).
  • Preparar estados de resultados con el costeo absorbente y el costeo variable.

C) Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante

  • Para lograr el aprendizaje esperado el alumno debe ser responsable, metódico y participar activamente en la resolución de los casos que señala la profesora tanto en cátedra, en ayudantía y talleres para la casa. Además debe leer el material preparado y sugerido en clases.

Unidad de aprendizaje  3(repetir según número de unidades)

Análisis de costos y Resultados

Horas presenciales

16 Horas Cronológicas (24 Pedagógicas).

Horas de aprendizaje autónomo

24 Horas Cronológicas ( 36 Horas Pedagógicas).

Resultados de aprendizaje Unidad 3

  • Determinar  el punto de equilibrio y la producción para lograr la meta de utilidad de operación, mediante los métodos gráfico, de la ecuación y de contribución marginal.
  • (tanto en empresas monoproductoras y poliproductoras)
  • Análisis de casos de empresas.
  • Lectura relativa a la unidad.

Recursos de aprendizaje Unidad 3 :

  1. Recursos Conceptuales involucrados.
  • Comportamiento de los costos. Patrones de comportamiento de los costos fijos, variables y mixtos.
  • Análisis costo-volumen-utilidad
  • Enfoque contributivo
  • Análisis de sensibilidad
  • Calculo del punto de equilibrio y la producción para lograr la meta de la utilidad de operación en empresas monoproductoras y poliproductoras

  1. Recursos Procedimentales involucrados.
  • Inferir las suposiciones básicas del modelo costo-volumen-utilidad (CVU).
  • Explicar las características esenciales del análisis de CVU.
  • Incorporar consideraciones del impuesto sobre la renta al análisis de CVU.
  • Explicar el uso del análisis de CVU en la toma de decisiones y la manera en que el análisis de sensibilidad ayuda a los gerentes a enfrentar la incertidumbre.
  • Utilizar el análisis de CVU para planear los costos.
  • Aplicar el análisis de CVU a una compañía con múltiples productos (poliproductoras).
  • Determinar  el punto de equilibrio y la producción para lograr la meta de utilidad de operación, mediante los métodos gráfico, de la ecuación y de contribución marginal.

   (tanto en empresas monoproductoras y poliproductoras).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (120 Kb) docx (31 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com