PROPUESTA DE NEGOCIO
erica2628Tarea29 de Abril de 2018
502 Palabras (3 Páginas)90 Visitas
- Matriz de opciones para tener fondos
El financiamiento del proyecto que corresponde a $67,000 dólares, tendrá un financiamiento por parte del Banco de crédito del Perú del 74% de inversión financiera para el desarrollo del proyecto. Adicional a ello, el 26% ($17,000) restante de la inversión, la otorgará cada socio aportará como parte del patrimonio un capital equivalente al 5.2% ($3,400)
Parte de los muebles y enseres necesarios para la producción, serán parte del aporte de los integrantes del equipo, al principio se usará como préstamo, más adelante en cuanto se enrumbe el negocio, se renovará y cambiará por equipos tecnológicos y modernos que faciliten el proceso del producto.
La cifra de $67,000, corresponde a distintos puntos, tal como mobiliaria, máquinas de hostelería, contrato mensual de servicios básicos, publicidad, personal, stock mensual de alimentación, alquiler de local y máquinas vending, ascendiendo estas dos últimas a $38,000, casi el 55% del presupuesto final.
Se estima que entre el primer y segundo año, se pueda recuperar el 50% del financiamiento. Además el préstamo, se fijo pagarlo en un plazo de 48 cuotas mensuales, para amortiguar el gasto que se necesite por mes, en inversión, ya sea compra de insumos, producción, y demás actividades básicas para la marcha del negocio.
FONDOS A OBTENER: $67,000 | ||
Medio de financiamiento | Método de financiamiento | Monto de financiamiento |
Banco de crédito del Perú | Préstamo bancario | $50,000 |
Aporte socio1 | Patrimonio(capital) | $3,400 |
Aporte socio2 | Patrimonio(capital) | $3,400 |
Aporte socio3 | Patrimonio(capital) | $3,400 |
Aporte socio4 | Patrimonio(capital) | $3,400 |
Aporte socio5 | Patrimonio(capital) | $3,400 |
- Matriz para la toma de decisiones
El Perú, fue escogido como mercado para nuestro negocio, ya que se ha visto que el porcentaje de ciudadanos dispuestos a cuidar de su salud y bienestar, ha aumentado durante los últimos años, podemos poner de ejemplo, los múltiples gimnasios que se aperturaron en la ciudad, y la cantidad de personas que asisten a estos, en busca de mejorar su estilo de vida.
Para ello, realizamos una tabla donde se expone, como tomaremos las decisiones según el entorno, lo que nos puede favorecer, ya sea los impuestos de importación, que en algún momento si deseamos romper la frontera, podemos realizarlo sin ningún inconveniente. Lo que corresponde al acceso de recursos financieros, optamos por el Banco de crédito del Perú, ya que nos ofrece una taza de interés menor que otras entidades financieras, así mismo, para completar la inversión, los socios decidieron aportar la diferencia, como aporte de capital o patrimonio.
Atributos a Evaluar | País # Perú |
Exoneración de tributos | 0% |
Acceso a Recursos Financieros | 56% (Préstamo bancario, aporte de los socios) |
Mano de Obra | 20% (necesario para la producción de insumos) |
Legislación laboral | 20% (Se tiene que realizar el proceso de constitución, inscripción y registro de la persona jurídica) |
Impuesto / arancel de exportación | 0% |
Impuesto / arancel de importación | 0% |
Atribución X | 4% (Material inmueble aportado por cada socio) |
Total (100%) | 100 % |
- Anexos
[Esta sección se completará como parte del proyecto final en el Módulo 12. Incluir Análisis FODA,CANVAS inicial, tablas de validación, CANVAS Final, Organigrama, cuadra de las principales actividades, Cuadro de ingresos, cuadro de costos, punto de equilibrio, flujo de caja, resumen de indicadores, matriz de decisión ]
...