PROTOCOLO DE COBRANZA DE PREDIAL EN EL MUNICIPIO DE CAJEME
Irasema Lilian VerdugoTrabajo16 de Febrero de 2016
7.579 Palabras (31 Páginas)120 Visitas
[pic 1] [pic 2]
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA
F.S.T.S.E.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO
MODALIDAD MIXTA
PROTOCOLO DE COBRANZA DE PREDIAL EN EL MUNICIPIO DE CAJEME
MTRO.LIC. SALVADOR GARCIA VELAZCO
IRASEMA LILIAN VERDUGO VELAZQUEZ
INDICE
PRESENTACION…………………………………………………………………………3
RESUMEN……..……………………………………....................................................4
INTRODUCCION………..………………………………………………………………..5
DEFINICION DE IMPUESTO PREDIAL……………………………………………….6
VALOR CATASTRAL……………………………………………………………………6
SUJETO……………………………………………………………………………………7
OBJETO……………………………………………………………………………………7
BASE……………………………………………………………………………………….8
TASA……………………………………………………………………………………….8
CUOTA……………………………………………………………………………………..8
TARIFAS…………………………………………………………………………………...9
EXENCION…………………………………………………………………………………9
PERIODO DE PAGO……………………………………………………………………...9
TRASCRIPCION DE PROTOCOLO DE COBRANZA……………………………….10
MARCO JURIDICO (CODIGO FISCAL DEL ESTADO)……………………………..12
MEJORA PARA MAYOR INGRESO AL MUNICIPIO……………………………...31
PRESENTACION
LA PRODUCCION DE ESTE MATERIAL ES FRUTO DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SECTOR PUBLICO QUE POR MAS DE 18 AÑOS ME HE DEDICADO AL SERVICIO PUBLICO , HA ESTUDIAR CON PROFUNDIDAD LOS ASPECTOS TEORICOS DEL IMPUESTO PREDIAL.
EL PROPOSITO ES DE APORTAR UNA HERRAMIENTA DIDACTICA QUE APOYE A LOS SECTORES PUBLICOS Y PRIVADOS PARA LA COBRANZA.
ESPERO QUE AL UTILIZARLO COTIDIANAMENTE SE CONVIERTA EN UN APOYO UTIL.
RESUMEN
EN ESTE PRESENTE MANUAL CONTIENE EN PRIMER TERMINO, LA DEFINICION DE IMPUESTO PREDIAL, COMO SE DETERMINA, A QUIEN SE LE COBRA.
ASI MISMO SE HACE UNA COMPILACION DEL MARCO JURIDICO, SE HACE UN RECUENTO DE LOS ARTICULOS DE LAS LEYES ESTATALES DEL CODIGO FISCAL DEL ESTADO QUE INCIDEN CON EL IMPUESTO PREDIAL, ANALIZANDO LAS REGLAS MUNICIPALES PARA SU COBRO.
EN EL CODIGO FISCAL DEL ESTADO ES DE DONDE EL MUNICIPIO DEFINE LAS TARIFAS DE RANGOS DE HONORARIOS QUE SE LE VA A PAGAR AL EJECUTOR FISCAL UNA VEZ QUE HAGA SU TRABAJO DE COBRANZA.
POSTERIORMENTE SE ANALIZA TODO LO CONCERNIENTE A LA ADMINISTRACION DEL IMPUESTO PREDIAL YA QUE DE ESTA DEPENDE LA CAPACIDAD DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DE CONVERTIR EL ATRIBUTO EN UNA VERADERA FUENTE IMPORTANTE DE INGRESOS PROPIOS.
AL FINAL DEL TRABAJO SE HACE UNA MEJORA PARA EL MUNICIPIO DE CAJEME CON LA FINALIDAD DE AYUDAR A LAS PERSONAS MAS VULNERABLES, EL OBJETIVO ES AYUDAR A LOS CIUDADANOS QUE SE PONGAN AL CORRIENTE CON EL IMPUESTO PREDIAL Y ASI MISMO INGRESE AL MUNICIPIO, ESTADO Y FEDERACION.
INTRODUCCION
UNO DE LOS IMPUESTOS MAS IMPORTANTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA ES EL IMPUESTO PREDIAL, DEBIDO PRINCIPALMENTE A SU PRESENCIA COMO PARTE DE LOS INGRESOS PROPIOS DEL AYUNTAMIENTO.
AL IGUALARSE LOS VALORES CATASTRALES A LOS DEL MERCADO, ESTO TRAERA CONSIGO UN AUMENTO CONSIDERABLE DEL IMPUESTO PREDIAL QUE REPERCUTIRA DE MANERA SIGNIFICATIVA EN LA ECONOMIA DE LOS CONTRIBUYENTES.
HASTA AHORA LA DETERMINACION DE LOS VALORES CATASTRALES HA SIDO FACULTAD DEL INSTITUTO CATASTRAL Y REGISTRAL CON LA APROBACION DEL SECRETRIO DE FINANAZAS LO QUE HA TRAIDO CONSIGO QUE LOS AYUNTAMIENTOS NO HAN CAPACITADO PERSONAL PARA LA REALIZACION DE ESTA TAREA, POR LO QUE AHORA SE HACE RELEVANTE LA COLABORACION QUE DEBERA EXISTIR ENTRE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y LAS ESTATALES PARA LA REALIZACION DE ESE Y OTROS TRABAJOS.
POR TODO LO ANTERIOR, SE CONSIDERO TRASCENDENTE REALIZAR UN ESTUDIO RELACIONADO PARA LA COBRANZA DEL IMPUESTO PREDIAL: EL MARCO TEORICO, EL MARCO JURIDICO Y COMO INGRESAR MAS AL MUNICIPIO.
ESPERO ENTONCES QUE ESTE MANUAL SIRVA COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE COBRANZA.
-¿QUE ES EL IMPUESTO PREDIAL?
EL IMPUESTO PREDIAL ES UN ATRIBUTO CON EL CUAL SE GRABA UNA PROPIEDAD O POSESION INMOBILIARIA. ES UNA CONTRIBUCION QUE HACEN LOS CIUDADANOS QUE SON DUEÑOS DE UN INMUEBLE, YA SEA VIVIENDA, DESPACHO, OFICINA, EDIFICIO O LOCAL COMERCIAL.
VALOR CATASTRAL.-
EL VALOR SE DEFINE COMO EL PODER DE UN BIEN O UNA CCOSA DE DISPONER DE OTROS BIENES O COSAS A CAMBIO.
LOS BIENES TIENEN CIERTA CARACTERISTICAS PARA SER DESEADOS:
UTILIDAD: EL PODER DE UN BIEN DE DAR UN SERVICIO O DE SATISFACER UNA NECESIDAD.
DEMANDA: LA PRESENCIA DE UNA NECESIDAD REAL O ARTIFICIAL Y LA EXISTENCIA DEL PODER PARA SATISFACER ESA NECESIDAD.
ESCASES: CARACTERISTICA RELATIVA A OFERTA Y DEMANDA QUE INFLUYE EN EL SUMINISTRO DE UN BIEN Y QUE CREA EL DESEO DE DEMANDA.
TRANSFERIBILIDAD: EL CONCEPTO LEGAL DEL PODER TRASPASAR UN BIEN PARCIAL O TOTALMENTE.
EN LA MAYORIA DE LOS PAISES DEL MUNDO EL IMPUESTO PREDIAL ES UN IMPUESTO SOBRE LOS BIENES RAICES.
PARA DETERMINAR EL IMPUESTO ES NECESARIO PRIMERO VALUACION DEL BIEN, EN EL CASO DEL IMPUESTO PREDIAL EL VALOR QUE SE TOMA COMO BASE ES EL VALOR CATASTRAL QUE SE DEFINE COMO: EL VALOR DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA QUE DETERMINA LA AUTORIDAD CATASTRAL EN LOS TERMINOS DE LA LEY RESPECTIVA VIGENTE
PARA DETREMINAR EL VALOR DE UN PREDIO INTERVIENEN MUCHOS FACTORES TALES COMO: FACTORES SOCIALES, ECONOMICOS, URBANOS, POLITICOS Y FACTORES ESTATALES Y REGIONALES ETC.
-SUJETO:
ES LA PERSONA FISICA O MORAL A QUIEN SE LE COBRA EL PREDIAL
GENERALMENTE LAS LEGISLACIONES LOCALES COINCIDEN EN SEÑALAR COMO SUJETOS DEL COBRO DEL IMPUESTO PREDIAL A:
- LOS PROPIETARIOS O POSEDORES DEL PREDIO URBANO O RUSTICO Y SUS CONSTRUCCIONES
- LOS NUCLEOS DE POBLACION EJIDAL Y/O COMUNAL
- LOS FIDEICOMITENTES
- LOS PROPIETARIOS Y POSEDORES DE PLANTAS DE BENEFICIO Y ESTABLECIMIENTOS MINEROS Y METALURGICOS
COMO RESPONSABLES SOLIDARIOS DEL IMPUESTO PREDIAL SE CONSIDERAN:
- LOS COPROPIETARIOS
- LOS CO POSEEDORES
- LOS FIDEICOMISARIOS
- LOS COMISARIADOS O REPRESENTANTES LEGALES DE LOS EJIDATARIOS O COMUNEROS
- EL ACREEDOR HIPOTECARIO
- LOS USUFRUCTUARIOS DE BIENES INMUEBLES
- LOS TITULARES DE CERTIFICADOS DE PARTICIPACION INMOBILIARIA.
OBJETO:
RESPECTO AL OBJETO DEL IMPUESTO PREDIAL, NO TODAS LAS LEYES DE HACIENDA MUNICIPAL ESPECIFICANLO MISMO, SIN EMBARGO, INVARIABLEMENTE SEÑALAN COMO OBJETO DEL IMPUESTO A LA PROPIEDAD Y/O POSESIONDE PREDIOS URBANOS, RURALES, EJIDALES Y COMUNALES Y SUS CONSTRUCCIONES.
BASE:
LA BASE DEL IMPUESTO PREDIAL GENERALMENTE ESTA DADA POR EL VALOR CATASTRAL DEL PREDIO DE QUE SE TRATE; SIN EMBARGO, EN ALGUNOS ESTADOS DE LA REPUBLICA SE CONSIDERA COMO BASE DEL IMPUESTO EL VALOR FISCAL DEL PREDIO EL CUAL PUEDE SER IGUAL AL VALOR CATASTRAL O BIEN UNA PARTE PROPORCIONALDEL MISMO. EXISTEN ALGUNAS ENTIDADES DONDE SE CONSIDERA COMO BASE DEL IMPUESTO PREDIAL, LA SUPERFICIE TANTO DE TERRENO COMO DE CONTRUCCION DEL INMUEBLE.
EXISTEN DIVERSAS FORMAS DE DETERMINAR EL VALOR CATASTRAL DE UN PREDIO Y ESTAN PUEDEN SER LAS SIGUIENTES.
- VALOR DEL TERRENO EXCLUSIVAMENTE
- EL VALOR DE LA PROPIEDAD EN CONJUNTO
- EL VALOR DEL TERRENO Y LA CONSTRUCCION POR SEPARADO
- EL VALOR DE LA CONSTRUCCION SOLAMENTE
- EL VALOR ANUAL.
TASA:
ES UN PORCENTAJE QUE SE ESTABLECE PARA APLICAR EL VALOR BASE PARA OBTENER LA CANTIDAD LIQUIDA QUE CONSTITUYE EL CREDITO FISCAL A CARGO DEL CONTRIBUYENTE.
LA TASA PUEDE SER
- PROPORCIONAL
- PROGRESIVA
- REGRESIVA
CUOTA:
SON CANTIDADES FIJAS QUE DETERMINAN EN DINEROY QUE PARA EL CASO DEL IMPUESTO PREDIAL PUEDEN SER APLICABLES A UNA BASE FISCAL DADA YA SEA POR EL VALOR DEL INMUEBLE O BIEN POR LA SUPERFICIE EN METROS CUADRADOS DE TERRENO Y DE CONSTRUCCION DEL MISMO.
...