ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación vial e historia de escuarones viales en el Municipio de Cajeme

99betaReseña11 de Octubre de 2023

849 Palabras (4 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 4

LA EDUCACIÓN VIAL E HISTORIA DE ESCUARONES VIALES EN EL MUNICIPIO DE CAJEME

Sobre el fomento a la educación vial en el municipio de Cajeme viene a mi mente la época de los años 80 en lo que el teniente Francisco Baldenegro Soto nos inculcaba y nos enseñaba la forma de cómo conducirnos en las vías públicas a través de la formación de escuadrones viales en el que acudimos al mercado municipal y a lugares públicos muy transitados para orientar a la gente en el manejo y la forma de cómo conducirnos en la vía pública Cajeme para prevenir los accidentes.

[pic 1]

Cmte. Francisco Baldenegro Soto y el KommanderCesar Campos

Ciudad Obregón como la mayoría de los lugares de nuestro Estado de Sonora, es una ciudad que ha ido creciendo exponencialmente y que de alguna manera estos programas fueron muy beneficiosos para la cultura vial de mucho de los que ahora ya manejamos y utilizamos las vialidades con la finalidad de desplazarnos con tranquilidad, sin embargo, esto a través del tiempo ha ido evolucionando y han existido cambios de manera natural.

Después en los años 90,s cuando el teniente Baldenegro dejo esta encomienda para hacerse cargo de la comandancia de tránsito municipal, estuvo como encargado del departamento de educación vial el sargento Pedro Peña Verduzco (q.e.d.) el cual durante una temporada continuó con esa no noble labor, difundiendo los programas de prevención en la calle y ayudando para la realización de los exámenes de manejo, el cuál por desgracia no pudo continuar, ya que una enfermedad terminal, hizo que tuviera que retirarse y posteriormente le ocasionara la muerte, dejando muy buenos recuerdos y amigos con todos los que pudimos colaborar en la difusión de estas prácticas.

[pic 2]

Sgto. Pedro Peña Verduzco

Tras la sensible pérdida, del Sgto. Pedro Peña Verduzco, vino el comandante Eduardo Soto de Arganza, el cual en ese tiempo recién terminaba su carrera de ingeniería y actualmente es licenciado en seguridad pública, quien se le dio la encomienda de reestructura los programas de trabajo pero continuando con la formación de escuadrones de educación vial que continuaron los fines de semana trabajando en mercajeme y acudíamos frecuentemente a seguir difundiendo estos programas preventivos en las escuelas, empresas y en ingeniería vial para la realización de estudios de impacto al tránsito y adecuar ciertas vialidades para optimizar el tránsito y la seguridad de los niños en las escuelas, dando a conocer lo que son las reglas de tránsito, mi comandante Arganza llego a formar más de 25 escuadrones viales para la misma cantidad de escuelas, en las que pude aprender sobre las reglas y conocimientos básicos de manejo, lo mismo que la señalización, y la forma de reducir los problemas de vialidad a la hora de entrada y de salida a las escuelas, el cuál se realizaba colocando conos y señalización para la dejada de los niños y concientizando a los padres de familia mediante platicas de operación para este fin, ya que la seguridad pública en las calles, no es solo un trabajo más de las autoridades, sino de todos nosotros los ciudadanos que utilizamos las vialidades constantemente.

[pic 3]

Cmte. Eduardo Soto de Arganza

En todas estas actividades a principios del año 2004 hasta finales de esa década, logramos darle gran impulso a la prevención en el manejo impulsando la señalización en las escuelas con la delimitación de carriles y la señalización en el que tuvimos mucho apoyo de los integrantes de los escuadrones viales que en ese momento contábamos para nuestros programas y qué fueron muy representativos para educar a tantos y tantos niños que por varias generaciones estuvieron acompañándonos donde se les brindó el conocimiento teórico y práctico para el manejo automovilístico, pero también para el comportamiento como peatones y que estamos seguros formaron el carácter de muchos que ya están en estos momentos en universidad o qué ya son padres de familia trabajadora que diariamente utilizan las calles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com