PROYECTO INTEGRADOR COBAEH
9ustavo0512 de Abril de 2013
644 Palabras (3 Páginas)4.948 Visitas
• 1.- Hoja de presentación. Debe contener la siguiente información:
Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, Plantel Tolcayuca. Semestre, grupo. Proyecto Formativo Integrador “(nombre del proyecto)” Nombre de los alumnos que conforman el equipo. Periodo 2013-A.
• 2.- Introducción. Se elabora al final, cuando ya tengas todos los elementos. Consta de un breve resumen del trabajo y explica cada parte o elemento del proyecto.
• 3.- Indicadores de desempeño. Son los aprendizajes o logros que el estudiante debiera obtener. Debe incluir:
Un listado de las competencias (genéricas y disciplinares) que el alumno va a desarrollar. El docente que te asesore te apoyará a definir las competencias.
La rúbrica con que se va a evaluar el proyecto (te será entregada por el docente que te asesore durante el proyecto). En este documento te estarán revisando el avance de tu proyecto.
• 4.- Justificación. ¿por qué realizo la investigación? y ¿para qué realizo la investigación? Se presentan los argumentos que sustentan la investigación que vas a realizar.
• 5.- Planteamiento del problema. ¿qué realidad me interesa investigar? Es formular el problema que se pretende resolver con la investigación.
• 6.- Objeto de estudio. ¿Qué parte de esa realidad me interesa investigar? Derivado del planteamiento del problema vas a delimitar aquella parte que deseas investigar. Es una breve formulación del objeto de estudio.
• 7.- Preguntas de investigación. ¿qué cuestiones me interesan de esa parte de la realidad? Son las preguntas básicas que se derivan de la justificación y el planteamiento del problema y que se pretende resolver durante la investigación.
• 8.- Objetivos. ¿qué debo hacer para desarrollar la investigación? Son las acciones que llevarás a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación para así resolver el problema planteado.
• 9.- Fundamentación teórica. ¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad? En este apartado deberás escribir los fundamentos teóricos, es decir, la información que existe sobre el tema que estudias. Deberás tomar nota de las fuentes de información, ya que deberás incluirlas en el apartado “bibliografía”.
• 10.- Metodología de la investigación. ¿Cómo desarrollo la investigación? Describirás las principales decisiones que tomas en la investigación y argumentarás por qué lo haces, depende del tema y de tus posibilidades.
• 11.- Población y muestra. ¿Quiénes forman parte de la realidad que investigo? ¿de entre ellos quiénes serán mis informantes? describe a la “población objetivo o muestra” y argumenta por qué la elegiste, di cuáles son los criterios para determinar la muestra de tu investigación.
• 12.- Diseño de la investigación. ¿Cómo se organiza toda la investigación? Mediante una representación gráfica (tabla, mapa mental, cuadro sinóptico, etc.) presenta un panorama metodológico completo de la forma en que organizaste la investigación y los aspectos metodológicos (pasos de la investigación) esenciales que guían tu trabajo de investigación. Es importante ser claro y preciso ya que se muestra tu posición como investigador.
• 13.- Cronograma y presupuesto. ¿qué tiempo aproximado me supone desarrollar cada etapa de la investigación? y ¿cómo se distribuyen los recursos en cada una de las etapas de la investigación? Es una tabla sencilla, breve, del tiempo que tomará cada etapa de la investigación.
• 14.- Propuesta de intervención. Parte 1: describir el trabajo realizado, la puesta en práctica paso a paso (describir cómo interactuaste con la población muestra, cómo los convenciste de los beneficios de tu propuesta si aceptaron o no, cómo actuaron, etc.)). Parte 2: explicar si o no se lograron los objetivos, y se describen factores que facilitaron
...