Paradigmas de la salud colectiva
javi.carvalloEnsayo1 de Mayo de 2018
639 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
Paradigmas de la salud colectiva
breve reflexión
Javiera Jara Carvallo | sección 701 | 26 de marzo
Resumen
El texto comienza haciendo énfasis a los cincuenta años de la publicación del texto de Thomas Kuhn siempre abarcando el tema de paradigma.
Thomas Kuhn nace el 18 de junio de 1922 en Cincinnati Ohio, se graduó en física y luego alcanza maestría y doctorado en la universidad de Harvard, después de esto es se dedica a hacer clases en diversas universidades .
El objetivo del texto es recopilar aspectos de algunos conceptos de Kuhn y aplicarlos a salud colectiva.
Cuando se publica el texto en 1962 (estructuras de las evaluaciones científicas) Kuhn asocia paradigma a comprensión del proceso científico y que de allí surgen conceptos de la ciencia normal, anomalía, revolución.
Maia al analizar la propuesta de Kuhn señala que paradigma puede ser visto como una estructura mental presumida que sirve para clasificar lo real antes de un estudio o investigación más profunda, esta incluye elementos de naturaleza metodologico-cientifico, metafísica y psicológica.
Se entiende como ciencia normal al tiempo de vigencia del paradigma que permite el avance del conocimiento.
Este avance será interrumpido cuando el paradigma no consigue resolver las anomalías en la cual surge una crisis que no terminara hasta que surja un nuevo paradigma.
Kuhn se basa en un ejemplo de ¨óptica física¨ donde explica las transformaciones de paradigma son revoluciones científicas, y la transición de un paradigma a otro por medio de una revolución ha sido el patrón de una ciencia dura.
Hay que destacar que el concepto paradigma fue realizado para distinguir la ciencia social de las ciencias naturales, debido a que estas ciencias tratan ¨conceptos polisémicos ¨ que se explicara más adelante.
El autor del texto se preocupa en explicar en forma de juego las relaciones sociales en el ámbito científico.
El primer análisis que se hace poco después de la publicación, en la cual se deduce que Kuhn usa el término paradigma en veintiún sentidos diferentes.
Sin embargo la autora dice que no todos estos sentidos de paradigmas son inconscientes entre sí, algunos incluso pueden ser aclaraciones de otros. Bajo otra duda de preguntarse si existe algo en común o si estos solo contribuyen a hechos de la historia .Materman propone los paradigmas en 3 grupos: filosóficos, metafísicos y paradigmas-artefactos, en la cual ella desarrolla una gran discusión sobre ellos (no se mencionan el texto).
Uno de los aspectos que facilitan la comprensión del texto, es paradigma sociológico que son hábitos científicos que conducen a la resolución de problemas, del mismo modo concepto fisiológico de paradigma que nos ayuda a una comprensión más allá de los límites del paradigma modelo, y amplía su significado igualmente paradigma como artefacto, que se puede utilizar más allá de su sentido sociológico a filosófico.
Se puede adelantar que la salud colectiva, es un campo donde las ciencias sociales desempeñan un papel nuclear dentro de una gran diversidad conceptual, a lo cual se le agrega lo de ser pluridimensional.
El sentido dado por Kuhn dice que la salud colectiva puede acercarse al concepto de paradigma, ya que son compartidos por miembros de una dada comunidad.
En esta revisión dada es donde Kuhn agrega la definición de matriz disciplinaria, para distinguir los distintos significados de términos de paradigma en su primer libro.
También distingue los componentes de la matriz en generalizaciones simbolicas, partes metafísicas de paradigmas, valores y ejemplares.
Al abordar el tema de campos disciplinares de la salud colectiva surge una gran problemática ya que se debaten y contraponen sus ideas sobre paradigmas de la epistemología.
...