Parametros fisiograficos de la cuenca maure
daniel2291Informe9 de Octubre de 2015
5.188 Palabras (21 Páginas)878 Visitas
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Contenido
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
2.1. Generales
2.2. Específicos
III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
3.1. Materiales
3.2. Procedimientos
IV. MARCO TEÓRICO
4.1. Ubicación
4.2. Clima
4.3. Hidrografía e Hidrología
V. PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS
5.1. Datos Generales de la Cuenca
a. SUPERFICIE TOTAL DE LA CUENCA
b. PERÍMETRO
5.2. Cálculo de parámetros fisiográficos
5.3. Parámetros del relieve de la cuenca
5.3.1. Coeficiente de compacidad o índice de Gravellius (Kc)
5.3.2. Ancho medio
5.3.3. Factor de forma (Ff)
5.3.4. Pendiente media de la cuenca o pendiente de la cuenca:
5.3.5. Pendiente media del cauce principal (Lc):
5.3.6. Rectángulo equivalente: Comparar la cuenca con un rectángulo
5.3.7. Índice de pendiente
5.3.8. Cálculo de la altitud media de la cuenca
5.4. Parámetros de la red de drenaje
5.4.1. Orden de las corrientes o grado de ramificación
5.4.2. Longitud de los tributarios
5.4.3. Densidad de drenaje
5.4.4. Frecuencia de Ríos (FR)
5.4.5. Extensión Media de Escurrimiento Superficial (ES)
5.4.6. Densidad de Corriente
5.4.7. Coeficiente de Torrencialidad [pic 8]
5.4.8. Coeficiente de Masividad () [pic 9]
VI. CURVA HIPSOMÉTRICA
VII. RESUMEN DE PARÁMETROS FISIOGRÁFICAS
VIII. GLOSARIO
IX. RESULTADOS
X. BIBLIOGRAFÍA
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Subcuenca del río Maure
Tabla 2: Calculo de lados para el rectángulo equivalente
Tabla 3: Cálculo de índice de pendiente
Tabla 4: Cálculo de la altitud media
Tabla 5: Longitud de ríos por orden
Tabla 6: Longitud de ríos por orden y sus ecuaciones de correlación
Tabla 7: Cálculo de la curva hipsométrica
Tabla 8: Resumen de Parámetros fisiográficos (cuenca integral)
INDICE DE GRAFICOS
Grafico 1: Relación entre el número de ríos vs longitud Orden 1 al 6
Grafico 2: Relación entre el número de ríos vs longitud
Grafico 3: Relación entre el número de ríos vs longitud
Grafico 4: Número de ríos por orden
Grafico 5: Curva Hipsométrica
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Rectángulo equivalente
- INTRODUCCIÓN
Los parámetros fisiográficos son aquellos cálculos que se obtienen de los fenómenos que ocurren en un determinado espacio, en este caso una cuenca hidrográfica, sus características desempeñan un papel esencial en el estudio y comportamiento de parte de los componentes del ciclo hidrológico, tales como el coeficiente de compacidad y forma de la cuenca, relieve de la cuenca, etc. Para el cálculo de estos elementos se utiliza un método digital utilizado software Argis y Excel.
El estudio de estos parámetros fisiográficos de la cuenca Maure es de gran utilidad ya que basándonos en sus datos obtenidos podremos transferir su información y comparar con otras cuencas y sus comportamientos.
OBJETIVOS
Generales
- Interpretar las características fisiográficas de la Cuenca Maure.
Específicos
- Reconocer la red hidrográfica.
- Conocer el orden de río.
- Calcular los diferentes cálculos para parámetros fisiográficos.
- Reconocer las importancias de los parámetros fisiográficos en la cuenca.
- Comparar los resultados obtenidos con la teoría dada.
- MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
- Materiales
- Uso de programas Arcgis y Excel.
- Uso de fórmulas predeterminados para obtener datos físicos
- Guía de los procedimientos.
- Procedimientos
Primer Paso: Completar la red hidrográfica o delimitar la red hidrográfica.
Segundo Paso: Identificar el río principal (que generalmente es el de mayor longitud).
Tercer Paso: Poder reconocer las curvas de nivel de los puntos más altos
- Georeferenciar el arcmap con el sistema PROYECCION UTM WGS 84- ZONA 19
- Cargar las capas con las que vamos a trabajar. Por ejemplo: Curvas de nivel, ríos, cuenca, poblado, nevado, nombre montañas.
- Corregir la cartografía, es decir, las curvas de nivel que se encuentran separadas esto se realiza mediante el menú arctoolsbox.
- Completar la red hidrográfica usando la cartografía.
Colocar en el folder todas las curvas que se dan para poder comenzar a trabajar. Además el polígono que delimita la cuenca.
...