ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de cuenca y sus parametros

edwinmatacoInforme25 de Julio de 2023

3.172 Palabras (13 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MODELO DE CUENCA Y

SUS PARÁMETROS

[pic 2]

HUANCAYO – PERÚ 2022

[pic 3]ÍNDICE

RESUMEN        4

ABSTRACT        4

INTRODUCCIÓN        5

OBJETIVOS        6

OBJETIVO GENERAL        6

OBJETIVO ESPECIFICO        6

MARCO TEÓRICO        7

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS        7

PARÁMETROS GENERALES        7

DELIMITACIÓN:        7

ÁREA DE DRENAJE (A)        7

LONGITUD (L), PERÍMETRO (P) Y ANCHO (W)        7

DESNIVEL ALTITUDINAL (DA)        7

PARÁMETROS DE FORMA        8

ÍNIDICE DE COMPACIDAD DE LA CUENCA (Kc)        8

FACTOR DE FORMA DE LA CUENCA (Kf)        8

RECTÁNGULO EQUIVALENTE        8

PARÁMETROS DE RELIEVE        8

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE(j)        8

PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA (J)        9

ALTURA MEDIA (H)        9

CURVA HIPSOMÉTRICA        9

ÍNDICE DE PENDIENTE        9

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS        9

METODOLOGÍA        10

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INTERCUENCA ALTO MARAÑÓN IV        10

[pic 4]PARÁMETROS GENERALES        10

PARÁMETROS DE FORMA        11

ÍNIDICE DE COMPACIDAD DE LA CUENCA O COEFICIENTE DE GRAVELIUS (Kc)        11

RECTÁNGULO EQUIVALENTE        11

FACTOR DE FORMA DE LA CUENCA (Kf)        12

PARÁMETROS DE RELIEVE        12

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE(j)        12

ALTURA MEDIA (H)        13

PARÁMETROS DE LAS SUBCUENCAS DE LA INTERCUENCA ALTO MARAÑÓN IV        13

SUB CUENCA 01-RIO CHINUÑA        14

SUB CUENCA 02-RIO JAHUAY        14

SUB CUENCA 03-QUEBRADA PLÁTANO        15

SUB CUENCA 04-QUEBRADA LIMONES        15

SUB CUENCA 05-RIO CUTERVO        16

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS        16

CONCLUSIONES        18

RECOMENDACIONES        18

ANEXOS        19

BIBLIOGRAFÍA        19

[pic 5]RESUMEN

La importancia de las cuencas hidrográficas radica en que cumplen con la labor de suministrar agua dulce a diversas áreas permitiendo así la conservación de la biodiversidad, entonces es también importante su estudio para poder hacer uso de ellas de manera sostenible. En este sentido, esta práctica de laboratorio ayudó a interiorizar más algunos conceptos de cuenca hidrográfica, y los parámetros geomorfológicos, que son elementos que nos permiten medir las diversas características de las cuencas, llegando a una mejor comprensión de estas. Esta práctica de laboratorio consistió en hallar los parámetros geomorfológicos de la Intercuenca Alto Marañón IV, ubicada en el departamento de Amazonas, para luego brindar conclusiones y recomendaciones respecto al tema desde la experiencia vivida en la presente práctica del laboratorio.

ABSTRACT

The importance of hydrographic basins lies in the fact that they fulfill the task of supplying fresh water to various areas, thus allowing the conservation of biodiversity, so their study is also important to be able to make use of them in a sustainable way. In this sense, this laboratory practice helped to internalize more some concepts of the hydrographic basin, and the geomorphological parameters, which are elements that allow us to measure the various characteristics of the basins, reaching a better understanding of them. This laboratory practice consisted of finding the geomorphological parameters of the Alto Marañón IV Inter- basin, located in the department of Amazonas, to then provide conclusions and recommendations on the subject from the experience lived in the present laboratory practice.

[pic 6]INTRODUCCIÓN

La hidrología posee un campo de estudio muy amplio sobre el líquido más importante, el agua, la hidrología estudia el agua desde diversos campos tales como el origen, distribución, circulación. Muchas veces uno se cuestiona y piensa que todo lo que se estudia queda en teoría, sin embargo, la realidad es otra, ya que, todo lo que la hidrología estudia y abarca es y será de gran ayuda a la sociedad, un ejemplo claro es para la satisfacción de las necesidades humanas, mediante la distribución de los recursos hídricos de manera óptima. Se pueden encontrar diversas aplicaciones de la hidrología como el sistema de abastecimiento e irrigaciones, navegación y entre una de ellas está el estudio de las cuencas hidrográficas, y estas a su vez serán muy importantes para el desarrollo hidroeléctrico, control de inundaciones, mejoramiento de drenaje, riego, agua potable, algunas de estas alternativas son: presas, drenaje superficial y subterráneo, después de protección, embalses, gaviones, muros de contención, etc. Pero para llegar a realizar todo ello primero es importante conocer y cuantificar las características de la cuenca en estudio, y para ello uno se puede apoyar de los parámetros geomorfológicos de una cuenca hidrológica, entre estos parámetros se pueden encontrar al área, longitud, ancho, perímetro, desnivel altitudinal, índice de compacidad, factor de forma, curvas hipsométricas entre otras.

Para la elaboración de esta práctica de laboratorio se analizó la Unidad Hidrográfica “La Intercuenca Alto Marañón IV”, se halló los parámetros de geomorfológicos de la cuenca, para recaudar datos iniciales se hizo uso de la plataforma del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, en la sección Observatorio del Agua, pertenecientes al ANA. Se aplicó lo explicado en el marco teórico para conseguir hallar parámetros geomorfológicos a partir de los datos obtenidos del ANA. Para luego realizar una presentación de los resultados, y brindar conclusiones y recomendaciones a partir de la experiencia de laboratorio realizada.

Los parámetros geomorfológicos hallados de la Intercuenca Alto Marañón IV, ayudan a profundizar y conocer más sobre esta unidad hidrográfica, quedando así datos que pudieran servir más adelante para estudios posteriores y poder dar aplicaciones tales como los mencionados en el primer párrafo de esta introducción.

[pic 7]OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aprender más sobre el concepto y todo lo relacionado con la Cuenca Hidrográfica.

OBJETIVO ESPECIFICO

Investigar, reconocer e identificar la importancia de los parámetros geomorfológicos de una cuenca mediante la práctica de laboratorio 01 del curso de Hidrología General, el cual consistió en hallar los parámetros geomorfológicos de La Intercuenca Alto Marañón IV, ubicada en el departamento de Amazonas, a partir de datos recolectados de la Autoridad Nacional del Agua y las ecuaciones que brindan expertos en el tema.

[pic 8]MARCO TEÓRICO

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

De acuerdo con (GUTIÉRREZ CAIZA, 2014), las características físicas de una cuenca desempeñan un papel esencial en el estudio y comportamiento de algunos de los componentes del ciclo hidrológico, y para estudiar las mencionadas características físicas se requieren de parámetros geomorfológicos, los cuales se detallan a continuación.

PARÁMETROS GENERALES

DELIMITACIÓN:

La delimitación de una cuenca, se hace sobre un plano o mapa a curvas de nivel, siguiendo las líneas de divortium aquarum (parteaguas), la cual es una línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado por la precipitación, que, en cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de salida de la cuenca.

ÁREA DE DRENAJE (A):

(GUTIÉRREZ CAIZA, 2014) menciona que es el área de la proyección horizontal encerrada por la divisoria topográfica de la cuenca, se suele medir en km2.

LONGITUD (L), PERÍMETRO (P) Y ANCHO (W)

La longitud de una cuenca viene definida por la longitud de su cauce principal, respecto al perímetro se puede mencionar que brinda información sobre la forma de la cuenca, es importante recordar también que el perímetro es la medida del contorno de la delimitación de la cuenca. Respecto al ancho, se puede obtener de la división del área entre la longitud (W=A/L).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com