Participación de Venezuela en Organismos Internacionales
msileDocumentos de Investigación23 de Noviembre de 2015
3.092 Palabras (13 Páginas)864 Visitas
Índice
Participación de Venezuela en Organismos Internacionales
- Organismos de las Naciones Unidas (ONU)
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Organización de países exportadores de petróleo (OPEP)
- Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)
- Comunidad Sudamericana de Naciones.
- Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Conclusión
Bibliografía
Participación de Venezuela en Organismos Internacionales
A fin de evitar las agresiones entre Estados y favorecer las relaciones entre ellos existen organismos de alcance continental y mundial cuyo objetivo final está orientado a tratar de conformar un bloque de naciones con intereses comunes y con posibilidades ciertas de negociar equitativamente en el beneficio de la humanidad. En este sentido los representantes de Venezuela, a través de distintos momentos, han desempeñado importantes roles dentro de las negociaciones políticas, económicas y sociales que se han llevado a cabo. Venezuela forma parte de múltiples organismos internacionales entre los cuales mencionamos los siguientes:
- Organismos de las Naciones Unidas (ONU)
Venezuela ha sido parte de la Organización de las Naciones Unidas desde su fundación el 24 de Octubre de 1945. Como país miembro asiste a todas las Asambleas Generales y ha sido electo varias veces el Consejo de Seguridad. Como miembro de la ONU, participa en las distintas organizaciones especializadas dependientes directo de la ONU.
Las Naciones Unidas sirven como centro para armonizar los esfuerzos internacionales a fin de dar solución a los problemas que afrontan toda la humanidad. Día tras día, las Naciones Unidas y su conjunto de organizaciones, trabajan con miras a proponer el respeto de los derechos humanos, proteger el ambiente, luchar contra las enfermedades y reducir la pobreza. Los organismos de las Naciones Unidas determinan las normas de seguridad y eficiencia del transporte aéreo, y contribuyen a mejorar las telecomunicaciones y a aumentar la protección al consumidor. También encabezan campañas internacionales contra el tráfico de drogas y el terrorismo. En todo el mundo, las Naciones Unidas y sus organizaciones prestan asistencia a los refugiados, establecen programas para la remoción de minas terres-tres, constituyen a incrementar la producción de alimentos y están a la vanguardia de la lucha contra el SIDA.
Cuando los Estados pasan a ser miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar las obligaciones contenidas en la Carta de las Naciones Unidas, tratando internacional donde se establecen los principios fundamentales de las relaciones internacionales.
Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y tampoco establecen leyes. Sin embargo, la organización proporciona los medios necesarios para encontrar soluciones a los conflictos internacionales y formular políticas sobre asuntos que nos afectan a todos. En las Naciones Unidas todos los Estados miembros, grandes y pequeños, ricos y pobres, con diferentes puntos de vista políticos y sistemas sociales, tienen voz y voto.
Las Naciones Unidas tienen seis órganos principales. Cinco de ellos, la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaria, se encuentran en el Sede, en Nueva York. El sexto, la Corte Internacional de Justicia, está en la Haya.
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Es un organismo especializado en materia laboral que se ocupa de las cuestiones relacionadas con la tutela de los derechos de los trabajadores y vela por la buena marcha de las organizaciones sindicales. La Organización Internacional del Trabajo fue creada por el tratado de Versalles en 1919 y tiene como fundamento principio que la paz universal y permanente solo puede basarse en la justicia social.
Desde su fundación la OIT ha diseñado un sistema de normas internacionales en todas las materias relacionadas con el trabajo.
Durante buena parte del siglo XX, la Organización Internacional del Trabajo fue incorporando el dialogo social internacional de forma tripartita (los Estados, los empleados y los empleadores) en su estructura y mandato a fin de conseguir el equilibrio entre la justicia social, la competitividad de las empresas y el desarrollo económico.
En el año 1946 mediante Convenio, la OIT se convirtió en el primer organismo técnico de las Naciones Unidas. En el año1969, con motivo de su 50 aniversario, la Organización fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
Desde el año 1999, la OIT trata de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a fin de que los representantes de ambos sexos puedan obtener un trabajo digno y productivo en condiciones de igualdad, libertad, seguridad y dignidad. Se propone también a incentivar nuevos empleos ante el creciente número de trabajadores desempleados o subempleados.
Para ellos, en el año de 2002, se creó la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, como organismo independiente creado para dar respuesta a las necesidades de las personas dados los cambios sin precedentes que la globalización provoca en sus vidas, sus familias y en la sociedad en donde viven.
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación fue fundada en 1945 y tiene como finalidad ejecutar actividades encaminadas a erradicar el hambre en el planeta. Ofrece asesoría tanto a países desarrollados como a países en desarrollo y constituye un espacio ideal donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y debatir políticas. La FAO ayuda a los países en desarrollo a modernizar y mejorar sus técnicas y actividades agrícolas, forestales y pesqueras con el fin de incrementar la productividad de alimentos. Desde su fundación la FAO ha prestado especial atención al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70 por ciento de la población mundial y que pasa hambre.
Como gestión reciente merece la pena mencionar la creación del Centro de Gestión de Crisis en el año 2006, dotado de equipos de alta tecnología que permiten brindar asesoría y asistencia inmediata en caso de epidemias que pudieran diezmar poblaciones de animales. También en el año 2007 se constituyó el Comité de Pesca de la FAO, con el fin de combatir las prácticas ilegales de pesca las cuales producen graves desequilibrios económicos, sociales, biológicos y ambientales.
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
La UNESCO nació el 16 de noviembre de 1945. Su objetivo de contribuir a la paz de la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales, y las comunicaciones.
La UNESCO contribuye a la formación de capacidades humanas e institucionales en los Estados Miembros en sus diferentes ámbitos.
Mediante el desarrollo de planes y programas, la UNESCO contribuye a alcanzar las metas del milenio aprobadas en la Organización de las Naciones Unidas, entre las cuales se mencionan:
- Reducir a la mitad la cantidad de personas que viven en extrema pobreza.
- Lograr la universalización de la enseñanza primaria y la igualdad de educación entre ambos sexos.
- Luchar contra el SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Garantizar un medio ambiente sostenible.
Además, la UNESCO contribuye a la evolución y mitigación de los peligros de la naturaleza-terremotos, erupciones volcánicas, tsunami, inundaciones y derrumbes mediante la ejecución de programas que forman parte de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas.
- Organización de los Estados Americanos (OEA)
Fue constituida el 30 de abril de 1948, con la firma de la Carta de la Organización de Estados Americanos, la cual suscribió, entre otros países, Venezuela. La Organización de los Estados Americanos agrupa treinta y cinco países de América, fue creada con la finalidad de promover el dialogo y la toma de decisiones en beneficio de los países del hemisferio, así como también fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los interés comunes y debatir los grandes temas de la región y el mundo.
...