ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasantias En Seguridad Industrial

blekys14 de Marzo de 2014

5.726 Palabras (23 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN

La fase de práctica del proceso de pasantías corresponde a la praxis vinculada a los conocimientos teórico-prácticos del alumno, partiendo de la experiencia propia del contexto donde se desenvuelve, y conformada por la institución educativa, el campo laboral y medios informales. Teniendo como base la formación académica que se imparte en Instituto Universitario de Tecnología Los andes (UCLA). El cumplimiento de servicios laborales en una organización representa un requisito imprescindible para los estudiantes aspirantes al título de Técnico Superior Universitario en administrativos Industrial, debido a que este permite la certificación de la calidad del estudiante mediante la aprobación del dicho periodo.

Una de las principales preocupaciones de una Empresa debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

Para ello se han establecido normas, leyes y organismos nacionales e internacionales. De ahí que actualmente las empresas deban realizar estudios a fin de evaluar no sólo el impacto ambiental que producen sus actividades sobre los alrededores sino, además, el riesgo que corren cada uno de sus empleados en los puestos de trabajo en los que operan. Como resultado de esto, actualmente se debe cumplir con la LOCYMAP, tal es el caso de Asociación Cooperativa La Ceiba Construcciones empresa en la que se realizaron las pasantías y que recientemente, dio apertura al Dpto. de higiene y seguridad laboral, con el fin de ofrecer proteger a sus trabajadores y trabajadoras y cumplir en concordancia con lo establecido por la normas y reglamentos nacionales e internacionales.

Se presentan tres capítulos en el cual se contiene lo asignado por la Institución para entregar dicho informe de Pasantías. En el capítulo I se destacan aspectos alusivos a las características de la empresa, como por ejemplo: razón social, actividad comercial, también se describe las características del departamento donde se desarrolla la práctica de las pasantías, resaltando los aspectos principales de la sección de la empresa que sirve de contexto para este fin, en las que se puede nombrar el organigrama y la descripción general entre otros.El capítulo II está enfocado lo referente en materia de la Pasantías, en este informe es de vital importancia señalar el papel que tiene el pasante en la organización mediante revisión de las actividades realizadas durante dicho periodo; como se detalla en el capítulo III se describe las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.

INDICE GENERAL

Pág

Índice General…………………………………………………………….. vii

Introducción………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I

IDENTIFICACION DE LA ORGANICION………………………………

Nombre e la empresa

Ubicación………………………………………………………………

Razón Social…………………………………………………………..

Reseña histórica de la organización………………………………

Actividad e importancia en el contexto económico social…………

Visión, Misión, Objetivos y valores de la organización……………

Funciones………………………………………………………………

Políticas de a Institución………………………………………………

Estructura Organizativa………………………………………………..

Análisis de la estructura Organizativa………………………………

Departamento donde desarrollo la pasantía………………………….

Objetivo e importancia del departamento……………………………

Nombre del Tutor académico…………………………………………

Nombre del Tutor empresarial……………………………………….

CAPITULO II

MATERIA DE PASANTIA

Objetivos

Objetivo general……………………………………………………..

Objetivos Específicos………………………………………………

Limitaciones………………………………………………………….

Actividades Desarrolladas…………………………………………..

CAPITULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………

Conclusiones………………………………………………………….. 32

Recomendaciones…………………………………………………….

Glosario de términos…………………………………………………

Bibliografía…………………………………………………………….. 37

Anexos………………………………………………………………….. 35

CAPÍTULO I

IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN

Nombre de la Empresa:

ASOCIACIÓN COOPERATIVA LA CEIBA

Ubicación:

Calle principal, casa S/N, Parroquia La Ceiba, Municipio La Ceiba Estado Trujillo.

Razón Social

El objeto de la cooperativa es todo lo relacionado a la prestación de servicios en construcción civil, diseño e instalación de infraestructura, construcción y mantenimiento de aceras y locales, construcción y remodelación de viviendas familiares y multifamiliares , construcción y mantenimientos de escuelas, parques, placas y fines, servicios de construcción a todo tipo de infraestructura , remodelaciones en general de obras civiles , mantenimiento de vías principales, secundarias, construcción de cercas perimetrales, mantenimientos de interiores y exteriores, , pintura herrería, prestar servicio de asesoría y puesta en marcha de proyectos en el área de la construcción civil y en general, ejecutar cualquier otro acto o contrato para la consecución de su objeto.

Reseña Histórica

La Asociación Cooperativa La Ceiba Construcción Responsabilidad limitada, fue fundada por un grupo familiar, de la localidad de la Ceibita, Parroquia la Ceiba Estado Trujillo, el 2 de febrero de 2013. La cual ejecuta obras civiles, con contratos establecidos con la alcaldía del Municipio La Ceiba, consejo Comunal La ceibita, entre otros. Actualmente se desempeña con una estructura operativa mayor a 5 empleados, una estructura orgánica conformada por Junta Directiva.

Actividad económica e importancia en el contexto económico social

La contribución de las organizaciones que conforman la Economía Social al desarrollo sostenible es significativa, ya que mediante la colaboración de las sociedades cooperativas con el desarrollo sostenible se hace expresa en el principio “interés por la comunidad”. Este principio las configura como sociedades preocupadas por conseguir el desarrollo sostenible de la comunidad en la que están insertas, generando riqueza sobre su entorno local, que a su vez

En síntesis, nuestra empresa es socialmente responsable; ya que contribuye al desarrollo de forma sostenible, generando de forma equilibrada valor económico, social y medioambiental para todos los miembros o ha cualquier persona o grupo de personas que pueda afectarse o pueda verse afectada por el logro de los objetivos de la organización, en el cual están incluidos sus accionistas, socios, trabajadores, clientes, proveedores, medioambiente, administraciones públicas y sociedad, en general.

En la parte social sin duda alguna, esta asociación cooperativa constituye un instrumentos de participación ciudadana, donde cada vez que nos reunimos un grupo de personas que padecen los mismos problemas, o que tienen las mismas inquietudes o intereses, y que quieren de forma colectiva encontrar soluciones, aprovechando las iniciativas de unos, las prudencias de otros y las opiniones de todos. La participación es necesaria mediante la capacitación, la formación de los miembros de la cooperativa, lo que permitirá que asuman sus responsabilidades y puedan dar lugar a un ejercicio democrático del poder.

Visión, Misión, Objetivos y Valores de la Organización.

Misión

Consiste en constituirse en una organización responsable de su función fundamental como lo es el servicios de obras civiles (de la industria de la construcción), tomando en consideración; la eficiencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com