Informe De Pasantia De Seguridad E Higiene Industrial
AngelicaRaposo4 de Julio de 2012
5.290 Palabras (22 Páginas)2.524 Visitas
Índice
1. Introducción 03
2. Definición de los Objetivos 04
3. Análisis de la empresa. 05
4. Etimología, Origen e Historia Evolutiva del Plástico 06
4.1 Historia del plástico. 06
4.2 Etimología 06
4.3 Origen 06
4.4 Evolución 07
4.5 Propiedades y características 09
5. Planta procesadora de plástico 10
5.1 La Automatización. 10
5.2 Seguridad y Salud en el trabajo 11
A. Información General de los proceso 12
5.3 Características de la materia prima utilizada en el proceso de la elaboración de bolsas plásticas. 12
5.3.1 Poliestireno 12
5.3.2 Polietilenos (PEBD, PEAD) 12
5.4 Descripción de la maquinaria y equipo que interviene en el proceso de elaboración de bolsas plásticas 13
5.4.1 La máquina extrusora 13
5.4.2 La máquina selladora y cortadora 14
5.4.3 Los metros y calibradores 14
5.5 Descripción de los controles aplicados en el proceso de elaboración de bolsas plásticas. 15
5.5.1 Personal que interviene en el proceso 15
5.5.2 DIAGRAMA DE FLUJO. 16
6. Descripción de la planta 17
7. Requerimiento de la mano de obra. 18
8. Herramientas y equipos 19
9. Localización de la planta 20
10. Análisis de ubicación de la planta 21
11. Conclusión 24
12. Bibliografía 25
1. Introducción
En el siguiente proyecto hemos tratado de exponer la mayor cantidad de información referente a los plásticos, así también como presentamos un nuevo proyecto de manufactura del mismo pero con una profundidad moderada lo más cercana posible al nivel de instrucción al que el trabajo corresponde.
Varias especificidades que fueron omitidas debido a su naturaleza avanzada, ajena a la isotopía estilística del trabajo, cuya finalidad es más bien explicativa, e intenta afrontar el tema abordándolo de la manera más sencilla posible. Así gran número de especificaciones técnicas y detalles de procesos industriales que se llevan a cabo en la producción de tan utilizado producto, así como también la distribución física de nuestra nave industrial CARIBBEAN PLASTC, con el afán de conseguir un desarrollo más sencillo desde el punto de vista interpretativo, y un enfoque conceptual y práctico del tema.
El término Plástico, en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
2. Definición de los Objetivos
Objetivo General
Instalar una fábrica de manufactura plásticas orientada a la producción de bolsas plásticas, con el fin de penetrar la demanda regional, contribuir generación de empleo, valor agregado regional y rentabilidad para sus inversionistas.
Objetivos Específicos
Introducir y posicionar en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán una industria del plástico con altos estándares de calidad que satisfaga las necesidades de los consumidores, precios cómodos y diseños exclusivos capaces de competir en el mercado con productos similares de origen nacional e importado.
Realizar las inversiones en maquinaria y equipo que permitan una capacidad de producción con un 30% adicional de las metas de producción.-
Conformar una sociedad de responsabilidad limitada con el fin de garantizar una imagen empresarial adecuada y mantener una estructura orgánica acorde con las necedades del negocio.
Realizar la producción en serie bajo lotes de producto y estándares definidos de calidad.
Obtener una rentabilidad adecuada sobre las inversiones que posibilite el bienestar económico de la empresa.-
Implementar acciones tendientes al manejo adecuado de los residuos sólidos y otros.-
3. Análisis de la empresa.
CARIBBEAN PLASTIC es una idea de un grupo de jóvenes estudiantes de término de la universidad Federico Henríquez y Carvajal, extensión La Romana Rep. Dom; en la facultad de ciencias y humanidades de la ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL, la misma consiste en una industria donde se producirán bolsas de plástico en diferentes modelos y tamaños.
La idea de la empresa surge de generar empleos directos en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, varios de ellos en el área de producción, otros en la gerencia y demás ocupación de de diferentes mandos, vinculando con prioridad a personal egresado de un sexto grado como mínimo para adecuarlo con el perfil de los puestos de trabajo.
Según la demanda, la empresa puede vender su producto según pedido, al detalle o produciendo en serie para vender al por mayor. Siendo las bolsas de plástico de las principales necesidades del ser humano, siendo así una necesidad que nos permitirá darnos apertura al mercado productivo.
Es de gran importancia resaltar que para el desarrollo de nuestro proyecto se cuenta con el apoyo de profesionales en la materia, para dar soporte en el, donde al junto de ellos nos comprometemos a llevar nuestros clientes un producto con resistencia, confeccionadas con el método de la manufactura esbelta, colores atractivos y lo más importante con una calidad única.-
CARIBBEAN PLASTIC es una iniciativa que aun se estudia, se pretende llevar a cabo en la hermosa Santo Domingo de Guzmán, capital de La Rep. Dom.-
Domingo de Guzmán capital de la República Dominicana, fundada el 4 de Agosto de 1496 por Bartolomé Colon en la parte oriental del Río Ozama, es la primera ciudad fundada en América. Ubicada en la costa sur de la isla, bañada por el Mar Caribe. Su centro histórico aloja la "zona colonial", alberga más de 300 museos históricos. Es un lugar que amerita ser visitado y contemplar sus museos y monumentos, y sus casas construidas en la época de la colonización.
4. Etimología, Origen e Historia Evolutiva del Plástico
4.1 Historia del plástico.
El término Plástico, en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
• La definición enciclopédica de plásticos reza lo siguiente:
Materiales poliméricos orgánicos (los compuestos por moléculas orgánicas gigantes) que son plásticos, es decir, que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio de extrusión, moldeo o hilado. Las moléculas pueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el caucho (hule) natural, o sintéticas, como el polietileno y el nylon. Los materiales empleados en su fabricación son resinas en forma de bolitas o polvo o en disolución. Con estos materiales se fabrican los plásticos terminados.
4.2 Etimología
El vocablo plástico deriva del griego plastikos, que se traduce como moldeable. Los polímeros, las moléculas básicas de los plásticos, se hallan presentes en estado natural en algunas sustancias vegetales y animales como el caucho, la madera y el cuero, si bien en el ámbito de la moderna tecnología de los materiales tales compuestos no suelen encuadrarse en el grupo de los plásticos, que se reduce preferentemente a preparados sintéticos.
4.3 Origen
El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol.
Si bien Hyatt no ganó el premio, su producto, patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes objetos
...