ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrimonio Y Cultura Tradicional Ley De Conservación De La Energía: Una Tradición No Se Pierde, Se Transforma.

Jiskimilla9 de Marzo de 2013

774 Palabras (4 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 4

Mi maestro y amigo, Fidel Sepúlveda Llanos decía: “La cultura tradicional crea los gestos por lo cuales avanza a la conquista de su ser y su circunstancia la humanidad que somos.” Coherente con esta afirmación, el concepto Tradición involucra la transmisión de padres a hijos, desde tiempos inmemoriales, de cierta información que se considera valiosa de las generaciones precedentes: experiencias, costumbres, creencias, expresiones artísticas, los valores que posee una comunidad, etc., principalmente transmitidos a través de vía oral y con la función primordial de conservar conocimientos ancestrales y heredarlos como una enseñanza que constantemente se irá renovando, a veces profundamente, con el propósito de lograr utilidad y significación en el contexto y para la comunidad que los transmite. De esta forma el heterogéneo material que ofrece como forma de expresión implica mecanismos y comportamientos de transformaciones diversas y específicas, tales como los mitos, las leyendas, los cuentos, los acertijos, los trabalenguas, las adivinanzas, proverbios, anécdotas, rezos, las formas de construir y adornar las viviendas, los remedios naturales, caseros y tradicionales, las comidas, las creencias, las supersticiones, las danzas, las fiestas y sus trajes tradicionales, las enunciaciones realizadas en rituales mágicos o de curación, el uso de hierbas, la historia familiar, los refranes populares, los juegos infantiles, las canciones de ronda, de bodas, de trabajo, los chistes, los rumores, las leyendas urbanas, etc., y que involucran la transmisión de aquello que se considera valioso a modo de legado.

Fidel Sepúlveda Llanos, al definir el concepto de Cultura Tradicional, habla de “un corpus donde se gestan y decantan las imágenes y los símbolos con los que un pueblo dice su modo de ser en el mundo”. Una especie de vertiente, de la cual brotan las manifestaciones que encarnan el sentir-comprender de una cultura y que dan cuenta de las ilusiones y proyectos de vida de una comunidad. Definición que otorga luces acerca de aquello que es esencial en la Cultura Tradicional: una cultura en constante diálogo con la memoria, con el pasado, con el presente e incluso con el futuro. Una cultura de reelaboración permanente donde la comunidad es la que entrega “el visto bueno”, el acuerdo, la convención, que acepta lo que quedará arraigado en la memoria y somete al olvido aquello que se desechará. Ejercicio que se activará cada vez que sea necesario “decir mejor”.

Este “significado flotante”, del cual habla Levi Strauss surge con el propósito de reiluminar y reactualizar aquello ya dicho, de modo que irradie mejor aquel sentido que se desea proyectar. Esta apropiación simbólica que la comunidad ejerce sobre sus propios aconteceres ubica a la tradición, no como algo estático, no como algo ubicado solamente en el pasado, inmóvil o anquilosado, sino como algo vivo, ágil, en dinamismo constante en cada una de las creaciones comunitarias. Entonces, una tradición no se pierde sino que se transforma, como una forma más de energía.

Fidel Sepúlveda recurre constantemente al concepto de “arte modular”, al referirse a la vida de una comunidad que está siempre buscando cómo “decir mejor”, reconstruyendo, rehaciendo colectivamente e incorporando a la memoria cada situación y cada variante de ella. Ponderación que se define por la luminosidad con que se irradia el modo de decir y por la satisfacción que provoca este ejercicio en la comunidad. Operación donde la cultura viva se dice a través de estas expresiones, de estas realidades y que siente que tiene un significante que no dice suficientemente lo que se desea decir, generándose una sobreabundancia de significados que necesitan ser resignificados, entendiendo que éstos están no-completos, no-terminados, no-llenos. Surge aquí la paradoja que para mantenerse debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com