ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia en educacion

aurimar98Síntesis5 de Enero de 2017

592 Palabras (3 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 3
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN.

La Pedagogía es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines.

La educación es una actividad intencional, la pedagogía se preocupa por regularla, dirigirla o conducirla pero al mismo tiempo la educación es un hecho real, entonces tendrá que describirla explicarla y comprenderla. La esencia de la educación es ser una acción regulable y un dato a estudiar o un problema a resolver.

El significado de la pedagogía no solo es la conducción del niño, sino que es más amplia es el estudio y la regulación del proceso de la educación. Muchos autores consideran la consideran como un arte, la mayoría para negarle el carácter científico. Existen 4 conceptos de arte fundamentales los cuales son:

  • Arte como actividad.
  • Arte como conjunto de reglas para la actividad.
  • Arte de la creación.
  • Arte de expresión y comprensión de belleza.

En cuanto al arte como actividad es un hacer del hombre, el hacer es la acción productora considerada no con relación al uso de nuestra libertad, sino puramente con vinculada a la cosa producida. Al mismo tiempo se presenta como un conjunto de reglas para la actividad, es decir, como una serie de procedimientos que sirven a la producción con cierto resultado; el arte es la creación de algo, puede denominarse como “la ciencia de lo bello”.

Es evidente que el educativo es un hacer, una práctica, una actividad  que intencionalmente o no configuran al hombre. Se puede inferir que la pedagogía no es un arte sino es el arte de educar.

  Por otra parte la actividad educativa es una continua creación el educado y el educando son individuos que dan cambiante forma a las objetividades con las cuales trabajan, la educación es el estilo personal y la creación artística.

La pedagogía sería un arte si  se entiende por este el conjunto de reglas para la actividad, la serie de procedimientos tendientes a producir un cierto resultado., entonces ya no sería arte si no técnica ya que es el conjunto de procedimientos de que se vale la ciencia para lograr un determinado resultado, son medios o instrumentos.

La técnica representa procedimientos, recursos o medios para alcanzar un fin.

La relación entre técnica y educación se da solo en tratarse de una actividad consiente está orientada conforme a determinados principios y sew mueve con procedimientos o métodos lo que constituye la técnica educativa, ambas son acciones y se diferencian en que la técnica se agota en esa acción y la educación tiende a perdurar, a dejar huellas en el espíritu del ser que influye.

Llama la atención que la evolución de la pedagogía ha tenido que pasar por tres (03) etapas.

  • Pre científica: fue de acumulación se da en los orígenes del siglo XVII en este periodo no existe como conocimiento independiente y unitario de un objeto.

  • Científico natural: comienza en el siglo XVII hasta el siglo XIX fue primero una mera didáctica (metódica de la instrucción para alcanzar su mayoría de edad como pedagogía propiamente dicha).

  • Cientifico Espiritual: que hoy recorre, le da su autonomía. Se incuba en el siglo XIX (segunda mitad) gracias al especialísimo aporte de Wilhelm Dilthey que trató de fundamentar las ciencias del espíritu.

A modo de conclusión que la pedagogía, confluyen tantos factores e intereses y se apela a tantas ciencias para su explicación,  preciso integrar las partes a un todo con sentido, para lo cual no basta la teoría científica, si no va acompañada de la reflexión filosófica, que profundiza y problematiza a la caza de la unidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com