Pelicula El Odio La Haine
immamic212 de Junio de 2013
871 Palabras (4 Páginas)1.584 Visitas
• Descripción general de la situación social de los personajes.
Esta película francesa del director Mathieu Kassovitz, hace ver el tipo de vida que llevan los jóvenes de los suburbios franceses a mediados de la década de los noventa. Estos jóvenes son caracterizados por ser inmigrantes, por no tener estudios y por estar excluidos del mercado laboral. Entre todos ellos, los protagonistas principales de la película son tres jóvenes franceses por nacionalidad pero pertenecientes a tres razas distintas por tradición: un judío (Vinz), un árabe (Saïd) y un negro (Hubert).
La situación social que están viviendo todos estos jóvenes excluidos, tiene sus inicios en los años 80, que marcaron una nueva forma de violencia juvenil basada en la destrucción de bienes materiales y en la violencia hacia el resto de personas diferentes a ellos, ya que destruían todo aquello que nunca podrían poseer. Se desató un importante movimiento juvenil denominado “Movimiento Beur” que representaba a los jóvenes magrebís de nacionalidad francesa que estaban más comprometidos en los problemas sociales. Estos realizaron varias acciones para intentar conseguir la igualdad y la desaparición del racismo que tuvieron su éxito, ya que el presidente francés llegó a un acuerdo con ellos para apaciguar la situación. Pero los problemas volvieron a surgir cuando incluyeron a sus líderes en las listas electorales para las elecciones del año 1989, ya que estos fueron tan subordinados por el poder que olvidaron por qué estaban luchando y los motivos que los impulsaron a ello. Por ello, los jóvenes supuestamente representados por este movimiento se sintieron traicionados, considerándolos unos meros oportunistas.
Siguieron pasando los años e incluso una década y la violencia no cesaba de ningún modo, y en los años 90 (fecha dónde está contextualizada esta película), en uno de los muchos enfrentamientos entre los jóvenes de los suburbios y la policía francesa, un policía deja gravemente herido a un joven inmigrante, que al poco tiempo muere. Esto desencadenó mucha rabia entre los residentes de los suburbios franceses y dio como resultado una violencia aún más destructiva de la que había existido anteriormente y que se extendió a lo largo de algunos años.
Para poner solución a esta situación tan desagradable para todos los habitantes franceses, el gobierno socialista propuso una nueva política para mejorar la situación y reestablecer la solidaridad. Las dos medidas que propuso para conseguirlo fueron: “la policía de proximidad” y “los empleos juveniles”, para jóvenes si calificación y sin estudios. Pero esta política no fue del gusto de los jóvenes de los suburbios, que tomaron como referente la identidad religiosa y crearon el Islam joven, adaptado a las nuevas libertades democráticas y con grandes signos de identificación así como: el apego al barrio, la pertenencia a una comunidad musulmana internacional, derechos democráticos, lucha en palestina, etc.
En cuanto a la vida cuotidiana de estos personajes, como he dicho anteriormente, son habitantes de los suburbios de la periferia francesa. En la película se puede observar perfectamente que son barrios pobres, marginados y degradados, dónde habita la juventud inmigrante a modo de comuna. A estos jóvenes nadie les ha inculcado ningunos valores, sus familias han perdido la autoridad ante ellos y no han recibido ningún tipo de educación escolar, por tanto se han convertido en rebeldes que están fuera del control de la sociedad. Se han criado y enseñado con la unión a grupos de pandilla juveniles en la calle y para ellos, la única cultura que existe es la cultura de la violencia, siendo su modo de vida “salvaje”.
Son jóvenes desatendidos y desprotegidos por la sociedad, que no tienen la posibilidad de acceder a ningún trabajo para reencaminar su camino y para ganarse la vida
...