Pelicula jerusalem.
Nathalia PerezTrabajo20 de Agosto de 2016
699 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
Jerusalema es una película inspirada en hechos reales, es una película racial, ambientado o en su generalidad expuesto en los suburbios sudafricanos, donde narra el ascenso y caído de un delincuente o un gánster que nació y creció en los suburbios y problemas de guerra y violencia en Soweto, un gran ejemplo lleno de crítica social y donde florece la realidad de la pobreza y crimen en las favelas de Brasil como lo es la película Ciudad de Dios Son obras situadas en un contexto marcado por la podredumbre y la pobreza donde el crimen se convierte en el principal reclamo para la supervivencia
Lucky Kunene criminal sudafricano que en los años 90 controló amplias zonas de pobreza y decadencia en el barrio de Hillbrow, Johannesburgo. Desde que conoció a un delincuente desde pequeño que le enseño a cómo ganarse el dinero con delincuencia llamado Nazareth mientras vivía en Soweto, hasta sus asaltos y muertes lo llevo a que la ley lo captura, Kunene es una figura pública, con poder y muy amenazante tanto para la gente a la que ayuda, al estado y como para sus rivales. La gran idea de negocio que el encontró es tener el control del vecindario robando la propiedad a sus verdaderos dueños que la mayoría eran blancos, que mantienen en condiciones degradantes al vecindario, muchas veces es porque son personas negras, la limpieza de drogadictos y sacando a las prostitutas, ahora todo bajo su mandato y protección, y creando una empresa donde el oculta al estado la parte ilegal de la operación.
Jerusalema nos da una mirada a los primeros años de la Sudáfrica post-apartheid. Esto era un sistema de segregación racial que “consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros. Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, 21 % de la población, que en otras condiciones habría perdido su posición de privilegio.” ¹ La Sudáfrica de Mandela sigue teniendo puntos oscuros que no se pudieron resolver. La reconciliación entre blancos y negros no alivió a los estratos más bajos de la sociedad mostrada.
En zonas abatidas como Soweto, el crimen parece ser la única vía para sobrevivir. Kunene es presentado como un joven inteligente que desea progresar pero al que la falta de recursos le impide el paso a la Universidad, lo que le lleva a buscar una salida en el mundo criminal. El intenta de la forma legal en la capital y con un trabajo honesto. Sin embargo, la propia ley de la calle le hace volver a la senda criminal pero siguiendo una perspectiva novedosa. Desde abajo pero utilizando bien sus recursos. Aunque se convierte en un gánster que no quiere serlo. Un hampón con formas de activista social que sin embargo quiere vivir como los adinerados blancos.
Esta película evidencia la problemática social que existe en el mundo y mucho más donde se ve la escases económica y la falta de importancia política que le dan al estado, donde la delincuencia va por encima de un trabajo legal, donde la gente tiene escases de dinero, de alimentos, de salud y seguridad. Sin embargo vemos como predomina la credibilidad y la fe a un cristo, a un ser superior que los guía y los protege, y más se puede evidenciar en las personas mayores que inculcan en sus hijos y familias la creencias en un ser superior.
Cada día podemos ver casos en los cuales a los líderes si así se le puede llamar, que existen en comunas o en bandas delincuenciales son más queridos y se cree más en ellos que en el mismo estado y el poder que ellos puedan tener, por que pierden credibilidad. En las cuales las personas más acaudaladas tienen más poder y mejores cosas que las personas de bajos recursos y esto lleva a mas delincuencia y la manera de buscar las
...