ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensum De Auditoria

kumes81 de Abril de 2013

3.562 Palabras (15 Páginas)687 Visitas

Página 1 de 15

1. Organización académica

1.1 Pensum De La Carrera De Contaduría Pública Y Auditoria

01410 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

Primera unidad:

Las Ciencias Económicas. Rasgos generales de la ciencia. Estructura del conocimiento científico. Esencia social de la ciencia. La ciencia y la práctica social. Objetivos y alcances de la ciencia. Ciencias naturales y ciencias sociales.

Las ciencias económicas. Objeto de la ciencia económica. La Economía y sus relaciones.

Segunda unidad:

Fundamentos filosóficos de las ciencias económicas. Objeto de la Filosofía. El problema fundamental de la Filosofía. Materialismo e idealismo de las manifestaciones fundamentales. Los diferentes métodos. Surgimiento de la Filosofía como ciencia.

Relación entre las leyes generales del desarrollo del mundo objetivo y las que presiden el desarrollo del conocimiento.

La materia y formas de existencia. Concepto de materia. Filosofía y Ciencias Naturales.

La revolución de las Ciencias Naturales. Cuadro científico natural del mundo.

El origen de la materia. Carácter relativo del tiempo y del espacio. Desarrollo de la materia inorgánica. La materia y la conciencia. Concepto, categorías y leyes científicas. Leyes de la Dialéctica. Categorías de la Dialéctica.

Tercera unidad:

Teoría de la verdad como fundamento de las ciencias económicas. Verdad y teoría de la verdad. Los métodos de la filosofía. La práctica como criterio de verdad. La verdad absoluta y la verdad relativa. Función del método dialéctico en la investigación científica.

Cuarta unidad:

El hombre, las ciencias económicas y la cultura. La concepción mítica del origen del hombre.

La concepción científica del proceso de hominización. La asimilación de la cultura.

Actividad económica en el panorama de la cultura.

01420 DERECHO I

Estructura y supra estructura.Base: fuerzas productiva, relaciones sociales de producción (relaciones de producción, de distribución, de cambio, de consumo), modo de producción.Supra estructura:Instituciones jurídico – políticas, referencia a concepciones políticas, jurídicas, filosóficas, religiosas y artísticas.

Interrelación dialéctica a la estructura y supra estructura. Referencia a la realidad nacional.El Estado y el Derecho:origen y evolución, diversas corrientes, esencia del Estado y del Derecho, relaciones entre el Estado y el Derecho, el Estado y el Derecho en Guatemala, semblanza general. Principios Generales del Derecho: el mundo de lo normativo; ley natural, concepto de norma en general, diferencia entre norma ética, convencionalismo social y normas jurídicas. Conceptos jurídicos fundamentales: estructura de la norma jurídica, supuesto o hipótesis, consecuencia o disposición, ley de casualidad jurídica hechos y actos jurídicos, la persona jurídica (concepto, clases de personas, capacidad, personería y personalidad). Las fuentes del Derecho: fuentes reales como motivaciones y factores del orden social, económico y políticas que determinan el surgimiento del Derecho, fuentes formales: legislación, tratados internacionales más importantes, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina. Fuentes históricas, señalamiento de las más importantes. Principales acepciones de la palabra Derecho. Derecho Público y Derecho Privado, Derecho Objetivo y Subjetivo, Derecho vigente y Derecho Positivo, Derecho Real y Derecho Personal. Relaciones del Derecho con las Ciencias Económicas y Sociales. El ordenamiento constitucional en Guatemala.

La soberanía:sujeto de la soberanía, órganos del Estado, sistema de gobierno y poder constituyente, el patrimonio nacional, su conservación y defensa.

Nacionalidad, ciudadanía y derechos políticos.Garantías constitucionales:enfoque y análisis selectivo de las principales garantías constitucionales, efectividad de las garantías en la práctica social. El problema agrario en Guatemala:análisis crítico de la legislación vigente; reforma agraria: concepto, tipos de reforma agraria, causas que la impiden, la contrarreforma, intervención del Estado en la agricultura, bases hacia una reforma agraria a escala nacional.El régimen laboral en Guatemala: el régimen salarial:salario nominal, salario real y salario mínimo. Sindicatos y su forma de lucha, la seguridad en el trabajo: problemas de desempleo y del subempleo. Examen crítico del régimen de seguridad social.

01430 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

El conocimiento:introducción, grados o etapas, proceso de adquisición del conocimiento. El estudio como forma del aprendizaje humano: en la investigación bibliográfica y en la investigación de campo. Técnicas de recolección y registro de información: en la investigación bibliográfica y en la investigación de campo. La investigación científica: definición y características, tipos de investigación, naturaleza de la investigación, los propuestos de la investigación, actitudes y valores en la investigación. El método científico de la investigación: definición, métodos y técnicas; procedimientos del método científico (métodos de investigación), el proceso del método científico, la metodología de las ciencias sociales y económicas, la investigación la Universidad de San Carlos de Guatemala. El plan de investigación. El informe de la investigación.

01460 SOCIOECONOMÍA GENERAL

Interpretación científica de la sociedad: peculiaridades y dificultades del estudio de la sociedad, objeto de estudio de la Socio economía General; principios; sistema de categorías: base, supra estructura, modo de producción, formación económico social, fuerzas productivas, relaciones sociales de producción, ser social, conciencia social, clases sociales, lucha de clases, estado, derecho, etc. Sistema de leyes: El ser social determina la conciencia social, las fuerzas productivas determinan las relaciones sociales de producción, la base determina a la supra estructura. Método y valor metodológico de la Socio economía General.

Formaciones sociales pre capitalistas: comunidad primitiva, comunidad despótica tributaria, comunidad germánica, formación esclavista, formación feudal. Formación social capitalista; capitalismo pre monopolista, capitalismo monopolista y capitalismo monopolista de Estado. Disolución de la formación social capitalista: formación socialista.

02401 RECURSOS ECONÓMICOS DE CENTRO AMÉRICA

Características y comportamiento de los recursos naturales, humanos, financieros, tecnológicos, turísticos y energéticos de Centro América. Los recursos como elementos fundamentales del proceso de producción. El marco geográfico de Centro América.

Características de la agricultura centroamericana. Características de la industria centroamericana. La planificación como actividad fundamental para el aprovechamiento racional de los recursos.

02411 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL Y LÓGICA DIALÉCTICA

Lógica Formal. Objeto y significado de la Lógica. El concepto y el proceso general de la abstracción. La definición. El juicio: su definición y estructura.

Inducción y deducción.La hipótesis:Su estructura y utilidad en el desarrollo de la Ciencia. Lógica Dialéctica. Niveles de la realidad a los que convergen la Lógica Formal y la Lógica Dialéctica; Lógica de la identidad y lógica del desarrollo y el cambio. Las categorías de la dialéctica materialista y su aplicación al conocimiento científico. El fenómeno y la esencia; el conocimiento como proceso de descubrimiento de la esencia de los fenómenos. Contenido y forma. Lo abstracto y lo concreto en la Lógica Formal y en la Lógica Dialéctica.

02440 MATEMÁTICA I

Lógica. Propiedades de la igualdad. Representación geométrica de los números reales. El concepto de número. Operaciones fundamentales de fracciones, razones y proporciones. Álgebra: terminología básica. Operaciones: suma, resta, multiplicación y división en expresiones. Expresiones fraccionarias.

Expresiones:exponentes, raíces y radicales. Logaritmos. Funciones logarítmicas. Representación gráfica.

02461 ECONOMÍA POLÍTICA

Objeto y método de la Economía Política. Concepto de Economía Política: tendencias fundamentales de la Ciencia Económica (lo subjetivo y lo objetivo).

Antecedentes históricos y la Escuela Clásica como punto de partida de ambas corrientes. El concepto de Economía en la corriente subjetiva. El concepto de

Economía en la corriente objetiva. Diferenciación entre lo subjetivo y lo objetivo. Valor en la teoría objetiva: la producción mercantil. La mercancía, sus características; valor de uso valor como contradicción esencial. Trabajo concreto y trabajo abstracto. Magnitud del valor. Trabajo privado y trabajo social, desarrollo como sujeto. Las relaciones sociales entre ellas. El capitalismo mercantil y la división social del trabajo. El fetiche.El dinero:las características del dinero. Funciones del dinero: Medida y valores, medio de circulación, medio de atesoramiento. Dinero mundial. Dinero y precios, el fetichismo del dinero.

Poder social y poder privado.Teoría de la plusvalía:transformación del dinero en capital, concepto de capital. La circulación mercantil simple. La circulación mercantil capitalista. La fuerza de trabajo como mercancía, sus características (valor de uso y valor). La creación de plusvalía. El capital constante el capital variable. La cuota de plusvalía. Plusvalía absoluta, relativa y extraordinaria. Subsunción formal y subsunción real como formas de creación de plusvalía.

Masa de plusvalía.El salario:esencia del salario. Salario nominal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com