Perfil de salud y nutrición de la provincia de Guayas
pricilokitagomezTesis16 de Enero de 2012
749 Palabras (3 Páginas)637 Visitas
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA
Segundo nivel paralelo: “A”
PRICILA ESTEFANIA GOMEZ RAMOS
Tema: Perfil de salud y nutrición de la provincia de Guayas.
Justificación:
El presente documento se enmarca dentro de esta línea de trabajo y pretende dar cuenta del perfil de salud de un provincia del Ecuador. En sus páginas, intenta recoger todos aquellos aspectos básicos y fundamentales que conforman y distinguen el quehacer psicológico en el ámbito de la Salud, subrayando lo propio y matizando lo común a otras profesiones o especialidades de la psicología profesional.
Somos conscientes de la complejidad de nuestro propósito. Por un lado, nos enfrentamos a una tarea novedosa, sin muchos referentes nacionales o internacionales. Pero, por otra parte, tenemos entre manos una profesión que se desarrolla vertiginosamente, que alcanza, de forma creciente, más competencias y espacios de trabajo dentro del campo de la Salud, que adquiere un reconocimiento público e interprofesional cada vez más importante, sin que se adivinen los límites exactos de un campo profesional en perpetuo movimiento y desarrollo.
PERFIL DE SALUD EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA DE GUAYAS
ASPECTOS GENERALES:
• Capital: GUAYAQUIL
• Superficie: 20.902 Km2
• Ubicación geográfica: al suroeste del PAIS
• Limites provinciales:
Norte: Manabí y Los Ríos
Sur: El Oro y Golfo de Guayaquil
Este: Los Ríos, Chimborazo y Cañar
Oeste: Manabí y Océano Pacífico
• Región natural: Localizada en la región litoral del país
• Población total: 3.645.483 de habitantes
• Densidad: 0.21 hab/km²
• Coordenadas: Latitud S 2° 10' / S 2° 0' y Longitud: W 80° 0' / W 79° 45'
• Altitud: Media, 4 - 6 msnm
• Idioma: Español
• Religión: Católica en su mayoría, y en menor cantidad Evangélica.
• División política: Guayas está dividido en 25 cantones:
Guayaquil, Alfredo Baquerizo Moreno, Balao, Balzar, Colimes, Daule,
Duran, El Empalme, El Triunfo, Milagro, Naranjal, Naranjito, Palestina, Pedro Garbo, Playas, Salinas, Samborondón, Santa Elena, Santa Lucía, Urbina Jado, Yaguachi, Simón Bolívar, Crnel. Marcelino Maridueña, Lomas de Sargentillo, Nobol y La Libertad. Que a su vez están conformados por parroquias, las cuales en total suman 50 parroquias urbanas y 35 parroquias rurales.
• Analfabetismo: 5%.
Estructura poblacional por edad y sexo
La salud en niños
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR 100 NACIDOS VIVOS)
1990 - 2001
La salud se refiere al estado adecuado de bienestar físico, mental, social y ambiental de los individuos y de los grupos. Se trata de una condición de la vida colectiva, no simplemente de la ausencia de enfermedades en las personas.
La salud de la población es el resultado de procesos sociales --económicos, culturales y políticos-- y ambientales y biológicos, así como de las políticas, programas y proyectos sanitarios. En nuestro país aún no existe una política nacional de salud de aplicación sectorial, formalmente han habido "políticas" y planes emanados del Ministerio de Salud Pública (MSP), como lineamientos que orientan la acción.
En las últimas décadas el perfil de la mortalidad general
...