ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodizacion Del Entrenamiento Deportivo

Tor016 de Abril de 2015

3.476 Palabras (14 Páginas)690 Visitas

Página 1 de 14

Indice

Información general del taekwondo 1

PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. 1

Introducción. 2

Contenido. 2

ESTRUCTURA CÍCLICA DEL ENTRENAMIENTO 4

MEGACICLO 4

MACROCICLO 5

MESOCICLO 5

MICROCICLO 6

OBSERVACIONES: 6

PERIODO PREPARATORIO 6

PERIODO DE PREPARACION GENERAL 12

PERIODO DE PREPARACION ESPECIAL 13

PERIODO COMPETITIVO 13

PERIODO DE TRANSICION 14

Conclusiones 15

Bibliografía 15

Mi vida y el taekwondo 16

PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

Es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo en un tiempo determinado a través de periodos lógicos. Busca la obtención de la forma deportiva.

Introducción.

La periodización del entrenamiento es la agenda del éxito para un competidor sabio no solo los entrenadores tienen la responsabilidad de saber que ejercicios o que plan de entrenamiento debe realizar el deportista si no que es un circulo porque cada quien como persona sabe que es lo que se quiere y si eres inteligente también sabes cómo lo vas a lograr, un deportista experimentado debe de saber para que le sirve todos y cada uno de los planes llevados a cabo, en qué etapa del entrenamiento se encuentra y también no querer hacer cosas que no debe para así mismo proteger su integridad de deportista. En este pequeño ensayo se mostraran conocimientos básicos para que el deportista tenga cimientos bien establecidos y inicie con una buena carrera deportiva.

La planificación del entrenamiento es un instrumento fundamental en la gestión del rendimiento deportivo ya que las estructuras de la planificación, las formas de organización del entrenamiento y sus contenidos conforman una estrecha ligazón con la dinámica de rendimiento pretendida.

Contenido.

Los periodos manejados en esta investigación se pueden utilizar en cualquier deporte si se consideran las cargas adecuadas y si se adaptan a los ejercicios que una disciplina lo requiera en este caso es el taekwondo.

(harre, 1987) Define la planificación del entrenamiento como: “Diversos tipos de entrenamiento que son enfatizados en las fases apropiadas del año de entrenamiento y en la carrera del deportista, en base a que el desarrollo de algunas capacidades son prerrequisitos para el desarrollo de otras y que las funciones neuromusculares, cardiorrespiratorias, anatómicas bioquímicas, fisiológicas psicológicas y otras se logran progresivamente durante un periodo de largo tiempo.

La periodización conduce, por tanto, a la modificación de entrenamiento dentro de unas pautas bien establecidas y basadas en la evaluación continuada del progreso en el entrenamiento como (fry, 1991) dice: “facilita la estructura para incorporar periodos de elevados entrenamientos y regeneración n una proporción y volumen adecuados en el programa de entrenamientos”

Todos los deportistas que practican deportes competitivos siguen un programa anual cuya finalidad es conseguir un rendimiento máximo en el momento de la celebración de las competiciones principales la principal causa de querer tener ese alto rendimiento es evaluar todo lo que se llevó a cabo en entrenamientos y también trabajar para que posteriormente se trabaje en los puntos débiles del deportista.

Todos los deporte son diferentes y requieren mayores cargas o menores según sea el caso, el taekwondo en particular requiere mucho trabajo de resistencia, pero también requiere de técnica y táctica la cual se debe de mesclar en los mismos entrenamientos con ejercicios que fomenten el desarrollo de estas habilidades y siempre procurar que estén acorde con las necesidades del competidor.

En taekwondo no existe un entrenamiento que sea exclusivo de formas sin preparación física todo el deporte si acepción llevan una preparación física periodos y ciclos de entrenamiento.

La forma deportiva es el nivel más elevado de estado de preparación atlética para tomar parte en una competición. Presenta las siguientes características:

-Es relativa y su duración no es estable.

Esto se determina porque no existen tiempos para su inicio y fin sino que los eventos tienen periodos distinto a veces la citas programadas se posponen o cancelan lo cual hace a esto tener que cambiar el plan de entrenamiento, las lesiones son un factor que puede alterar todo el ciclo y tener que trabajar en recuperaciones o simplemente dejar el entrenamiento temporalmente.

-El rendimiento es la valoración cualitativa

Dependiendo el competidor el ímpetu el estado de ánimo este cambia el rendimiento y se puede hacer una valoración de se es apto para ejercicios posteriores o quizás necesite mantenerse en nivel antes de proceder con el plan de entrenamiento.

-Se consigue por el aumento acumulado de las cargas funcionales.

Todo aumento asignado en las cargas del competidor son asignadas por que él va adquiriendo mayores capacidades esto hace que el competidor exija un mayor nivel de entrenamiento.

-Se producen cambios (adaptaciones) fisiológicas, biológicas y psicológicas.

El ser humano es capaz de adoptarse a las situaciones y por mucho influye que preparación le des que importancia y cuanta disposición tenga para adquirir estas adaptaciones.

-En cada escalón del proceso de perfeccionamiento deportivo, la forma deportiva alcanzada es distinta.

Se dice que en una escalera no te debes de preocupar por los escalones que sino qué, preocuparte solo por el primer escalón ya dando el primer paso te puedes preocupar por los siguientes. Así que si eres deportista puedes comenzar trabajando por tus debilidades ya que esto te hará avanzar por que todos tenemos debilidades y fortalezas y es muy prudente que trabajar en tus flaquezas y reconocer tus fortalezas para llegar a éxito.

-Es el resultado de un proceso complejo de actividades guiadas por un plan.

Los planes marcan una guía estable en el cual te puedes sustentar para reconocer una meta solo así si las condiciones son confusas trabajaras de eficiente en tu entrenamiento.

ESTRUCTURA CÍCLICA DEL ENTRENAMIENTO

MEGACICLO

Los grandes ciclos del entrenamiento comienzan en el megaciclo. Este abarca un periodo de tiempo sumamente grande y necesario para que un deportista pase por los estadios de iniciación, desarrollo perfeccionamiento y alto rendimiento.

-Abarca toda la vida del deportista.

-Dura de 8-10 años en adelante.

-Está constituido por un conjunto de Macro ciclos.

-Se les denomina: de base, de máxima posibilidad y de maestría deportiva (longevidad deportiva).

Es importante señalar que se respetaran todas las etapas de un competidor como la niñez aun cuando se puede iniciar desde pequeño no se puede pretender que se forme un deportista profesional, porque aún no se es tan consciente de lo que él quiere hacer en un futuro pero si es posible encaminarlo y hacer que desarrolle la habilidades motrices que son necesarias para que crezca y en el periodo que él decida su propia carrera ya tenga todas las aptitudes y actitudes para ser un competidor con resultados satisfactorios.

MACROCICLO

Macrociclo: es el concepto que hace referencia al plan de organización general del entrenamiento, pudiendo dividirse en: anual, bianual y olímpico. En el ámbito de la musculación, al ser utilizado generalmente por personas que no son atletas de competición, el macrociclo suele ser abierto, no existe un final concreto.

-Busca la obtención de la FORMA DEPORTIVA.

-Está constituido por un conjunto de Mesociclo.

-Es la onda grande del entrenamiento caracterizado por la tendencia general de las ondas medidas en los periodos de entrenamiento.

-Su duración puede ser de 4-6 meses, hasta 1-2 años.

Este estado puede ser alcanzado en cada ciclo principal (por ejemplo, dentro de la temporada) como resultado de la preparación sistemática. Según este concepto, se deben distinguir tres fases de desarrollo: 1) adquisición; 2) estabilización; 3) pérdida temporal de la forma deportiva.

Es el tipo de programa para personas que inician un deporte ya cuando son adultas y pretenden estar en condición generalmente su objetivo no eta basado en la competencias pero de igual manera parte de este entrenamiento genera satisfacción en el bienestar desde que comienza el ciclo.

MESOCICLO

Es a estructura organizativa del entrenamiento compuesta por varios microciclos este elemento que permite la orientación de los periodos.

-Son las etapas relativamente acabadas del proceso de entrenamiento.

-Duran de 3 a 6 semanas (hasta 2 meses).

-Están constituidos por la unión de varios Microciclos.

-Forman la onda media del entrenamiento, constituidas por varias ondas pequeñas.

Es una base lineal de entrenamiento generalmente utilizada para los principiantes.

MICROCICLO

son las unidades menores del entrenamiento y pueden variar entre 1 y 4 semanas, extendiéndose a veces hasta 6 cuando se trata de vacaciones prolongadas, dolencias pasajeras, etc. Los microciclos a su vez se subdividen en fases que poseen un objetivo concreto, pasando por entrenamientos muy fuertes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com