ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Petroleo Y Medio Ambiente

JOSEMENA669 de Marzo de 2015

790 Palabras (4 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 4

¿Cuál de los procesos de la industria petrolera considera usted que tiene un mayor impacto ambiental?

De acuerdo a los eventos producidos en los últimos años todo indica que el mayor riesgo de contaminación tiende a producirse en la explotación de yacimientos en aguas profundas como ya lo demostró el accidente de BP en el golfo de México, con el Pozo Macondo, ocurrido en 2010 de los cuales hasta ahora se siguen teniendo secuelas y todavía no se conoce a ciencia cierta la magnitud de la contaminación, otro de los procesos que es de gran riesgo y de impacto al medio Ambiente es el transporte de hidrocarburos, las fallas en oleoductos y derrames de crudo por los buques han sido catastróficas para el medio ambiente. Esto en relación a la falla de equipos e instalaciones. Como productos contaminantes propios de la industria concuerdo que la fracturación de pozos para la producción de gas, involucra la generación de un gran volumen de desechos sólidos, líquidos y gaseosos, al igual que la perforación genera un gran volumen de lodos altamente contaminados. En la fase de producción siempre los hidrocarburos vienen acompañados de agua de formación, la cual tiene grandes concentraciones de cloruros y metales pesados. Tampoco podemos dejar de lado los desechos que se producen en la refinación y la petroquímica. Un punto importante en esto también es la cantidad de energía que se requiere para todos los procesos de la industria petrolera, por lo general esta industria es auto productora de su propia energía, esto trae como consecuencia la emisión de miles de toneladas diarias de gases de efecto invernadero a la atmosfera. En conclusión se puede decir que la industria petrolera desde el punto de vista de accidentabilidad, generación de desechos de los procesos y generación de energía es altamente contaminante y requiere de sistemas de gestión que minimicen estos impactos al ambiente y a las personas.

Como aporte a este foro me voy a referir a la contaminación de la industria petrolera en el Ecuador en donde vamos a exponer los siguientes puntos de vista.

Contaminación por derrames de crudo.- A través de la historia hidrocarbuerifera del Ecuador tanto las empresas del Estado como la empresas privadas han tenido un sin número de incidentes ambientales especialmente por rotura de ductos, el más reciente ocurrió en Junio del 2013, en donde debido al deslizamiento de tierras que afecto al oleoducto Trans-Ecuatoriano se derramaron más de 11 500 bls en el rio Coca, lo que dejó por varias semanas sin agua potable a una de las capitales de Provincia. Tanto como por situaciones de la naturaleza como por negligencia nuestro país ha sufrido la contaminación por derrames de crudo en muchas ocasiones.

Desechos generados por los procesos de Producción.- Los principales desechos que se generan en la producción y explotación de crudo en el Ecuador son los lodos de perforación, las aguas de formación y la quema del gas asociado a la producción. La historia indica que en los inicios de la industria en este país todos los desechos generados eran vertidos al medio ambiente en la Amazonía Ecuatoriana de lo cual se tienen importantes secuelas hasta la actualidad, de hecho el estado mantiene un litigio por muchos años con Texaco, producto de su actividad en el país. Desde hace más de una década la implementación de una legislación ambiental ha obligado tanto a las empresas estatales como privadas a gestionar los desechos ya que no se los puede eliminar, y se ha creado conciencia ambiental para minimizar los impactos.

El país cuenta con tres refinerías pequeñas las cuales con la nueva normativa ambiental se han visto obligadas a gestionar de mejor manera sus desechos.

¿Es posible realizar la explotación de los recursos hidrocarburos con conciencia ambientalista?

Como ya se dijo anteriormente la industria petrolera es una de las más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com