ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Piura y sus problemas sociales

Jose Manuel Abad GrandaTarea3 de Agosto de 2016

758 Palabras (4 Páginas)651 Visitas

Página 1 de 4

Piura y sus problemas sociales

Piura es uno de los lugares más hermosos del País, es un lugar único como todos los lugares del Perú, que cuenta con una historia desde hace muchos años, pues Posiblemente los primeros habitantes de Piura, llegaron a su territorio hace más o menos 8 mil años.

Según historiadores, debió haber sido un pueblo pescador. Con el paso del tiempo y el crecimiento de su población, algunos fueron emigrando y formando a su vez otras naciones como Los Tallanes, considerados los mejores navegantes del antiguo Perú; Los Vicús, que han dejado muestras de su fina cerámica y Los Huancabamba, sometidos por los Incas al mando de Túpac Yupanqui, luego de sanguinarios combates. El año 1532, Francisco Pizarro en su búsqueda por un lugar aparente para establecerse, llega al Valle de Tangarará, ubicado a orillas del Chira, donde funda, el 15 de julio del mismo año, la primera ciudad española erigida en el Perú, llamándola San Miguel de Piura. Esto es una pequeña muestra de su gran historia pero aparte de ello cuenta con grandes elementos que lo hacen diferenciar de gran manera a  todos los departamentos del Perú.

Piura cuenta con grandes recursos naturales lo que le permite desarrollar actividades económicas que ayudan para el desarrollo económico del Perú, pero por eso se ha generado diversos problemas como la contaminación ambiental, la corrupción y talvez esto dio origen  a un aumento de la inseguridad ciudadana.

Los problemas ambientales se podrían desencadenar por la ejecución de diversos proyectos.

Uno de ellos es el de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). Ante ello el Frente de Defensa y Desarrollo Energético del Ambiente y los Recursos Naturales de esta provincia reclaman el cumplimiento de los Estudios de Impacto Ambiental

Las actividades mineras que pretende desarrollar la empresa minera Río Blanco Copper en la provincia de Huancabamba.Ante ello los agricultores se oponen a este proyecto debido a la contaminación ambiental que podría generar en su ecosistema, considerado frágil y vulnerable, que requiere niveles de protección adecuados.

Por otro lado, están las asociaciones de Mari cultores y pescadores artesanales de la provincia de Sechura, quienes rechazan las actividades de la empresa Savia Perú S.A., de exploración y explotación de petróleo.

Como vemos algunas comunidades piuranas se encuentran en desacuerdo por algunos proyectos, porque podrían causar un deterioro en el ambiente. Lo que se deberían hacer esas empresas es dar a conocer a la población como llevaran a cabo sus proyectos responsablemente y mostrando los beneficios que podrían obtener.

Es necesario un diálogo y no llevar a cabo los proyectos si la población no se muestra satisfecha.

La inseguridad y la corrupción también son otro de los problemas  en Piura, según un sondeo realizado la inseguridad representa el 53.2 % de la problemática en la región.

El 65.61 % no denunció el hecho delictivo y el 55 % no lo hizo porque considera que las autoridades no hacen nada.
De acuerdo al sondeo, la inseguridad ciudadana con el 53.2 % es el principal problema de la región, seguido de la corrupción.

El caso más emblemático es el de la carretera Km. 21, en donde se denunció millonaria sobrevaloración.

La población muestra una gran desconfianza en las autoridades y son muy justificadas, pues personas que dicen trabajar por el pueblo finalmente terminan traicionándolo de esta manera no solo hay perdidas económicas sino que se ve reflejado en un aumento de la inseguridad por la incapacidad de algunos de los gobernantes que ven su beneficio y no el de todos.

Piura un orgullo para el Perú por sus granes riquezas en diversos aspectos, no debería verse afectado por problemas ocasiones en base a sus actividades económicas, pues no se debería dar tanta importancia al dinero, sino a la conservación de un gran lugar con tanto valor que debería ser visitado por mucho más personas y así tener como principal actividad económica a el turismo, de esta manera se lograra una mejor conservación de todo lo que verdaderamente significa Piura.

Las autoridades deben ponerse más fuertes no pueden dejarse llevar por la codicia, que es algo común en la actualidad, deben ver más allá de eso ,ya que se pone en juego un departamento en donde la población ,el ecosistema y sus recursos se ven vulnerados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (25 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com