ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Operativo De Desarrollo Organizacional

charliejose198224 de Febrero de 2014

14.653 Palabras (59 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 59

I PARTE

DIAGNÓSTICO

Exploración inicial

• Nombre de la Comunidad

Sector El Chaparral Circuito II. Municipio Anaco, Estado Anzoátegui.

• Características de la comunidad o ente objeto de estudio

El Sector el Chaparral se formó en el año de 1965 debido a una serie de invasiones ocurridas en todo el municipio. Este sector, por las consecuentes invasiones, se hizo muy extenso, lo que ameritó la división del mismo en dos grandes circuitos, conocidos actualmente como El Chaparral Circuito I y El Chaparral Circuito II, respectivamente. En el sector El Chaparral Circuito II, coexisten muchos entes tantos públicos como privados, además de sus habitantes, que en conjunto de alguna u otra manera ayudan al desarrollo productivo del sector.

• El modo de organización de la comunidad o ente objeto del estudio y los actores.

El consejo comunal es una de las formas de organización pública que existe en el sector. Este se rige por los principios y valores socialistas de participación democrática y protagónica que busca el interés colectivo, la diversidad cultural, la defensa de los derechos humanos, el deber social, la autogestión, la cooperación, la solidaridad, la rendición de cuentas, el libre debate de ideas, la igualdad social de géneros. Todo esto en compromiso reciproco con los habitantes de la comunidad.

El Consejo Comunal Chaparral II, RIF Nº J-40007095-3, se encuentra debidamente registrado ante el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, según certificado N° MPPCPS/044480 y registro N° 03-01-01-001-006, de fecha 28/10/2011. El mismo se encuentra organizacionalmente estructurado de forma horizontal, lo cual implica que todos sus miembros tienen las mismas responsabilidades y autoridades, tal como se representa en el siguiente organigrama:

Cabe destacar que para el primer período de funciones del consejo comunal, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, a través del proceso de elección popular, realizaron las designaciones de los voceros y voceras de cada unidad que conforma el Colectivo de Coordinación Comunitaria del Consejo Comunal Chaparral II.

La Misión y visión del Consejo Comunal Chaparral II, son las siguientes:

Misión:

Promover y consolidar la democracia participativa y protagónica, mediante el desarrollo y el fortalecimiento de todas aquellas expresiones organizativas y comunitarias que propicien el ejercicio de la corresponsabilidad social en la gestión pública.

Visión:

Organización que promueva la prosperidad y bienestar de la comunidad basada en los principios de cooperación, solidaridad y corresponsabilidad y otros consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Actividades económicas

El Sector El Chaparral Circuito II, tiene como motor productivo diferentes establecimientos comerciales como bodegas, licorerías, mercal, Pdval, carnicerías, panadería, supermercado, servicio telefónico informal, colegios profesionales, laboratorio clínico, clínicas privadas, concesionario, establecimientos de comida rápida (empanadas, pastelitos, perros calientes, hamburguesas, pollos a la broaster, etc.), empresas de servicios petroleros, metalmecánico, talleres mecánicos y transporte de personal, entre otros.

• Las políticas públicas.

Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación del Plan Comunitario de Desarrollo Integral, en el ejercicio de la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de la comunidad, en la construcción del nuevo modelo socialista de igualdad, equidad y justicia social, de conformidad con las líneas generales del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

• Reseña Histórica.

El Sector el Chaparral se formó en el año de 1965 a través de un proceso de invasión común que se produjo en el Municipio, sus primeras calles fueron final de la avenida Mérida, Colombia, Industrias, Comercio y Orinoco. Posteriormente continuó el proceso de invasión y se formaron caminos los cuales hoy conforman la calle Ricaurte, México, Mahomo, San José y su respectivo callejón que lleva su nombre San José.

Luego se construye el Colegio Santa Joaquina de Vedruna ubicado en la calle Colombia, el cual se caracterizó por ser de dependencia privada, sus primeros propietarios fueron las hermanas españolas Manuela y Casimira, colaboradoras en el desarrollo de la comunidad.

Desde entonces comenzó la unión entre los vecinos con la ayuda de las monjas Manuela y Casimira hasta lograr conseguir con un empresario una retroexcavadora que tuvo como objetivo colocar el acueducto por la calle principal (Orinoco), después de muchas diligencias realizadas por los vecinos de la época en compañía de todos los habitantes, para esa misma fecha se logra el electrificado, las calles y 600 metros de tuberías de 2” para el agua potable.

El Chaparral es un sector consolidado gracias a la lucha y a la unión de todos sus vecinos y habitantes que han existido. En la actualidad el sector cuenta con liceos, centro médico y diferentes establecimientos comerciales entre otras organizaciones privadas.

Dimensiones y Potencialidades

• Dimensiones físicos espaciales

La comunidad está ubicada geopolíticamente en la parte centro – sur de la ciudad de Anaco, Municipio Anaco, Estado Anzoátegui. Geográficamente el Sector el Chaparral Circuito II, está delimitado de la siguiente manera:

Sus límites:

Por el norte: Boulevard Venezuela.

Por el sur: Sector Simón Bolívar.

Por el este: Av. José Antonio Anzoátegui.

Por el oeste: Calle Las Brisas, Sector El Chaparral I.

Gráfico N° 01. Croquis del Sector El Chaparral Circuito II.

La vialidad en el sector se encuentra en un estado aceptable, ya que la mayoría de estas se encuentran en buen estado y gracias a la gestión de la Alcaldía del Municipio Anaco, se han asfaltado varias calles, entre las cuales estan las calles Orinoco, México, Ricaurte.

El sector cuenta con todos los servicios públicos, pero de forma irregular, ya que el suministro de agua llega a las casas muy pocas veces por semana o a veces ninguna vez, lo que representa un gran problema para la comunidad, pues para poder abastecerse con el vital líquido los habitantes se ven en la obligación de requerir y pagar el servicio de camiones cisternas.

El alumbrado público presenta muchas irregularidades, específicamente en las calles principales como la Orinoco y la México, las cuales se encuentran practicamente a oscuras. Además, se puede decir que el sector cuenta con el servicio de telefonía fija (CANTV, Movilnet, Movistar), telefonía móvil (Movilnet, Movistar, Digitel), televisión por cable o satelital (CANTV, Inter, Directv) y el servicio de internet, tanto por cable como el inalámbrico (Wifi).

Todos estos servicios permiten que la comunidad en general se mantenga comunicada e informada de todo el acontecer diario de su comunidad, región, país y comunidad internacional.

En cuanto a la infraestructura en el sector Chaparral Circuito II se observaron que las viviendas están adecuadas a la población, en total 156, entre quintas (6) y casas (150), en general en buenas condiciones, existen pocos ranchos (01) y barracas (07). No se observaron fundaciones para la construcción de nuevas viviendas, liceos, escuelas, calles, comercios e iglesias; además cuentan con un liceo (U.E. Creación Anaco), donde funcionan las Misiones Ribas, Sucre y Mercal.

Entre las zonas de riesgo se pueden mencionar las calles a oscuras (Orinoco, México), que representan un riesgo inminente para los habitantes y visitantes del sector, ya que son víctimas de robos y atracos, tanto de objetos personales como de sus bienes e inmuebles.

Tabla N° 01. Distribución del tipo de viviendas del sector

Casa Quinta Apartamento Barraca Rancho

150 06 0 07 01

Gráfico N° 02

• Dimensiones Demográficos.

El sector tiene una población de 847 habitantes según censo el cual esta actualizado con la realidad del sector debido a que ya se han multiplicados los ciudadanos de dicho sector de manera que se encuentra dividido en 270 familias, comprendidas entre 410 hombres y 437 mujeres, tal como se describe a continuación:

Tabla N° 02. Distribución de los habitantes por sexo.

Sexo Femenino Masculino

N° de habitantes 437 410

Gráfico N° 03

La población está distribuida por edad, según la información descrita de la siguiente manera:

Tabla N° 03. Distribución de los habitantes por edad.

Edades De 0 a 5 años De 6 a 10 años De 11 a 15 años De 16 a 18 años De 19 a 55 años De 56 años en adelante

N° Habitantes 89 77 63 48 455 115

Gráfico N° 04

• Dimensiones Políticas.

Por otra parte hay que hacer notar, que en su aspecto político existe el consejo comunal el cual es elegido por los miembros de la comunidad a través del voto popular. Luego en asambleas de ciudadanos y ciudadanas, se formulan propuestas las cuales son analizadas por los miembros del consejo comunal y luego son sometidas a consideración por los habitantes para la toma de decisión definitiva. En la actualidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com