Plan de Negocios: Agua Purificada
lizett36Ensayo31 de Enero de 2016
9.083 Palabras (37 Páginas)501 Visitas
ASOCIACION DE INSTITUCIONES RURALES DE AHORRO Y CREDITO (AIRAC)
PROGRAMA DESARROLLO DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESARIALES PARA RECEPTORES DE REMESAS ATN/ME-8455-DR.
PLAN DE NEGOCIO
AGUA CHRISTIAN
INFORME PRELIMINAR
PREPARADO POR
ZAMIRA HACHE
AGOSTO 2009, SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA
INDICE |
1 RESUMEN EJECUTIVO
2 MEDIO AMBIENTE QUE ENMARCA EL PLAN
2.1 Entorno Económico
2.2 Marco Institucional-Regulador
3 LA EMPRESA
3.1 Aspectos Legales
3.2 Operación de la Empresa
4 PLAN DE MERCADEO
4.1 La Industria del Agua Purificada
4.2 Estrategia de Mercadeo
4.2.1 Visión Estratégica
4.2.2 Fuerzas Motrices Industria de procesadores de Agua
4.2.3 Factores Claves de Éxito
4.2.4 Análisis FODA de la Microempresa CHRISTIAN B. METZ
4.2.5 Cuadro Estratégico de Mercadeo
4.2.6 Mezcla de Mercadotecnia
5 PLAN DE PRODUCCION
5.1 Capacidad Instalada y Plan de Producción
5.2 Proceso de Purificación
6 PLAN ORGANIZACIONAL FINANCIERO
6.1 Plan Organizacional
6.2 Plan Financiero
- RESUMEN EJECUTIVO
A solicitud de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), se ha preparado el presente Plan de Negocio para la microempresa AGUA CHRISTIAN. Este plan se ha basado en un análisis detallado del medio ambiente de la empresa, formado principalmente por el panorama económico de la República Dominicana y el marco institucional-regulador, conocer el ambiente interno de la empresa, así como sus potencialidades para mantenerse de manera competitiva en su mercado y la determinación del marco estratégico, de acuerdo con los recursos con los que cuenta.
El propietario de la empresa es el señor CHRISTIAN B. METZ, quien es persona con una vasta experiencia en el procesamiento de agua, con conocimientos técnicos para la realización del proceso de purificación de agua.
Para realizar el Plan de Negocio se realizaron varias sesiones de trabajo con el dueño único de la empresa, a fin de conocer la realidad de la empresa y sus aspiraciones. En ese sentido, nos informó que su objetivo es reestructurar la deuda de la empresa, ya que tiene varios préstamos con diferentes entidades financieras que consumen todas las utilidades de la empresa.
Ciertamente el elevado apalancamiento de la empresa puede convertirse en una grave amenaza para la misma, pues podría llevarla a la insolvencia, a la imposibilidad de cumplir con los compromisos.
Por tanto, la principal conclusión y recomendación es impulsar una gestión financiera encaminada a la reestructuración de la deuda de la empresa. También es recomendable que el dueño de la empresa pueda gestionar un nuevo socio que aporte recursos en efectivo que se destine a la reducción de la deuda, la cual llega a 8 millones de pesos.
La empresa tiene capacidad para procesa 20,000 galones de agua diario en 12 horas, que equivale a 2,000 botellones diarios. Además envasa agua en botella de 16 onzas, fundita 8 de onzas y botellones de 5 galones. El producto es comercializado en algunos barrios pobres del Distrito Nacional y el Municipio Santo Domingo Oeste, entre los cuales se citan: Los Alcarrizos, Los Girasoles, Herrera, Villa consuelo, Ensanche Kennyde, Ensanche La Fe, Villa Juana y Villa consuelo.
Los consumidores finales del agua purificada por la empresa son las familias pobres e indigentes de los barrios señalados anteriormente, las cuales adquieren el producto en condiciones de precios relativamente bajos, sin sacrificar la calidad de producto. Estas familias compran el preciado líquido en botellones, los cuales son llevados por los mismos consumidores hasta los distribuidores para ser llenados.
Las ventas mensuales de la empresa se estiman en RD$707,333.33, equivales a RD$8,488,000.00 al año. Sus costos y gastos totales se estiman en RD$ 5,092,800.00, anuales, arrojando una ganancia neta de RD$3,395,200.00, para un rendimiento sobre venta de 40%.
La empresa no cuenta con ninguno de los instrumentos de gestión administrativa, es decir, carece de organigrama, manual de funciones, políticas empresariales, todo tipo de plan, ni lleva contabilidad organizada.
La empresa aspira a mantener los niveles de ventas actuales suministrando agua buena, sana, a la comunidad a precio relativamente bajo. El objetivo estratégico posicionarse en el mercado actual, distinguiéndose como una empresa que su mercado son los barrios más pobres de la capital, que no tienen poder adquisitivo para adquirir agua purificada al precio que llega al consumidor final.
Para ello la empresa tendrá como estrategia desarrollar y posicionar su propia marca en el mercado de la región.
FUERZAS MOTRICES INDUSTRIA DE PROCESADORES DE AGUA:
- El proceso de Regulación del negocio de agua, que implica un vigilancia permanente para que se cumpla con las normas sanitarias.
- Fuerte competencia que se expresa con la presencia de empresas de todos los tamaños, grandes, medianas, pequeñas y micro en el procesamiento agua en todo el país.
- Las grandes empresas fabricantes de procesamiento de agua deben disponer de logística que les permiten llegar con sus productos a todas las regiones de país y sus productos son conocidos por la generalidad de los consumidores.
FACTORES CLAVES DE ÉXITO:
- Proceso delicado de la purificación del agua, porque se trabaja con salud.
- Chequeo permanente de los equipos, evitar pasar agua mala por los equipos.
- Dominio completo del procesamiento del agua.
- Mantener y garantizar la calidad de los productos.
- Diferenciación de los productos que permita que el consumidor se identifique con los mismos.
- Adecuado suministro de energía eléctrica.
PRINCIPALES FORTALEZAS:
- Capacidad de la empresa de ofrecer un producto de excelente calidad del producto, cumpliendo con los requerimientos de calidad que se le exige al agua purificada.
- El propietario de la empresa tiene sólido conocimientos sobre el proceso de purificación del agua.
- Los equipos de procesamiento utilizados por la empresa son de buena calidad.
- El propietario tiene dominio del proceso de purificación de agua.
- Pone en práctica un adecuado programa de mantenimiento de los equipos.
- Dispone de dos técnicos de mantenimiento, uno para los aparatos y otros para el agua
PRINCIPALES OPORTUNIDADES:
- La población de los barrios de la capital independientemente de su nivel de ingresos prefieren consumir agua purificada.
- En el país se ha impuesto una cultura de consumir agua purificada.
- La regulación de la venta clandestina de agua, favorece a las empresas que operan y cumplen con las normas de calidad.
- Cierre de plantas que no cumplan con una aplicación correcta del proceso.
- Tendencia del consumidor a proteger su salud bebiendo una cantidad de agua adecuada.
DESAFIOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA:
- Mantener niveles de precios bajos sin sacrificar la calidad de los productos.
- Mantener el nivel de participación en el mercado actual con producto de calidad.
- Reestructuración financiera de la empresa.
El Proceso de purificación de agua está formado por las siguientes actividades:
- Clorificación (echarle cloro al agua),
- 1ra. Filtración, para eliminar el cloro del agua,
- 2da. Filtración para si aun queda se elimine por completo.
- Ablandador (suavizar el agua),
- Omosis inversa (purificar el agua),
- Filtro de sabor (carbón activado),
- Agregar ozono
- Almacenamiento.
- Ultravioleta (luego de almacenada) para eliminar cualquier bacteria).
- Lavado del recipiente
Finalmente, se recomienda la elaboración de los principales instrumentos de gestión, como elementos complementarios del plan de mercadeo. Estos instrumentos serán el manual de funcionamiento, organigrama y contabilidad organizada. Asimismo, se recomienda la gestión para lograr una reestructuración de su deuda, a fin de que una entidad financiera pueda facilitarle un préstamo por un monto equivalente a la sumatoria de varios préstamos que la empresa ha contraído con diferentes entidades. El monto global de estos préstamos asciende 8 millones de pesos.
...