Plan de clase Bailamos con cintas.
Vanina Celeste OlazarPráctica o problema21 de Septiembre de 2016
629 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
Alumna: Yanina Fernández Schäfer
Fecha de realización de actividad:
Sala: Sala Amarilla (3 y 4 integrada)
Actividad:
Matematica
Contenidos:
o Exploración de las características de los cuerpos geométricos. o Distinguir algunos cuerpos geométricos a partir de sus características.
Propósito:
Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las representaciones espaciales, las formas geométricas, las mediciones y las medidas, cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.
Organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la argumentación, generando instancias para que circule el conocimiento entre los niños
Propósito de la docente:
Promover la exploración de los cuerpos geométricos. Describir sus características (cantidad de caras, lados rectos o curvos) Favorecer la descripcion de las características de cada cuerpo. Propiciar la representación gráfica a través del contorneado de sus caras.
Propuesta de actividad:
Inicio:
Los niños estarán ubicados sentados alrededor de sus mesas. La docente presentará una bolsa naranja sin comentarle al grupo cuál es su contenido, y les permitirá tocar la bolsa para ver si se dan cuenta que hay dentro. Les preguntará si es duro, si es blando, si tiene puntas, si tiene lados curvos o rectos. Invitando a describir y utilizar lenguaje matemático.
Desarrollo:
La docente ira sacando de a uno los cuerpo geométricos e interrogará al grupo para saber como se llama y a que se parece. Fomentara la descripcion del mismo.
. La docente le entregará a cada niño una cinta, y les dará el tiempo para la libre exploración. Luego les propondrá poner música y bailar con ellas. Se les propondrán diferentes consignas: LLevar la cinta en una mano en alto a pasear por todo el salón. Hacer bailar la cinta arriba. Saludar con ella. Hacerla bailar adelante atrás arriba abajo. LLevarla a pasear por el salón escondida detrás como una colita. Caminar con la cinta en la cabeza como una peluca. Caminar y sostener la cinta con el mentón como una barba. Se les preguntará a los niños ¿que mas podriamos hacer con la cinta donde la podemos llevar ? Dar una vueltita haciendo volar la cinta para el otro lado igual. Saludar con la cinta moviendola de un lado al otro . Colocarla en el suelo y saltar sobre ella sin pisarla. Saltar sobre la cinta. Llevarla arrastrando por el piso. Arrojarla hacia arriba y atraparla . Hacer círculos con la cinta adelante como molinos, cambiar de mano . Hacer viboritas sobre el piso con la cinta. Colocar todas las cintas en el centro del salón y caminar alrededor.
Cierre:
Antes de que decaiga el interés del grupo, la docente indicará que caminen alrededor de las cintas colocadas en el centro y al escuchar las palabras ”Vaquitas a descansar" deberán tomar la cinta, hacer un bollito, usarlo de almohada y descansar. Luego cantará la canción "a guardar" y les indicará a los niños, que cada uno deberá guardar la cinta del color que le haya tocado dentro de la bolsa que corresponda.
Recurso y materiales:
□ 21 cintas de color: siete rojas, siete amarillas y siete azules.
□ Tres bolsas del color de las cintas: una roja, una amarilla y una azul.
□ Música.
Fundamentación:
Promover actividades exploratorias de las formas motoras favorece la capacidad de coordinación de sus movimientos. Los niños irán descubriendo las posibilidades de movimiento de su cuerpo, transportando elementos livianos, realizando desplazamientos.
La construcción de la imagen corporal se ve favorecida cuando se proponen movimientos de las diferentes partes del cuerpo y se las nombra, pasando del registro global del cuerpo a diferenciar, reconocer y nombrar en sí mismo las diferentes partes. Las actividades de exploración de los diferentes objetos puestos a disposición en este caso, las cintas, posibilitarán mayor precisión en sus movimientos y ajuste de los mismos, moviéndose en el espacio, acompañados de la música, dominando sus movimientos, a la vez que toman conciencia de sus posibilidades motoras y las limitaciones propias.
...