ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan para la modernización educativa en 1992

anypoblanoMonografía11 de Julio de 2013

847 Palabras (4 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 4

Con el Plan para la modernización educativa en 1992 nuestro país empezó a experimentar grandes cambios en materia educativa, dejó atrás planes y programas basados en teorías conductistas para dar paso al constructivismo corriente de pensamiento que permea los actuales planes y programas de estudio para la educación básica.

De la mano con ello se pusieron en marcha diversas iniciativas para la profesionalización docente, como por ejemplo el programa de carrera magisterial, con el único objetivo de dotar al docente de más y mejores herramientas para el beneficio de su actuar y con esto coadyuvar a la calidad de la educación. A pesar que han pasado dos décadas los esfuerzos aún continúan, ya que día a día la Secretaría de Educación Pública oferta una gama de opciones para la actualización y superación docente a través de diversas maneras como el departamento de tecnología educativa, el programa de carrera magisterial (el cuál ha sufrido algunas modificaciones para estar vigente ante las demandas actuales), el centro de actualización del magisterio entre otras instancias.

Todo lo anterior ha surgido gracias a los grandes cambios internacionales que ha habido en diversos aspectos como las telecomunicaciones, la industria y la educación entre otros. Y es que son las exigencias de las dos primeras las que han obligado a los sistemas educativos a renovarse, hoy en día la gran mayoría de los sistemas educativos del mundo operan bajo un modelo educativo basado en competencias ya que se necesitan individuos que hagan frente a problemáticas cotidianas con un criterio propio, brinden diversas soluciones y sepan comunicarse de manera eficaz tomado en cuenta la opinión de los demás.

Estos grandes cambios al sistema educativo han obligado al docente a modificar su dinámica de trabajo, anteriormente el docente era el administrador del conocimiento sólo él lo planificaba, organizaba, controlaba y evaluaba. El alumno, sólo era un receptor pasivo que debía memorizar toda la información que el docente le proporcionaba aunque no alcanzara a comprender cómo utilizarla.

Hoy en día el papel del docente ha cambiado, su enseñanza debe estar basada en los cuatro pilares de la educación propuestos por Jacques Delors en el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para el siglo XXI y son:

• Aprende a vivir juntos

• Aprender a hacer

• Aprender a ser

• Aprender a conocer

En estos cuatro pilares está basada la educación actual y a la vez modifica la intervención del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje de ser un administrador pasa a hacer un mediador del conocimiento en donde hace partícipe al alumno de su propio aprendizaje, es decir, que el alumno construya su conocimiento y aprenda a aprender, en otras palabras que el individuo partiendo de lo que conoce adquiera nueva información, aprenda a utilizarla tomando en cuenta a los demás y valorándose a sí mismo.

Por consiguiente, Delors en dicho informe establece ciertas recomendaciones para mejorar el actuar docente y sobretodo que este a la vanguardia de las exigencias actuales que a continuación se puntualizan:

• La sociedad tiene que reconocer al maestro como tal y dotarle de la autoridad necesaria y de los adecuados medios de trabajo.

• A los docentes les concierne este imperativo de actualizar sus conocimientos y las competencias.

• Es indispensable el trabajo en equipo, particularmente en los ciclos secundarios, a fin de mejorar la calidad de la educación y de adaptarla mejor a las características particulares de las clases o de los grupos de alumnos.

• Intercambio de docentes y de la asociación entre instituciones de diferentes países, que aportan un valor añadido indispensable a la calidad de la educación.

Estas recomendaciones elevan el compromiso del docente antes las metas internacionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com