Planeación CTE - consejos técnicos escolares
aioria11Informe22 de Octubre de 2015
1.449 Palabras (6 Páginas)438 Visitas
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Primera Sesión Ordinaria
“Ruta de Mejora 2015 - 2016”
PROPÓSITOS:
Que el colectivo docente:
- Reconozca la situación que guardan los aprendizajes de los alumnos y los aspectos curriculares que requieren mayor atención, con base en los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada en la semana de septiembre.
 - Fortalezca la planeación de la Ruta de Mejora Escolar diseñada durante la fase intensiva con la información que aporta la evaluación diagnóstica.
 - Organice una Estrategia Global de Mejora Escolar para la prioridad educativa que determinen atender, en la que consideren la reflexión colectiva de los resultados de la evaluación diagnóstica.
 - Identifique las primeras acciones de la Estrategia Global de mejora Escolar elaborada y establezca cuerdos y compromisos para su implementación en el mes de octubre.
 
Se recomienda:
Tener a la vista del colegiado los materiales indicados en la página 7 de la Guía de la 1ª Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.(Planeación de la Ruta de Mejora Escolar, Resultados de la evaluación diagnóstica por grupo, los textos sobre las expectativas y recomendaciones elaborados en la fase intensiva, cuaderno de bitácora).
CONTENIDO  | ACTIVIDADES  | MATERIALES  | PRODUCTOS  | 
DEMOS INICIO A NUESTRA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA Tiempo15 min.  | 
  | 
  | |
AVANCES EN LO INDIVIDUAL Tiempo 1hr.30 min.  | 
 
 
 
  | 
  | 
  | 
AVANCES COMO COLECTIVO Tiempo 2 hrs.  | 
 
 
  | 
  | 
 
  | 
ACORDEMOS LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES PROGRAMADAS Tiempo 45 min.  | 
 
 
  | 
  | 
  | 
PRODUCTO: Ficha descriptiva de cada grupo
FICHA DESCRIPTIVA  | |
El grupo de __________ cuenta con las siguientes:  | |
Fortalezas  | Áreas de oportunidad  | 
Recomendaciones  | |
Generales:  | |
Alumnos con promedios de 6 a 6.9, promovidos con condiciones y no promovidos:  | |
Resultados de la evaluación del grupo  | |
Alumnos con mayores necesidades de apoyo:  | |
Contenidos a fortalecer:  | 
Producto: Concentrado escolar de promedios obtenidos en la evaluación diagnóstica
Grado  | Número de alumnos  | ||||||
Promedios De 9 a 10  | Promedios De 8 a 8.9  | Promedios De 7 a 7.9  | Promedios De 6 a 6.9  | Promedios Menor de 6  | Promovidos con condiciones  | No promovidos  | |
Primero  | 0  | 1  | 2  | 3  | 1  | 0  | 0  | 
Segundo  | 0  | 3  | 11  | 4  | 4  | 0  | 0  | 
Tercero  | 0  | 0  | 0  | 1  | 11  | 0  | 0  | 
Cuarto  | 0  | 0  | 0  | 3  | 10  | 0  | 0  | 
Quinto  | 0  | 0  | 0  | 0  | 23  | 0  | 0  | 
sexto  | 0  | 0  | 2  | 4  | 11  | 0  | 0  | 
Producto: Planeación de la Ruta de Mejora Escolar fortalecida
PROCESO  | ELEMENTOS  | 
DIAGNÓSTICO  | |
PRIORIDADES  | -LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES -LA PREVENCION DEL REZAGO Y ALTO AL ABANDONO ESCOLAR -NORMALIDAD MINIMA (FUNCIONAMIENTO REGULAR DE LA ESCUELA) -CONVIVENCIA ESCOLAR SANA, PACIFICA Y LIBRE DE VIOLENCIA.  | 
OBJETIVOS  | -Incorporar y dar seguimiento a estrategias que favorezcan la lectura y escritura en los alumnos. -Reactivar el uso correcto de la biblioteca escolar. -implementar actividades que desarrollen en los alumnos el pensamiento lógico matemático y razonamiento. -Identificar las causas del bajo rendimiento escolar y canalizar a especialistas en caso de ser requerido. -Implementar actividades que apoyen a alumnos con NEE para abatir el rezago educativo. -Brindar una educación de calidad, siguiendo los 8 rasgos de la normalidad mínima. -Optimizar el tiempo escolar en actividades de aprendizaje. -Promover en la escuela un ambiente favorable para el aprendizaje seguro y ordenado. -Hacer partícipes a los padres de la corresponsabilidad en la formación en valores de los alumnos. -Brindar a loa alumnos un espacio seguro y apropiado donde todos puedan convivir en la escuela.  | 
METAS  | -Lograr un óptimo desarrollo en las competencias de lectura y escritura, en todos los alumnos de la escuela. -Tener un espacio adecuado para la biblioteca que permita a los alumnos utilizarla correctamente. -Que todos los alumnos sean capaces de resolver problemas que impliquen razonamiento de acuerdo al nivel escolar. -Tener el 100% de los diagnósticos de alumnos con NEE, para en base a ello implementar estrategias pertinentes. -Que la totalidad de los alumnos de la escuela se encuentren en el nivel óptimo de su grado escolar. -Lograr que el 100% de los docentes haga uso eficiente del tiempo escolar, mediante una planeación diversificada de sus actividades, considerando los ritmos y estilos de sus alumnos. -Lograr una comunidad escolar en la que maestros, padres de familia y alumnos seamos corresponsables del aprendizaje. -Lograr que todos los maestros desarrollen una planeación diversificada considerando los ritmos y estilos de aprendizaje. -Lograr que todos los integrantes de la comunidad escolar se apropien de valores que permitan una sana convivencia. -Que todos los padres se comprometan con la educación y formación de sus hijos. -Tener espacios apropiados y bien equipados que favorezcan la convivencia y bienestar de los alumnos.  | 
ACCIONES  | -Cuenta Cuentos. -Café literario. -Concurso de deletreo. -El teatro. (marzo) -Torneo cálculo mental. -Feria de las matemáticas. -Reorganización de la biblioteca escolar -Obtener el diagnostico en inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje de los alumnos -Planeaciones diversificadas, respetando ritmos y estilos de aprendizaje. -Adecuaciones curriculares para niños con NEE. -Atención individualizada. -Canalizar a los alumnos con características de NEE a especialistas. -Establecer compromisos con padres de familia para atender necesidades de sus hijos. -Incluir a todos los alumnos a las actividades de aprendizaje para mejorar su desempeño y sus resultados. -Establecer normas y compromisos claros por liderazgo horizontal. -Definir y adecuar los instrumentos que permitan planear de acuerdo a ritmos y estilos de aprendizaje. -Eventos cívicos, culturales y sociales bien organizados, respetando los tiempos, eficientar el tiempo destinado a la formación al inicio de clases. -Autorretrato. -Utilizar el calendario de valores aplicando actividades que permitan reafirmarlos y las estrategias globales de mejora escolar. -Aplicar estrategias de convivencia sana y pacífica en las reuniones bimestrales con padres de familia. -Realizar matrogimnasia para integrar a padres de familia y mejorar la convivencia. -Torneos intramuros de diversos deportes según el grado escolar. -Optimizar espacios en la escuela que permitan la sana convivencia de todos los alumnos.  | 
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN  | Cada maestro se encargara de darle el seguimiento y evaluación de las acciones planteadas en la ruta de mejora. Se Obtendrán diferentes tipos de información dependiendo la acción, encuestas, graficas, registros y listas de cotejo, para medir los avances y evaluar los logros. Instrumentos para recabar la información: cuestionarios, encuestas, graficas, examen, etc. Comprensibles para los alumnos, con instrucciones claras y con objetivos concretos, que nos den cuenta de lo que queremos saber que el alumno aprendió, fáciles de analizar y nos permitan comparar la información. Se aplicara durante todo el ciclo escolar y se organizara por bimestres.  | 
RENDICIÓN DE CUENTAS  | Se entregara información bimestralmente a los padres de familia por medio de un tríptico en el cual se plasmarán los avances de trabajo docente dentro de los grupos y acciones de la ruta de mejora, se informara de los avances en los proyectos de los comités del CEPS, además incluirá gestiones administrativas y financieras de la escuela. Al final del ciclo escolar se realizará el informe de transparencia dando resultados finales de lo logrado en el ciclo escolar en lo académico, administrativo y financiero, por medio de un periódico mural y presentaciones.  | 
LISTADO DE ACCIONES A REALIZAR  | 
Producto: ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
PRIORIDAD/DIAGNÓSTICO  | 
ESTRATEGIA:  | 
ENTRE MAESTROS  | 
EN EL SALÓN DE CLASES ¿Cómo lo haremos?  | 
EN LA ESCUELA  | 
CON LOS PADRES DE FAMILIA  | 
PARA MEDIR AVANCES  | 
ASESORÍA TÉCNICA  | 
MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS  | 
...