ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación estratégica cas J&J.

Francisco19832Trabajo16 de Agosto de 2016

554 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Costa Rica [pic 1]

Sede del Caribe

Escuela de Administración de Negocios

Carrera Dirección de Empresas

Cátedra de economía internacional, globalización y gestión gerencial II DN0391

Planeación estratégica caso Johnson & Johnson

Estudiantes

Binns Seas Kevin               B30987

Rivera Chavarría Diunia    B35777

Wray Salmon Akeem         B37687

Profesor:

Lic. Lady Cortes Arias

Viernes 13 de noviembre de 2015

Planeación estratégica cas J&J.

Análisis de la corporación y las unidades de negocios

La corporación es un gran conglomerado de subsidiarias y empresas de menor tamaño que envuelven un conjunto de especialidades y la fabricación de diferentes productos de consumo personal que se encuentra en muchas partes del mundo y que esta posicionada en el mercado de productos de consumo , farmacia y medicina que se ha enfocado en obtener un liderazgo y ha implementado el desarrollo de autonomía con algunas directrices centralizadas según el tipo de productos, zonas geopolíticas y otros factores.

Estrategia para las unidades de negocios.

Analizando los diversas situaciones dadas por la descentralización la empresas debería generar un enfoque geocéntrico por la importante participación que posee en los mercados mundiales estableciendo políticas precisas para que la organización baja en una sola ‘’dirección’’ y cumplimiento de objetivos comunes viendo a la empresas como un todo y dándole importancia a todos miembros organizacionales para tener existo. Este enfoque debe de tomar en cuenta diversos factores que afecten las políticas que se deseen implementar tomando en cuenta la política y los movimientos de los mercados en que participan.

Metas y objetivos.

La empresas debe incentivar el trabajo conjunto de las diversas unidades de negocios que la conformen, por ejemplo, Marketing, finanzas, recursos humanos, producción y otras áreas funcionales ya que el desarrollo oportuno y eficiente de las mismas afectan positiva o negativamente a toda la organización vista de manera global.  Considerando esto la empresa puede plantear metas, objetivos y/o tareas que permitan:

  • Mejorar la eficacia en los procesos de producción y administrativos.
  • Lograr los objetivos con el mínimo de los recursos.
  • Permitir que la organización tenga una visión más amplia y oportuna de sus puntos de acción.
  • Tener un marco de ejecución concreto para la toma de decisiones.
  • Controlar la ejecución de los objetivos según lo deseado.
  • Dictar instrucciones de manera efectiva, concreta y eficiente en pro del cumplimiento de la metas y objetivos que sean entendidas por todos los integrantes de la organización.

Acción estratégica.

La empresa debe considerar diversos puntos a la hora de realizar una estrategia global:

  • Estableciendo una planificación de los costos, ya que muchas veces la descentralización ocasiona que los recursos económicos de algunas áreas no se gestionen eficientemente o que existan gastos innecesarios.

  • Analizar la estructura organizacional existente para eliminar las brechas burocráticas que se pueden estar generando dentro de la organización, los que permitirá mejorar los procesos de comunicación y relaciones organizacionales.

  • Considerar la formación de un equipo de planificación que involucre especialistas de las diferentes áreas de la compañía al igual que de representantes gerenciales de las diversos subsidiarias para lograr una integración positiva de todos los factores.
  • Establecer una matriz FODA tanto general como de cada uno de las unidades de negocios para determinar claramente la situación actual de la empresa, que se debe modificar y que nuevos enfoques administrativos se pueden generar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (335 Kb) docx (113 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com