Planeación Y Diseño De Instalaciones
ever010222 de Noviembre de 2013
521 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
Planeación y diseño de instalaciones
El Layout o distribución de planta es el análisis de la ubicación de las máquinas, personas, materiales y equipos (los equipos son los que manipulan el material). La ubicación va a depender del producto, sus características, su complejidad y su mercado.
Tipos de distribución de planta
Existen cuatro categorías, las cuales son:
* POR PRODUCTO FIJO
* POR PRODUCTO
* POR GRUPO
* POR PROCESO
METODOLOGÍA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Debe hacer una distribución de planta cuando hay una planta nueva, se quiere expandir o trasladar la anterior, o bien si se quiere reordenar o ajustar la distribución de la planta.
Los métodos de distribución más frecuentes son:
- Método de análisis de secuencia de Buffa.
- Metodología de Reed.
- Metodología del enfoque de sistemas ideales de Nadler.
- Metodología de Apple.
- Metodología de la Planeación Sistemática de la Distribución en Planta
AGREGAR LOS PRINCIPIOS
MAQUINA DE CONSTROL NUMERICO
ESTUDIAR DE LA PAGINA 7 A LA 15
Las cuatro fases o niveles de la distribución en planta, que además pueden superponerse uno con el otro, son según Muther (1968):
Fase I: Localización.
Fase II: Distribución General del Conjunto.
Fase III: Plan de Distribución Detallada.
Fase IV: Instalación.
Estas fases se producen en secuencia, y según el autor del método para obtener los mejores resultados debe solaparse unas con otras.
DISEÑO DE PLANTA A TRAVÉS DE SOFTWARE ESPECIALIZADO
Auto CAD le permite trabajar en un entorno 3D altamente productivo y fácil de utilizar donde puede crear, editar, y navegar sólidos y superficies rápidamente. Explore diferentes alternativas de efectos de iluminación y diseño con herramientas de recorridos y renderización.
Cuando su equipo de dibujo se encuentre listo para documentar P&IDs o datos similares, documente los datos de diseño de su planta de manera rápida y precisa.
Como AutoCAD es la aplicación más ampliamente utilizada en la industria, puede colaborar de manera efectiva con todo su equipo de diseño.
MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN DE PLANTAS.
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Cuando se lleva a cabo un estudio de este tipo es importante planearlo cuidadosamente, ya que si posteriormente se quiere llevar a cabo un cambio, este genera un costo elevado y desfavorable.
Los criterios a evaluar se determinan tomando en cuenta los factores tomados como los más importantes sobre una base general, para llevar a cabo una micro-localización, estos factores son:
Acceso a servicios básicos
Tipo de zona
Servicios de transporte
Disponibilidad de mano de obra
Proximidad de mercado
Seguridad de la zona
Servicios externos a la planta.
ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN
Este trata de la ubicación geográfica de la planta, tomando como base los criterios anteriores. Este análisis se fundamenta en una base teórica-comparativa que permite crear una asignación de categorías evaluativas asignándoles una puntuación respectiva. Esta asignación se hace en base a cien, a sea que los puntos se distribuyen entre los criterios, de acuerdo a la importancia que cada uno tiene.
PARÁMETROS DE PRE FACTIBILIDAD
En el diseño de un proyecto hay que identificar el nivel de necesidades humanas dentro de un área geográfica, para establecer los objetivos. A continuación se analizarán los aspectos
...