ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Y Diseño De Instalaciones (PROCESO RIN)

ianloz2014 de Noviembre de 2013

5.537 Palabras (23 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 23

ÍNDICE

Localización de la planta ……………………………………………………… 2

Proceso narrativo para la elaboración de rines de

aluminio por medio de forjado…………………………… …………………………. 3

Especificaciones de la maquinaria…….……………………………………………..8

Manejo de materiales …………………………………………………………………18

Normatividad para el manejo de materiales ………………………………………21

Mano de obra …………………………………………………………………………26

Tipo de mantenimiento aplicado…………………………………………………..26

Diseño de las instalaciones…………………………………………………………27

Determinación de las áreas de trabajo……………………………………………30

Biografía…………………………………………………………………………….32

Definición de Rin

Parte de una rueda en la que va encajado el neumático y que suele constar de un aro y un disco central que conecta la llanta con el coche. Los rines pueden fabricarse en acero estampado o en aleación ligera. Las designaciones de los rines se rigen por normas internacionales, como las normas DIN. La primera cifra indica la anchura del rin y la última el diámetro (medidas en pulgadas). La letra que va detrás de la primera cifra (en los turismos generalmente una J) indica las dimensiones y forma de la brida del rin. Por ejemplo, 4J x 14 indica una llanta con garganta de 4 pulgadas de anchura, una brida de 14 pulgadas de diámetro. Los rines de aleación ligera, que se compran con frecuencia por razones de estética, presentan además una serie de ventajas que tienen un efecto positivo sobre el comportamiento general de vehículo en la carretera: pesan menos que una similar de acero, lo que significa que es preciso desplazar masas menores cuando la suspensión se comprime y se dilata, factor que tiene un efecto positivo sobre el confort en la conducción, ya que las carrocería está sujeta a fuerzas más pequeñas causadas por las irregularidades de la superficie de la carretera. La rigidez de su estructura metálica permite que soporten esfuerzos más duros. La adherencia de las ruedas también mejora, ya que con los rines de aleación, la suspensión mantiene menos carga sobre la superficie de la carretera. Además, si el diseño de los radios es el adecuado, se puede conseguir un efecto de ventilación superior para ayudar a refrigerar los frenos.

LOCALIZACION DE LA PLANTA

La fábrica de rines ha determinado que para iniciar operaciones rentara las instalaciones físicas donde operara; y a fin de identificar el lugar óptimo, se buscaron opciones de acuerdo en los servicios básicos como la materia prima, mercado, mano de obra y de acuerdo al apoyo del gobierno.

La Zona Metropolitana de Monterrey. La conurbación, integrada por la ciudad y municipio de Monterrey con 1 135 512 habitantes. y otras localidades en nueve municipios de Nuevo León, agrupan un total de 4.150.000 habitantes de acuerdo con el último conteo y de limitación oficial en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

NUEVO LEON

Localización determinada por método de ponderización

MP 40% MERCADO 30% MO 15% GOBIERNO 15% TOTAL

Ciudad 1 5 4 4 4 4.4

ciudad 2 5 5 5 5 5

Ciudad 3 4 5 4 5 4.45

Ciudad 4 4 4 5 5 4.3

PROCESO NARRATIVO PARA LA ELABORACION DE RINES DE ALUMINIO POR MEDIO DE FORJADO

En la elaboración de rines de aluminio nuestra materia prima es el aluminio los cual se encuentran en lingotes.

Los lingotes de aluminio son transportados por medio de montacargas esto para llevarlos a las bandas de rodillo

Una vez en las bandas de transportadoras el personal asegura los lingotes para que estos no se caigan o se muevan.

Después se cortan los lingotes de aluminio usando una hoja de cinta de carburo para conseguir lingotes de 13kg cada barra da 20 tramos y cada uno sirve nada más para un rin.

Los tramos de aluminio siguen su camino por la banda transportadora hasta llegar a un horno en el que permanecen durante 2hrs hasta llegar a los 480°c para que se ablande el aluminio y así poder forjarlo.

Una máquina de forja rotativa toma el lingote dentro de un disco delgado aplicando 4000 toneladas de presión.

Después que el disco se enfría alcanzando temperatura ambiente se transporta a la máquina de moldeo en frio apoyando el disco en una matriz, unos rodillos bajan moldeando y extendiendo el aluminio hasta formar un aro, de disco plano pasa a ser un aro de 50cm de altura en solo 45 segundos.

Se colocan en una bandeja las cual los eleva a un horno calentándolos a 530 ̊c para fortalecer la estructura molecular del material.

Se coloca debajo del horno un tanque de agua fría que enfría losaros cuando emergen para congelar la estructura molecular y conservar la resistencia del aluminio

Después el aro es pasado por una cuchilla computarizada la cual le quitara los bordes y las rebabas.

Una vez quitado la rebaba una fresadora talla el diseño del rin esto depende de las cuestiones estilísticas y funcionales, esta también crea los orificios para las tuercas que sujetan el aro al eje.

Una vez terminado el aro se verifica minucioso para ver que sea perfecto esto se lleva a cabo con un cuadrante, si no loes el neumático se puede gastar más rápido y si está en perfectas condiciones pasa al área de pulido.

Aquí se le da un acabado brillante al rin.

Cuando ya han sido pulidos los aros un transportador sumerge los aros en tanques de lavado a con esto ya están listo para salir a rodar por las calles.

ESPECIFICACIONES DE LA MAQUINARIA

Banda transportadora.

Esta cinta transportadora se fabrica con banda modular de lona de 3 m. Está construida en acero inox. La potencia del motor es de 0,5 CV. Sus medidas son 3 m de largo, 40 cm de ancho y 1,35 m de alto.

Banda transportadora de rodillos.

Transportadores rectos o en curva con rodillos locos o accionados de PVC, acero cincado o inoxidable, con diámetros entre 30 y 100 mm. Para transportar desde pequeñas cajas hasta pesados palets. Estos transportadores pueden complementarse con accesorios como dispensadores de platees, transferidores, elevadores, topes.

Horno de calentamiento.

Tiene una gran estabilidad, durabilidad, alta eficiencia, fácil de operar y mantener. El horno de calentamiento de multi lingotes con corte caliente y vástagos múltiples es muy popular entre clientes del mundo entero. Tiempo de precalentamiento largo para los lingotes de aluminio en el horno crea un efecto de homogeneización.

Información técnica

Longitud del lingote: 6-8m

Diámetro del lingote: φ70-φ300mm

Combustible: aceite ligero, gas natural, LPG

Temperatura de calentamiento: 450-520℃

Índice de producción : 90-150 segundo/tiempo

Sistema de control: PLC importado, control de pantalla táctil, interfaz mecánica, control de larga distancia y actualización técnica

Consumo de energía: 11-14m3/tonelada (LPG para referencia)

Equipó de soporte: prensa de extrusión, corte caliente (tipo vertical u horizontal)

Fuerza: campo de incremento por 5-8%, ahorro de energía por 25%.

Máquina para forja rotativa

La forja rotativa es una nueva línea de productos desarrollada por Industrias Puigjaner conjuntamente con Labein - Tecnalia, una fundación privada sin ánimo de lucro dedicada a la investigación tecnológica en los sectores de la automoción, la construcción y la energía.

Los procesos de fabricación mediante la Forja Rotativa o mediante procesos híbridos con otras tecnologías convencionales proporcionan toda una serie de ventajas competitivas tecnológica y económicamente.

Entre las ventajas que ofrece la forja rotativa respecto a otros sistemas convencionales se encuentran:

Menor contacto.

Mayor capacidad de deformación con una reducción de la fuerza necesaria.

Optimización del uso del material.

Mayor precisión en las dimensiones.

Buen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com