ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación educativa

Lidia1622Ensayo28 de Enero de 2023

893 Palabras (4 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]


Según (Dialnet-GestionEducativaYDesarrolloSocial-6134923, n.d.)  “La planificación tiene que ver con el ordenamiento y estructuración de acciones con el fin de obtener metas y fines propuestos de antemano”. En todo proceso se requiere de planificación, si realmente se busca alcanzar metas con excelencia y aunque en varias ocasiones, se improvise y funcione, no se puede trabajar bajo ese esquema sino en función de una planificación. Existen varios tipos de planificación y va en función del alcance que se espera. En este ensayo se pretende hablar específicamente de la planificación educativa, que si bien es cierto tiene la misma estructura que en cualquier ámbito, pero va enfocada en las necesidades de los estudiantes en sí.

Entonces, cuando se habla de la planificación educativa, se considera como premisa los objetivos que se tengan o que se deseen alcanzar y a su vez, establecer los recursos y estrategias que se necesitarán y de esta manera ir midiendo periódicamente si es efectivo o no el plan trazado, todo esto enfocado en el campo educativo que involucre a todas las partes interesadas (alumnos, familiares, docentes, autoridades, sociedad en general)(Planeación Educativa, n.d.)

Para  (Carriazo Diaz et al., 2020) “Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela sin borrador. El arte de educar requiere esfuerzo, análisis racional, pensamiento crítico y creatividad. La planificación en la Educación es una clave para asegurar el éxito y la calidad de las acciones”. Entonces siempre se va a requerir de la planificación educativa para obtener éxito en el aprendizaje y hoy por hoy, todas las instituciones educativas deben considerar en el desarrollo de sus procesos de enseñanza la planificación educativa.

En la planificación educativa se debe considerar diversos contenidos en diversas áreas de aprendizaje, tales como lo relacionado a lo conceptual que se refiere a los sistemas conceptuales que tiene cada institución educativa; lo procedimental que enfoca los métodos, técnicas, estrategias que se deben aplicar para desarrollar las actividades y lo actitudinal que engloba los valores, normas y actitudes que debe poseer cada estudiante y que la institución debe fortalecer. (Ander Egg, 1993)

Hay varios enfoques de la planificación, se tiene el normativo en el que “El único actor que planifica puede actuar sobre los otros sujetos concebidos como agentes que tienen conductas predecibles, no creativas y, por lo tanto, manipulables”, el estratégico que se refiere a un “proceso continuo y sistemático que se despliega en el tiempo, conformado por etapas”; y el situacional es “un sistema complejo que contiene múltiples subsistemas en interrelación”. (Macchiarola & Martín, n.d.)

En términos generales la planificación educativa enfoca de forma generalizada todos los parámetros que deben ser considerados a nivel educativo en una institución, pero asimismo se debe considerar la planificación en el aula, la cual es mas operativa porque se relaciona con lo que específicamente se quiere obtener en un curso, según las características y el tipo de asignatura que se dé, esto es la planeación en el aula, la cual está bajo responsabilidad del docente, para ello; el maestro requiere conocer la estructura cognoscitiva del alumno con el fin de encontrar las estrategias de enseñanza-aprendizaje acordes al nivel de concreción o abstracción en el que se encuentra el estudiante.

En la planificación áulica, se debe considerar con claridad ciertos puntos tales como la razón del por qué enseñar ese tema, cuáles son las reglas establecidas y a quiénes está dirigida la planificación (es decir el perfil de estudiante), la interrelación de las distintas partes de currículo para crear un conjunto coherente.(Alvarado Cortés, 2013)

La planeación de clase es un elemento fundamental e indispensable para el docente en el cumplimiento   cabal   de   sus   funciones   como   mediador   y   facilitador   del   proceso educativo. En la práctica docente la planeación de clase se convierte en una actividad de primer orden para los profesionales de la educación con un sentido práctico y utilitario (Juan Reyes-Salvador, n.d.), en este caso viene a ser ese eje transversal del docente que le permitirá manejar todas las actividades sistemáticamente, así como sistémicamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (119 Kb) docx (311 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com