ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pluralismo Juridico En La Constitución De méxico

liar18 de Septiembre de 2012

771 Palabras (4 Páginas)1.298 Visitas

Página 1 de 4

“PLURALISMO JURIDICO EN EL ARTICULO 2 CONSTITUCIONAL”

Hablar de Pluralismo es complejo pues es hablar de varias cosas, en el tema en que nos ataña son varios derechos, los cuales son en un mismo territorio o espacio socio-político.

Si bien es cierto el pluralismo jurídico surgió a principios del siglo XX, lo cual hace relativamente joven este tema, esto surge por la necesidad de alternativas al insuficiente derecho de estado, así como también es motivado su surgimiento por una nueva conciencia jurídica de la diversidad, permitirse un pluralismo y dejar de lado el monismo, es decir solo permitirse un derecho.

El pluralismo y la diversidad generan opiniones diversas de un mismo tema, como lo es en este caso de un sistema de derecho en un mismo espacio socio-jurídico, la diversidad se genera en cuanto al pensamiento social, usos, costumbres, tradiciones y el pluralismo es mas enfocado de alguna manera al sistema normativo, es decir el derecho que se va aplicar a la sociedad.

Si el tema de pluralismo por si solo es complicado de entender y de manejar el hacer la comparación con un precepto legal como lo es el articulo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual de la simple observancia se encuentran implícitos que la nación mexicana es de una composición pluricultural, lo cual se refiere en que en el territorio mexicano se encuentran asentados diversos pueblos indígenas, los cuales serán aquellos que desciendan de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.

De lo anterior se puede deducir que en México se pretende dar autonomía y libertad a los pueblos indígenas, con lo cual se deben respetar sus propios usos, costumbres tanto los económicos como los sociales y de alguna manera los políticos, sin embrago el pluralismo nos dice que deben ser varios derechos, los cuales si bien es cierto existen en el territorio nacional, también cierto es que el legislador constituyente pone como principal instrumento del derecho nacional es la Constitución Federal, la cual determina que ninguna costumbre o tradición de los pueblos indígenas estará sobre ella.

El sistema de derecho mexicano es deficiente, tiene fallas como cualquier otro, se genera desde el poder es decir impuesto por la autoridad, o las personas que ostentan este titulo como lo son en este caso los legisladores, por tanto y por la presión que ejercieron las comunidades étnicas y los colectivos sociales marginados como lo fueron en su momento el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el cual lucho y ejerció presión al Derecho del Estado, con un principio fundamental la defensa de derechos colectivos e individuales negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos.

El numeral 2 de la Constitución Mexicana consagra los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, por tanto por el hecho de contemplar estos pueblos indígenas ya se dice que existe pluralismo jurídico.

México cuenta con una gran variedad de pueblos indígenas o etnias las cuales se rigen por sus propios lineamientos es decir tienen un derecho interno el cual es diferente o ajeno al derecho del estado. Por tanto al existir diversa etnias existen diversos derechos, todos ellos no con la autonomía en toda su expresión pues sus limitantes se encuentran regulados por el Derecho del Estado.

El articulo dos constitucional su intención desde que se genero fue la de crear una nación única; esto por la diversidad de entes sociales, es decir, con usos, costumbres y tradiciones de gran variedad y que son exclusivas del territorio nacional. Indivisible; en cuanto a su composición es una sola, es un solo país una sola nación que esta integrada por varios grupos que fraccionan en su interior la nación.

Podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com