Poliamor definicion
Omar CastroTesis6 de Febrero de 2016
10.194 Palabras (41 Páginas)500 Visitas
ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN
ACTIVO 2030
“ALBERT EINSTEIN”
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
[pic 1]
POLIAMOR
AUTORES:
AVILES CHACON ARADITH
CASTRO MORALES OMAR
GUTIERREZ ACOSTA MICHELLE
DIAZ CISNEROS ALEJANDRA EDITH
ASESOR:
PROF. JOSE GABINO REZA QUINTANA
DELICIAS, CHIHUAHUA ABRIL, 2014
A la familia de Aradith Avilés Chacón:
Hortensia Chacón Martínez
Cesar Eduardo Avilés Sagarnaga
-Michelle Gutiérrez Acosta:
Norma Leticia Acosta Martínez
Sergio Gutiérrez Monclova
-Alejandra Edith Díaz Cisneros:
Blanca Margarita Cisneros Muñoz
Roberto Díaz Cardona
Diva Gabriela Díaz Cisneros
-Omar Castro Morales
María Elva Morales Ronquillo
Ramón Ignacio Castro Velarde
Agradecimientos
El trabajo presentado va dirigido a todas las personas que pusieron de su parte para su realización, a las especialistas que nos brindaron un poco de su apoyo, tiempo y atención, a los alumnos y encargados de las preparatorias encuestadas que son el Colegio Obregón, Centro de estudios de bachillerato 6/4, Cetis 87, Colegio Nacional de Educación media superior y algunos profesores de la preparatoria federal por cooperación activo 2030 Albert Einstein por hacer posible la investigación y aportar lo necesario a este tema cuando lo necesitamos, especialmente al profesor José Gabino Reza Quintana por regalarnos de su tiempo, conocimiento, experiencia y todas aquellas que fueron nuestras herramientas necesarias y básicas para llevar a cabo esta importante y novedosa investigación.
Resumen
A lo largo de este ciclo escolar el equipo de investigación se dedicó íntegramente a informarse sobre el tema d investigación haciendo consultas en internet, viendo videos, por medio de encuestas, entrevistas a especialistas, y cuestionarios. Para comprobar si el poliamor era posible o solo era una justificación para personas promiscuas.
Este llego a la conclusión de que las personas tienen la capacidad de amar a dos o más personas a la vez., pero para que este sentimiento pueda ser considerado como poliamor debe estar basado en sentimientos verdaderos, no solo en deseo sexual ni experimentación, sino que debe ser alguien que tenga definido sus preferencias y su concepción de amor hacia las demás personas contando con madurez sexual y autoconocimiento.
Esta nueva tendencia de amar es comúnmente rechazada por la sociedad, por eso la mayoría de los poliamorosos se mantienen en el anonimato, ya que para poder afrontar y defender tus ideales abiertamente ante la sociedad es necesario tener una alta autoestima y un carácter fuerte.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Introducción
1.2 Contexto
1.3 Preguntas de Investigación
1.4 Definición del problema
1.5 Justificación
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO
2.1 Definición Poliamor
2.2 Término del Poliamor
2.3 Historia del Poliamor
2.3.1 Historia del Término
2.3.2 Orígenes e Historia del Poliamor
2.4 Formas del Poliamor
2.4.1 Polifidelidad
2.4.2 Poligamia
2.4.3 Relación Grupal y Matrimonio Grupal
2.4.4 Redes de Relaciones Conexas
2.4.5 Relaciones Monopoliamorosas
2.4.6 Arreglos Geométricos
2.4.7 Clan, Tribu
2.4.8 Swinger
2.5 Valores del Poliamor
2.5.1 Fidelidad
2.5.2 Honestidad y Respeto
2.5.3 Comunicación y Negociación en el Poliamor
2.5.4 Compersión
2.5.5 Desapego
2.6 Objeciones
2.6.1 Objeción Psicológica
2.6.2 Objeciones Religiosas
2.6.3 Objeciones de los Poliamorosos hacia los Monógamos
2.7 División del Amor en una Relación Poliamorosa
2.8 Índice de Fracaso
2.9 Teorías del enamoramiento
2.9.1 Imagen de Pareja
2.9.2 Correspondencia
2.9.3 Reflejo Familiar
2.9.4 Espejo
2.9.5 Perpetuar la Especie
2.9.6 Religiosidad
2.9.7 Sentido de la Protección
2.9.8 Hormonas
2.10 Poliamor en Europa
2.11 Poliamor en México
2.12 Poliamor en Estados Unidos
2.13 Poligamia
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
3.1 Enfoque metodológico
3.2 Métodos de recolección de datos
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
4.1 Especialistas
4.2 Encuestas
Grafica 4.2.1 36
Grafica 4.2.2 37
Grafica 4.2.3 38
Grafica 4.2.4 39
Grafica 4.2.5 40
Grafica 4.2.6 41
Grafica 4.2.7
Grafica 4.2.8
Grafica 4.2.9
CAPÍTULO 5. CONCLUSIÓN
Referencias
Anexos
CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Introducción
Esta investigación se está formada por cinco capítulos principales, en donde el primero se enfoca en plantear las preguntas de investigación, así como el entorno en el que se desarrolló esta investigación, con el propósito de aclarar algunos puntos que aquí se plantean. El segundo capítulo es el marco teórico, en éste se encuentran expresadas investigaciones anteriores de otros autores, así como conocimientos acerca del tema del poliamor y subtemas relevantes para el mejor entendimiento de este tema. En el tercer capítulo se habla sobre la metodología, formas de recolección de datos, para tener una idea sobre cuál es el pensamiento de los expertos más ampliamente así como la sociedad en general. El cuarto capítulo es el análisis de los resultados de dichas investigaciones, interpretándolos con información suficiente y gráficas para un mejor entendimiento. En el quinto capítulo se dan a conocer las conclusiones a las que el equipo de investigación llegó acerca de dicho tema.
...